Resumen del 12 al 19 de septiembre de 2025
- La Consellería de Agricultura convoca ayudas para que las industrias realicen inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.
- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza un nuevo pago de ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía.
- El IVIA lidera el descubrimiento de un enemigo natural del vector más importante del HLB, la enfermedad más destructiva de los cítricos.
1. La Consellería de Agricultura convoca ayudas para que las industrias realicen inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.
La convocatoria se divide en dos líneas de ayudas. Por un lado, se destinan ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, y por otro, ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios y que tienen con una finalidad más productiva.
Estas ayudas van destinadas a las personas físicas o jurídicas que operen como empresas agroalimentarias del sector de la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios y, además, microempresas, PYMEs y cooperativas.
Las ayudas tendrán como principal objetivo que las empresas realicen inversiones en actuaciones dirigidas al tratamiento y gestión de residuos, eliminación de contaminaciones, reducción del consumo de agua, de energía, introducción de energías alternativas menos contaminantes y sistemas de ahorro de energía (eficiencia energética).
Además, también se subvencionarán sistemas de generación local de energías renovables que reduzcan el consumo propio de la energía de red convencional, y destinadas exclusivamente a la actividad subvencionable, incremento de la depuración de efluentes en un grado mayor al exigido por la legislación vigente.
En la segunda línea de ayudas, la de finalidad productiva, se considerarán como inversiones subvencionables las actuaciones dirigidas a equipos, instalaciones y medios para la transformación y la comercialización de productos agrícolas.
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de octubre de 2025 incluido.
2. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realiza un nuevo pago de ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica una nueva resolución de concesión de ayudas extraordinarias por la sequía para los productores de frutos de cáscara, con la que eleva ya a 19,2 millones de euros el pago de esta línea de apoyo a un total de 16.423 productores.
La ayuda está destinada a productores de frutos de cáscara de secano en las provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, así como a productores de avellano en regadío en Tarragona, que han padecido la falta de agua el pasado año.
Los beneficiarios son titulares de explotaciones agrícolas que recibieron ayudas directas de la Política Agraria Común en la campaña 2024 y cuentan con superficies de almendro, nogal, castaño, algarrobo, avellano, pistacho u otras combinaciones de frutos de cáscara en secano, así como avellano en regadío. Las ayudas cubren un máximo de 70 hectáreas por titular y no se conceden ayudas inferiores a 200 euros.
La relación de agricultores, el número de hectáreas elegibles de frutos de cáscara y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del FEGA.
3. El IVIA lidera el descubrimiento de un enemigo natural del vector más importante del HLB, la enfermedad más destructiva de los cítricos.
Investigadores de la Unidad de Entomología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias han identificado en Chipre una nueva especie de parasitoide, ‘Tamarixia’ citrícola, que parasita de forma espontánea a ‘Diaphorina citri’, el vector más importante del ‘huanglongbing’ (HLB), la enfermedad más destructiva de los cítricos.
Desde la detección de este insecto vector en 2023, el IVIA ha impulsado un programa de control biológico junto al Ministerio de Agricultura chipriota, y socios internacionales, que ha permitido el hallazgo de esta nueva especie autóctona, que supone el descubrimiento de un enemigo natural de ‘Diaphorina citri’ con alta capacidad de parasitar a esta plaga.
Este nuevo parasitoide se ha extendido de forma natural por la isla, reduciendo de manera notable las poblaciones del vector del HLB. Gracias a su acción, los niveles de poblaciones de ‘Diaphorina citri’ en verano han sido muy bajos, y se está a la espera de futuras evaluaciones en otoño que confirmen estas buenas impresiones.