Resumen del 3 al 10 de octubre de 2025
- El Consell aprueba el decreto para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana
- Se amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027 hasta el 3 de noviembre de 2025.
- Conselleria de Agricultura invierte 21,2 millones en la mejora de regadíos de la Vega Baja
- Premios Chaleco Agricultor 2025
1. El Consell aprueba el decreto para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana
El Consell ha aprobado el decreto que establece las directrices para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres presentes en la Comunitat Valenciana, así como las medidas de gestión de los subproductos generados en la actividad cinegética no destinados al consumo humano.
La norma responde a la necesidad de ordenar el crecimiento de ungulados como el jabalí, cuya expansión ha provocado problemas de seguridad vial, daños en cultivos e infraestructuras, transmisión de enfermedades al ganado y alteraciones en el hábitat de otras especies.
El objetivo del decreto es garantizar el equilibrio poblacional, conservar las especies cinegéticas autóctonas y reducir los impactos derivados de la sobreabundancia de especies como el ciervo, gamo, cabra montesa, corzo y muflón, que causan daños en cultivos.
Además, fija medidas de gestión sanitaria de los subproductos de caza mayor para prevenir riesgos de propagación de enfermedades animales, garantizando al mismo tiempo la conservación de aves necrófagas que se alimentan de estos restos.
Con esta regulación, el Consell dota a la Comunitat Valenciana de un marco homogéneo para abordar la situación actual de las diferentes especies de caza mayor, pudiendo incluso declarar la sobreabundancia de determinadas poblaciones y extender las medidas de control más allá del jabalí a otros ungulados silvestres, especies invasoras o animales domésticos asilvestrados presentes en el medio natural.
El decreto establece diversas líneas de acción, entre las que se encuentra dotar a los cazadores de herramientas adecuadas, permitir técnicas de control en áreas donde la caza no sea viable por razones de seguridad, incorporar a los ayuntamientos como actores activos en la gestión de capturas, así como priorizar la actuación en zonas con elevada concentración de especies. También, se contempla la intervención en espacios no cinegéticos cuya situación comprometa la gestión del entorno próximo.
Una de las novedades más destacadas del nuevo marco es, precisamente, la incorporación de los ayuntamientos como agentes clave en el control poblacional. Esto permitirá regular las capturas en entornos urbanos y facilitar intervenciones adaptadas a las necesidades concretas de cada municipio, mediante esperas, cacerías colectivas o técnicas de control.
Además, el decreto amplía los periodos de caza, suprime limitaciones en días hábiles y elimina cargas burocráticas. También autoriza nuevas técnicas de control, incluyendo el uso de elementos como miras nocturnas o térmicas, así como la eliminación de especies invasoras como el cerdo vietnamita o el arruí durante las cacerías.
Por último, la norma permite la declaración de territorios con sobreabundancia de una especie, lo que conlleva la eliminación de cupos de captura y la fijación de un esfuerzo mínimo de caza necesario para estabilizar las poblaciones, así como el uso de métodos de caza más eficaces, siempre bajo control administrativo.
2. Se amplia el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027 hasta el 3 de noviembre de 2025.
Mediante Resolución de 30 de septiembre de 2025, de la Dirección, publicada el 7 de octubre, se amplía el plazo de presentación de solicitudes previstas en la Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección, por la que se convocan ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.
Mediante la Orden 8/2024, de 5 de julio de 2024, de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en el DOGV n.º 9891, de 12 de julio de 2024, se aprobaron las bases de las ayudas a las inversiones en mejora de las condiciones de transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios, en el marco del Plan estratégico de la política agraria común en la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.
Por la Resolución de 4 de septiembre de 2025, del director del AVFGA, publicada en el DOGV n.º 10190, de 9 de septiembre de 2025, se convocaron las ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) en la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.
En el apartado cuarto, «Solicitud, documentación y plazo de presentación, personas beneficiarias», en el punto 1, se establece que «el plazo de presentación de solicitudes en el ejercicio 2025 para las ayudas de la presente convocatoria permanecerá abierto desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana hasta el 15 de octubre de 2025 incluido».
Atendida la fecha de publicación del mencionado extracto, 9 de septiembre de 2025, y la proximidad a la fecha tope para la presentación de solicitudes (15 de octubre), se ha considerado oportuno posponer la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, considerando que esta ampliación no lesiona, en ningún caso, los derechos de terceros incursos en un proceso de concurrencia competitiva, y que se realiza con anterioridad a la finalización del plazo inicialmente establecido.
Por las razones mencionadas, y dado que todavía no ha vencido el plazo señalado en la convocatoria, se hace necesaria esta ampliación del plazo de presentación de solicitudes telemáticas hasta las 23.59:59 horas del día 3 de noviembre de 2025.
3. Conselleria de Agricultura invierte 21,2 millones en la mejora de regadíos de la Vega Baja
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca invierte 21,2 millones de euros en la mejora de la red de infraestructuras de riego, en beneficio directo de los regantes y agricultores de la Vega Baja.
En el marco de las actuaciones promovidas por la Generalitat, el Consell está destinando 13,5 millones de euros a través del Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2 para modernizar y reforzar las infraestructuras hidráulicas de la comarca.
Estas inversiones permitirán actuar en diversos sistemas de riego tradicionales que resultan clave para la eficiencia hídrica y la prevención de inundaciones. Entre las intervenciones previstas destacan la arroba de San Bartolomé en Orihuela y Rafal; los azarbes de la Gralla, de las Fuentes y de los Caballos; así como las acequias de Alquibla y Molina, también en Orihuela.
Asimismo, se ejecutarán obras de mejora en la acequia Nueva y la acequia Palacios de Formentera del Segura, el azarbe de Piedra Horadada en Callosa de Segura, el canal del Canalillo en Albatera y Crevillente, el canal de primera a segunda elevación de Riegos de Levante en Elche y el azarbe de Cebada Aguas Vivas en Dolores.
La comarca recibirá además 3,5 millones de euros procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, gestionados por la Generalitat, que se destinarán a obras de rehabilitación y mejora de la red de riego en Jacarilla, San Fulgencio, Callosa de Segura y Elche.
4. Premios Chaleco Agricultor 2025
Los Premios Chaleco Agricultor 2025 están destinados a reconocer el liderazgo de aquellos agricultores que están impulsando sus explotaciones a través de la innovación, la sostenibilidad y la tecnología para conseguir una gestión más rentable. El objetivo de estos premios es ensalzar a los agricultores que destacan por su esfuerzo, visión innovadora y compromiso con el progreso del sector agroalimentario, otorgándoles un reconocimiento que aumente su prestigio y visibilidad a nivel regional y nacional.
Recepción de candidaturas: 12 de octubre de 2025
Comunicación de todos los finalistas nacionales: 15 de octubre de 2025
Gran Gala de entrega de premios: 30 de octubre de 2025 en Málaga en el marco de Expo Agritech 2025
Los Premios Chaleco Agricultor 2025 otorgarán a los finalistas y ganadores:
- Ganadores nacionales: un cheque de 4.000 € para invertir en maquinaria, sistemas de riego, equipos de cosecha, seguros, nutrientes vegetales, entre los expositores de Expo Agritech.
- Todos los finalistas: un chaleco conmemorativo por su participación. Invitación a la Gran Gala de entrega de premios el 30 de octubre en Málaga.
- Difusión en medios y redes sociales para visibilizar a los agricultores finalistas y ganadores
Categorías:
INNOVACIÓN EN CULTIVOS E INSUMOS
Esta categoría premiará a los agricultores que estén innovando en la incorporación de nuevas variedades, nuevos tipos de cultivos adaptados al cambio climático, nuevos insumos agrícolas como los derivados de las larvas de insectos, las algas, etc. que mejoren la productividad, la calidad y abran nuevas perspectivas de mercado.
SOSTENIBILIDAD
Esta categoría reconocerá a las explotaciones agrícolas que estén desarrollando proyectos o prácticas que contribuyan a la sostenibilidad de la producción agraria, incluyendo el cuidado del medio ambiente, uso eficiente de recursos, reducción de emisiones, conservación o mejora de la salud del suelo, disminución de residuos fitosanitarios, disminución del desperdicio de las cosechas y prácticas que favorezcan la economía circular. Incluye las prácticas agroecológicas y de agricultura regenerativa.
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Esta categoría premiará a los agricultores que hayan incorporado tecnologías avanzadas en sus procesos de cultivo, incluido el riego, la fertilización, la cosecha, y que sean intensivos en gestión de datos, mejorando la eficiencia y calidad. Incluye la utilización de sistemas de automatización robótica, drones, sensórica, IoT, espacios de datos, IA, sistemas de conectividad, digitalización de procesos o soluciones en agricultura 4.0.