Boletín ayudas y normativas Nº 240

23/05/2025

Resumen del 16 al 23 de mayo de 2025

  1. Agricultura amplía el plazo para solicitar las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo que finalicen en la campaña 2024/2025
  2. Agricultura destina cerca de 800.000 euros para las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana
  3. Agricultura destina 1,8 millones de euros a impulsar la innovación, digitalización y sostenibilidad de las zonas agrícolas y rurales
  4. Agricultura convoca las ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras

1. Agricultura amplía el plazo para solicitar las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo que finalicen en la campaña 2024/2025

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, a través de la Agencia Valencia de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), amplía el plazo de presentación de solicitudes de pago de las ayudas a la restructuración y reconversión de viñedo de la Comunitat Valenciana para operaciones que finalicen en la campaña 2024/2025.

El período de vigencia de los plazos de las autorizaciones de nueva plantación en esas zonas se amplía en un mes, pasando la fecha tope del 31 de mayo al 30 de junio de 2025.

Se trata de una medida excepcional para la campaña 2024/2025 y que se adopta como consecuencia de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana entre el 28 y el 29 de octubre de 2024, y que provocó lluvias torrenciales y fuertes vientos en numerosas localidades, que ocasionaron importantes daños en la agricultura, como la pérdida de la capa arable, acumulación de materiales, rotura de bancales y dificultades de acceso a las parcelas.

Estas condiciones han dificultado las labores agrícolas, provocando retrasos que, en muchos casos, impiden completar las operaciones antes del 31 de mayo.

La medida se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

2. Agricultura destina cerca de 800.000 euros para las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha convocado, por valor de 790.000 euros, las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2025. Ese importe puede incrementarse hasta 400.000 euros más cuando se aprueben los Presupuestos de la Generalitat.

Con esta subvención se podrá cubrir hasta el 80 % del coste de certificación de productos agroalimentarios como incentivo a la producción ecológica en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Las ayudas se dirigen a los titulares de explotaciones agropecuarias, de empresas de elaboración, manipulación, envasado, almacenamiento, exportación o comercialización de productos ecológicos que cumplan con la normativa que regula la producción y el etiquetado de los productos ecológicos, y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).

Estas subvenciones suponen un instrumento a favor de la competitividad en el sector agrario, ya que ofrecen a los consumidores, a través del sistema de control y certificación, una garantía objetiva de la presencia de una serie de atributos de valor en el producto.

La resolución por la que se convocan estas ayudas ha sido publicada en Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y el plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días a partir de su publicación. Estas subvenciones están financiadas exclusivamente con fondos de la Generalitat.

3. Agricultura destina 1,8 millones de euros a impulsar la innovación, digitalización y sostenibilidad de las zonas agrícolas y rurales

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 1.848.432 euros en ayudas para la cooperación en el marco de las intervenciones para el desarrollo rural del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027.

Estas ayudas tienen como objetivo apoyar y fomentar proyectos de cooperación innovadores en el sector agrario y agroalimentario, impulsando la modernización de la agricultura y las zonas rurales. Para ello, se busca facilitar el acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación, promoviendo su adopción por parte de todos los profesionales del sector.

Además, estas ayudas buscan alcanzar objetivos clave, como mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas, fomentar la adaptación al cambio climático y preservar la biodiversidad. Asimismo, se prioriza la adopción de tecnologías que impulsen el desarrollo sostenible y optimicen la gestión de los recursos naturales.

Estas subvenciones buscan fortalecer la posición del agricultor en la cadena de valor y fomentar la creación de empleo, la igualdad de género y la inclusión social en las zonas rurales. Para ello, se impulsan sectores clave como la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible. Se pretende, también, mejorar la capacidad de la agricultura para responder a las demandas sociales de alimentos de alta calidad, seguros y sostenibles, al tiempo que se combate el desperdicio alimentario y se promueve el bienestar animal.

Las ayudas están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la Generalitat en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).

Estas subvenciones van dirigidas a los operadores del sector agroalimentario, incluidas personas físicas o jurídicas, que conformen un ‘grupo de cooperación’ para la ejecución de un proyecto innovador relacionado con las necesidades del sector agroalimentario o forestal.

Los ‘grupos de cooperación’ deben estar formados por un mínimo de dos y un máximo de seis integrantes, de los cuales al menos uno debe pertenecer a la cadena de valor de los sectores agrario y alimentario. Entre los posibles participantes se incluyen agricultores y sus asociaciones, investigadores, asesores, empresas de transformación y comercialización de productos agrarios y alimentarios, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

En concreto, serán subvencionables gastos directamente relacionados con la ejecución del proyecto innovador y su divulgación, tales como gastos de personal, desplazamientos o fungibles, entre otros.

Hay que destacar que en el periodo de programación anterior, 2018-2023, estas ayudas permitieron la realización de 53 proyectos innovadores, llevados a cabo por Grupos de Cooperación.

La concesión de estas ayudas se realizará mediante un régimen de concurrencia competitiva, con una subvención del 80 % sobre el gasto realizado. En cualquier caso, la ayuda máxima por proyecto de ‘grupo de cooperación’ no podrá superar los 80.000 euros, ni los 30.000 euros por anualidad y miembro de la agrupación.

El plazo de solicitud de las ayudas será de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

4. Agricultura convoca las ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, convoca para el ejercicio 2025 las ayudas para el fomento de la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras.

El objeto de las ayudas es generar y financiar una red de transferencia de tecnología y podrán beneficiarse las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, titulares, cesionarias o arrendatarias de fincas o explotaciones agrícolas y/o ganaderas, con sede en la Comunitat Valenciana.

Son subvencionables los proyectos innovadores y de experimentación que versen sobre la adaptación del material vegetal a las condiciones ambientales de la Comunitat Valenciana (condiciones de cambio climático y/o escasez de recursos hídricos), el modelo de producción y transformación agroecológica y/o sostenible, la reducción de la contaminación y/o ahorro energético en la producción agroalimentaria, la potenciación de los recursos genéticos autóctonos vegetales y animales, los proyectos realizados en zonas vulnerables, de montaña, parques naturales y Red Natura 2000 o la reutilización y valorización de los residuos agrarios y/o agroalimentarios.

La dotación presupuestaria de las ayudas es 500.000 euros y el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de esta convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas