Boletín ayudas y normativas Nº 248

18/07/2025

Resumen del 11 al 18 de julio de 2025

  1. Ayudas a agricultores de Mutxamel 2025
  2. Actualización de la situación epidemiológica de la Lengua Azul en España
  3. El Consell prorroga el convenio con Agroseguro para el fomento de los seguros agrarios en la Comunitat Valenciana
  4. Se publica la resolución definitiva de concesión de las ayudas destinadas a actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria de 2025
  5. Conselleria de Agricultura amplia con un millón de euros las ayudas de 2025 a la mejora de la competitividad y sostenibilidad en explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana

1. Ayudas a agricultores de Mutxamel 2025

La Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Mutxamel, dentro de su línea de trabajo encaminada a la recuperación de la Huerta de Mutxamel y de su cultivo más emblemático, el tomate Muchamiel, ha publicado por octavo año consecutivo la convocatoria de Medidas de impulso económico para la recuperación de espacios agrícolas de Mutxamel. Con esta subvención se pretende proporcionar un apoyo económico al sector agrícola de la localidad, de tal forma que los agricultores puedan disminuir los gastos de explotación derivados del mantenimiento de su actividad y, permitir, de esta forma, la continuidad en el tiempo de dichas explotaciones agrícolas.

Entre las acciones subvencionables se encuentran los trabajos de preparación del terreno, la adquisición de plantones o semillas, la adquisición o alquiler de pequeña maquinaria y acciones formativas y de comercialización.

Como en años anteriores, se pretende incentivar el cultivo del tomate Muchamiel, por lo que tendrán prioridad a la hora de obtener la ayuda aquellos agricultores que acrediten el cultivo de dicha variedad, aunque este no es un requisito obligatorio a la hora de solicitar la subvención.

Para facilitar el cultivo de tomate Muchamiel, la Concejalía de Agricultura, gracias a un convenio de colaboración con la Universidad Miguel Hernández, proporciona semillas y plantones a todo agricultor que las solicite. Los agricultores interesados pueden informarse en el correo electrónico agricultura@mutxamel.org.

Con la publicación de las ayudas en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante se abre el plazo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas, que finalizará el 30 de septiembre de 2025.

2. Actualización de la situación epidemiológica de la Lengua Azul en España

Durante la presente temporada de actividad vectorial 2024_2025, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de la enfermedad en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Burgos, Vizcaya, Navarra, Toledo, Cáceres, Ciudad Real, Álava, Cantabria, Gipuzkoa, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

Se recuerda asimismo la importancia de reforzar las medidas de sensibilización en los sectores afectados para informar de la estrategia aprobada a nivel nacional en la que la península ha dejado de aplicar el programa de erradicación oficial frente a la lengua azul, para sensibilizar del riesgo que los rebaños tienen de infectarse en toda la España peninsular con cualquiera de los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8), dado que no hay restricciones a los movimientos y la actividad del vector aumentará durante los próximos meses, así como de la importancia que tiene vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto en caso de verse afectados, con especial importancia en el sector ovino dado que es la especie más susceptible a la enfermedad clínica. Sin duda, la vacunación es la mejor herramienta para prevenir la morbilidad y mortalidad en el ganado, además de facilitar los movimientos de los animales hacia otros países.

3. El Consell prorroga el convenio con Agroseguro para el fomento de los seguros agrarios en la Comunitat Valenciana

El Pleno del Consell ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados, S.A (Agroseguro), para el fomento de los seguros agrarios en la Comunitat Valenciana, hasta septiembre de 2027.

El convenio establece los términos de colaboración entre la Conselleria y Agroseguro para la gestión y el pago de las ayudas a las primas de los seguros agrarios combinados, con el objetivo de incentivar la suscripción de estos seguros como vía para compensar las rentas de los productores agrarios frente a los fenómenos climatológicos adversos y otros riesgos.

Estas ayudas, que tienen como objetivo reducir el coste de las pólizas y fomentar la contratación de seguros para proteger las explotaciones agrícolas y ganaderas, se aplican como un descuento directo en el precio de la póliza en el momento de la contratación. El importe de la subvención que abona la Conselleria se efectúa a través de la convocatoria anual de ayudas de la Comunitat Valenciana destinada a la suscripción de seguros agrarios.

El Sistema de Seguros Agrarios de España es una herramienta eficaz y fiable en la gestión de riesgos no controlables en agricultura y ganadería derivados de los fenómenos meteorológicos y otros riesgos de la naturaleza, así como de los accidentes o enfermedades en el ganado.

4. Se publica la resolución definitiva de concesión de las ayudas destinadas a actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria de 2025

El pasado 10 de julio de 2025, la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó la resolución definitiva de concesión de las ayudas destinadas a actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria, llevadas a término por grupos de personas productoras, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Estas ayudas tienen como objeto subvencionar las actividades de promoción y de publicidad, la Información y difusión de los requisitos técnicos y científicos sobre los productos, las elaboraciones de planes estratégicos, estudios técnicos, estudios de mercado, estudios de concepción y creación de productos dentro del marco definido en el pliego de condiciones como producto amparado, la elaboración del material divulgativo y de promoción y las actividades dirigidas a organización, patrocinio y/o participación de foros, intercambio de conocimiento entre empresas, concursos, exhibiciones, exposiciones, ferias, visitas educativas y otros eventos.

Las presentes ayudas están cofinanciadas por las siguientes administraciones públicas y en los siguientes porcentajes: 60% Unión Europea (FEADER), 16,24% Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y 23,76% Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.

Los beneficiarios de las ayudas deberán cumplir con las obligaciones establecidas en el anexo de la Orden 5/2024, de 2 de mayo, y en el resto de normativa de aplicación.

La cuantía de la ayuda será del 70% de los gastos subvencionables, sin superar los 100.000 euros anuales por entidad beneficiaria y convocatoria, siendo, por tanto, la cuantía máxima subvencionable de 142.857,14 euros, según punto 5 de la Base Cuarta del anexo de la Orden 5/2024, de 2 de mayo.

5. Conselleria de Agricultura amplia con un millón de euros las ayudas de 2025 a la mejora de la competitividad y sostenibilidad en explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha ampliado con un millón de euros las ayudas destinadas a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas en la Comunitat Valenciana.

Con este refuerzo presupuestario, la inversión total para 2025 alcanza los 5.476.654 euros, consolidando el compromiso de la Conselleria con el desarrollo del sector ganadero y la modernización del medio rural en la Comunitat Valenciana.

El objeto de estas ayudas consiste en favorecer las inversiones en materia de instalaciones, maquinaria y equipos con la finalidad de mejorar el rendimiento general y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, en particular mediante una reducción de los costes de producción o la mejora de la producción, compatibles con el respeto al medio ambiente y al bienestar animal.

En general, las inversiones subvencionables abarcan los ámbitos de mejora de la bioseguridad y condiciones higiénico-sanitarias, de mejora del bienestar de los animales y seguridad de la explotación, de promoción de la extensificación, de la bioeconomía circular sostenible, del aprovechamiento de recursos naturales, y la reorientación de la producción, así como el fomento de la ganadería ecológica.

También se refieren a la reducción de costes, mejora de la calidad del producto final, eficiencia energética, ahorro de agua y energía y la implantación de energías sostenibles, así como a la reducción de impacto ambiental y de la emisión de gases invernadero y mitigación y adaptación al cambio climático.

En concreto, las ayudas cubrirán los costes para la construcción o mejora de bienes inmuebles, incluidas las inversiones en cableado interno pasivo o cableado estructurado para redes de datos, para la compra de maquinaria y equipos hasta el valor de mercado de los bienes.

También se incluyen los costes de la adquisición, desarrollo o uso de ‘software’ informático, soluciones en la nube o similares para la gestión ganadera y la adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas relacionados con la gestión ganadera.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas