Resumen del 25 de abril al 2 de mayo de 2025
- Se publica la orden de módulos con importantes reducciones en el IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos
- Agricultura destina 850.000 euros en ayudas para compensar los costes de prevención y erradicación de la salmonelosis en avicultura
- Agricultura invierte 80.000 euros en apoyar la ganadería ecológica extensiva en la Comunitat Valenciana
1. Se publica la orden de módulos con importantes reducciones en el IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos
El 30 de abril se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.
Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales como la dana acaecidas en 2024 que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas.
Los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos podrán aplicarse una reducción del 5 % en el rendimiento neto en su declaración de la renta. La orden publicada hoy establece además importantes reducciones, así los sectores como el ovino y caprino de leche y de carne se benefician además de una reducción específica del 30 %, debido a los efectos de la sequía y de la enfermedad de la lengua azul.
Igualmente se contemplan contempla más de 10.800 minoraciones específicas a nivel autonómico, provincial o municipal para otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los cereales y frutales no cítricos.
Se estima que el conjunto de las reducciones supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.025 millones de euros para los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos.
Las reducciones aplicadas reflejan las situaciones de adversidad climática del año 2024, entre las que destaca la sequía que afectó principalmente al sur y este del país y el episodio extraordinario de la dana.
Los contribuyentes de los municipios que se encuentran recogidos en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta a los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 podrán reducir el rendimiento neto en un 25 %.
Adicionalmente, los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de otras deducciones como el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos para la alimentación adquiridos a terceros que representen más del 50 % del importe de los consumidos. El índice único para todos los sectores ganaderos será del 0,5.
También es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional.
Se mantiene además la minoración en el rendimiento neto del 35 % por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15 % por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores.
Igualmente se mantiene la exención del impuesto del IRPF para el cobro de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).
Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son las siguientes:
- Ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09
- Ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18
2. Agricultura destina 850.000 euros en ayudas para compensar los costes de prevención y erradicación de la salmonelosis en avicultura
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina un total de 850.000 euros a ayudas compensatorias derivadas de los costes de prevención, control y erradicación de salmonelosis en avicultura de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2025.
Estas subvenciones están destinadas a la realización de autocontroles (analíticas y material de toma de muestras) y medidas de bioseguridad, para lo que se destinan 425.000 euros, y a la compra y administración de vacunas de salmonella, otros 425.000 euros.
Los beneficiarios de estas ayudas son las asociaciones o agrupaciones de productores que desarrollan su actividad en el sector avícola de la Comunitat Valenciana y que presten servicios de control sanitario y medidas de prevención frente a salmonelosis de importancia para la salud pública, así como el sacrificio de animales afectados en las explotaciones ganaderas que tengan condición de pymes agrarias.
Estas ayudas tienen como objetivo conseguir que la producción avícola se realice en condiciones que garanticen la salud pública, de forma que los productos obtenidos no menoscaben en ningún caso la salud del consumidor final, evitando además la extensión de enfermedades específicas del ganado, para proteger por tanto los intereses de los ganaderos y los del consumidor.
Mantener un adecuado control de la salmonelosis aviar en las explotaciones avícolas conlleva una inversión considerable por parte de los ganaderos y que ha de perdurar en el tiempo para evitar de forma eficaz contagios a la población humana.
Por este motivo, se ha considerado necesario establecer unas ayudas de carácter compensatorio por los costes de prevención y erradicación de salmonelosis en avicultura, mediante la prestación de servicios subvencionados, dirigida a aquellas asociaciones o entidades que desarrollen su actividad en el sector avícola de la Comunitat Valenciana, y que presten servicios a los titulares de las explotaciones.
La presente ayuda se enmarca en los programas sanitarios de vigilancia, control y erradicación de enfermedades en general y en particular en los Programas Nacionales para el control de la salmonella en manadas de reproductoras, ponedoras y pollos de la especie Gallus gallus, así como en las manadas de pavos.
Las bases de estas ayudas pueden ser consultadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), y el plazo para poder acceder a ellas será de 15 días hábiles contados desde el día siguiente de su publicación.
3. Agricultura invierte 80.000 euros en apoyar la ganadería ecológica extensiva en la Comunitat Valenciana
La conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca invierte para este año 2025, un total de 80.000 euros en ayudas a la ganadería ecológica en prácticas extensivas en la Comunitat Valenciana.
El objeto de estas ayudas, dotadas con fondos propios de la Generalitat Valenciana, consiste en contribuir con el ganadero a cubrir los gastos derivados del mantenimiento de las explotaciones ganaderas certificadas, que realizan prácticas extensivas en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
La dirección general de Producción Agrícola y Ganadera será la encargada de realizar y poner en marcha estas ayudas que se renovarán de manera anual, tal y como se recoge en la resolución publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
La ganadería extensiva es un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que favorece el desarrollo de las zonas rurales, y fomenta la aplicación de técnicas de producción con razas adaptadas al territorio, compatibles con la protección y mejora del medio natural, el paisaje, los recursos naturales, el suelo y la diversidad biológica.
Además, combina las mejores prácticas medioambientales, conservando la biodiversidad y los recursos naturales, con los mayores estándares de calidad y bienestar animal. Es por ello, que este tipo de producciones es muy demandado por los consumidores actuales, que eligen productos certificados en prácticas ecológicas.
Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser personas físicas o jurídicas titulares de una explotación ganadera que realicen prácticas extensivas en su explotación y estén inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) y certificados por el Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV).
La subvención va a permitir potenciar la producción transformación y consumo de los productos ganaderos ecológicos, lo cual supone un instrumento a favor de la competitividad en el sector agrario, ofreciendo a los consumidores, a través de un sistema de control y certificación, una garantía objetiva de la presencia de una serie de atributos de valor en el producto.