Resumen del 18 al 24 de octubre de 2025
- El Gobierno introduce medidas para favorecer la aplicación de la normativa sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios
- La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprueba la distribución territorial de fondos del Estado para sanidad animal.
- El Gobierno amplía la financiación de la línea Agroinnpulso para apoyar a las empresas innovadoras del sector agroalimentario
- El Ministerio de Agricultura adjudica ayudas a explotaciones dañadas por la DANA que van a pasar a ser dominio hidráulico.
1. El Gobierno introduce medidas para favorecer la aplicación de la normativa sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios.
El Gobierno aprueba la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios. Los cambios incluidos responden a la necesidad de contar con el tiempo suficiente para la formación, difusión y disponibilidad de medios para la puesta en marcha de determinadas medidas contempladas en la norma.
Los cambios responden a la necesidad de avanzar en la fertilización racional de los cultivos, con el objetivo estratégico de aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios a la vez que se disminuye el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica.
Así, las nuevas fechas fijan la obligación de contar con un plan de abonado el 1 de enero de 2026 para las explotaciones en regadío en las que el cultivo se siembre o se plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio, y el 1 de septiembre de 2026 para el resto.
El asesoramiento técnico obligatorio en materia de fertilización para las unidades de producción situadas en zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos será obligatorio un año después de las fechas anteriores, y dos años en el caso de las unidades de producción que se encuentran fuera de estas áreas.
Así mismo, entre las modificaciones aprobadas, se aclara el requisito de registrar todas las labores de fertilización en un cuaderno de explotación, que puede ser en papel o en formato digital, que será preceptivo a partir del 1 de enero de 2026, con una serie de excepciones que se especifican en la norma.
Igualmente, se flexibilizan los requisitos relativos a la aplicación de estiércoles en determinadas zonas en donde no es posible hacerlo de forma localizada, excepto las parcelas inferiores a una hectárea que no sean colindantes con otros recintos de la misma explotación. También se aclara cómo se computan los pastos comunales para el cálculo de la superficie de la explotación.
2. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprueba la distribución territorial de fondos del Estado para sanidad animal.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado la distribución entre las comunidades autónomas de 7,4 millones de euros para programas de erradicación de enfermedades de los animales.
Esta línea de apoyo a las comunidades autónomas tiene como objetivo la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas enfermedades de los animales de importancia por sus implicaciones en la sanidad animal y por las consecuentes repercusiones que pueden tener tanto en la salud pública como en las exportaciones de los productos ganaderos españoles.
La mayor parte de los fondos, 7,19 millones de euros, irán destinados al programa nacional de control y erradicación de la tuberculosis bovina, para compensar la falta de cofinanciación comunitaria.
3. El Gobierno amplía la financiación de la línea Agroinnpulso para apoyar a las empresas innovadoras del sector agroalimentario.
El Gobierno amplía en 15 millones la línea Agroinnpulso, que financia empresas emergentes y pymes innovadoras del sector agroalimentario. Esta autorización supone la renovación del convenio suscrito entre ambas instituciones en 2021, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2035.
Agroinnpulso es una línea de financiación destinada a favorecer la financiación de los proyectos empresariales de base tecnológica de startups y pymes del sector agroalimentario.
El objetivo de esta línea es mejorar la competitividad de las empresas emergentes, pequeñas y medianas que quieran adoptar tecnologías punteras, así como de aquellas que proveen servicios y soluciones digitales de alto valor, especialmente si contribuyen a favorecer la generación de riqueza y empleo en el medio rural.
Este convenio constata la eficacia de la financiación a las pymes por parte de ENISA y su importante efecto tractor en el desarrollo del mercado de capital privado, que se debe, principalmente, a las ventajas que ofrecen los préstamos participativos, pensados para fortalecer la estructura financiera de las empresas.
Los préstamos participativos de esta línea los pueden obtener las pymes agroalimentarias de toda la cadena de valor que desarrollen actividades innovadoras y de base tecnológica, tanto en sus etapas iniciales como en las de crecimiento. Se presta especial atención a aquellas empresas con capacidad de generar empleo de calidad para jóvenes y mujeres que acometan inversiones necesarias y desarrollen su proyecto empresarial en la creación de nuevos productos, procesos o servicios.
ENISA es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores o pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.
4. El Ministerio de Agricultura adjudica ayudas a explotaciones dañadas por la DANA que van a pasar a ser dominio hidráulico.
El Ministerio de Agricultura publica una primera relación de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por un total de 6,86 millones de euros que son titulares de exploraciones dañadas severamente por la DANA que se encuentran muy próximas a cauces públicos y susceptibles, por este motivo, de perder su condición de parcela agraria para convertirse en dominio público hidráulico.
La orden Orden APA/383/2025, de 22 de abril, que regula esta ayuda, fija una compensación de 11.800 euros por hectárea. La relación de beneficiarios, publicada en la página web del Fondo Español de Garantía Agraria, corresponde a una superficie total indemnizable de 676 hectáreas.
Para la determinación de estas ayudas se ha tenido en consideración la cartografía realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicada en su sección de Agua del Geoportal, sin perjuicio de la posterior tramitación de los correspondientes expedientes para pasar formalmente, en su caso, a ser dominio público hidráulico.
Con la publicación de esta relación, el Ministerio de Agricultura completa las tres modalidades establecidas en la orden APA/383/2025, por la que se estableció una ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias afectadas por daños en sus infraestructuras productivas a causa de la DANA en parcelas agrícolas, en viveros, y en explotaciones próximas a cauces. Está prevista la publicación de nuevas listas de beneficiarios de estas tres líneas de ayuda una vez que se resuelvan los casos aun en estudio.
