Boletín ayudas y normativas Nº 230

14/03/2025

Resumen del 7 al 14 de marzo de 2025.

  1. La Consellería de Agricultura impulsa el desarrollo rural con nuevas ayudas LEADER 2023-2027.
  2. El Ministerio de Agricultura asigna nuevos derechos de la Reserva Nacional para 2.010 agricultores.
  3. El Gobierno amplía el número de comarcas en las que los productores de frutos secos podrán recibir una ayuda asociada de la PAC.
  4. El Ministerio de Agricultura publica la orden que homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes para la próxima campaña.

1. La Consellería de Agricultura impulsa el desarrollo rural con nuevas ayudas LEADER 2023-2027.

La Consellería de Agricultura ha publicado las bases reguladoras de las ayudas destinadas a apoyar proyectos alineados con las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, en la Comunidad Valenciana.

Las ayudas, con una subvención de hasta 100.000 euros, darán prioridad a los proyectos que fortalezcan el tejido económico de las zonas rurales. Se valorarán especialmente las iniciativas que impulsen el empleo, el crecimiento y la igualdad de género, incluyan la participación de las mujeres en la agricultura, favorezcan la inclusión de colectivos desfavorecidos, refuercen las capacidades locales, fomenten la innovación y generen un impacto positivo en el medio ambiente.

Podrán ser objeto de subvención aquellos proyectos promovidos por personas físicas y entidades públicas y privadas, así como proyectos desarrollados por los Grupos de Acción Local, designados por la Generalitat para la aplicación del Desarrollo Local Participativo Leader de la Comunidad Valenciana.

También podrán ser beneficiarios de estas ayudas entidades sin ánimo de lucro, ayuntamientos, mancomunidades, entidades municipales, consorcios, empresas públicas participadas por entes locales o fundaciones.

Se subvencionarán proyectos destinados a la creación o mejora de empresas no agrícolas, así como para la creación de empresas dedicadas a la industria agroalimentaria o inversiones para la transformación de productos agrícolas.

Como novedad, en este periodo de programación, se ha creado una nueva ayuda para el fomento de nuevos autónomos, denominada ‘Ticket Rural’, destinada a personas físicas para la creación de microempresas no agrarias a título individual, mediante una prima a tanto alzado de hasta 19.000 euros, no vinculada a la justificación de ningún gasto o inversión.

Así mismo, también serán objeto de subvención aquellos proyectos destinados a mejorar los servicios básicos e infraestructuras de las zonas rurales como infraestructuras de servicios básicos locales, infraestructuras recreativas o de turismo, patrimonio cultural y natural.

En la implementación de estas ayudas, van a participar los 11 Grupos de Acción Local LEADER 2023-2027, mediante su difusión en el territorio, en la selección de los proyectos que se presenten y que sean acordes a su estrategia de desarrollo local participativo, así como en el control administrativo de estos proyectos.

2. El Ministerio de Agricultura asigna nuevos derechos de la Reserva Nacional para 2.010 agricultores.

El Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, ha asignado 8,8 millones de euros en nuevos derechos de la reserva nacional, con los que 2.010 agricultores podrán percibir la ayuda básica a la renta por sostenibilidad de la Política Agraria Común.

La asignación media por beneficiario es de 4.404,00 euros y se ha realizado en consideración de las peticiones recibidas en la campaña de la PAC 2024 y de las disponibilidades de la reserva nacional. El valor de los derechos nuevos asignados se corresponde con el valor medio de los derechos de la región de ayuda básica a la renta en la que estén localizadas las parcelas de los solicitantes.

La inmensa mayoría de los nuevos derechos a la ayuda, 7,1 millones de euros, corresponden a jóvenes agricultores, con una asignación media de 4.873 euros. Este grupo además podrá beneficiarse de la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras, que supone un importe por hectárea igual al valor medio regional de la región donde esté ubicada la superficie de la explotación, hasta un máximo de 100 hectáreas, sin estar condicionado al número de derechos que se posea

En el caso de jóvenes agricultoras con control efectivo sobre la explotación, el importe de esta ayuda será un 15 % superior al valor medio regional que corresponda. Como en el período anterior, este pago se concede por un máximo de cinco años.

Asimismo, se han concedido derechos por valor de 1,2 millones de euros a 270 nuevos agricultores, con una asignación media de 4.514 euros.

Como novedad en el periodo 2023-2027 de la PAC, se realiza una asignación a agricultores en desventaja (281), con un valor medio de 1.861 euros. Se trata de agricultores que ejercen la actividad desde al menos el año 2015 pero que nunca han participado del sistema de derechos de pago básico.

En esta campaña 2024, no ha habido solicitudes de agricultores que participen en programas de reestructuración, que es también un nuevo caso de reserva nacional a partir de 2023.

3. El Gobierno amplía el número de comarcas en las que los productores de frutos secos podrán recibir una ayuda asociada de la PAC.

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una ampliación en el ámbito de aplicación de la ayuda asociada de la Política Agraria Común para los productores de frutos seco de secano en áreas con riesgos de desertificación, que pasan de 11 a 27 comarcas.

Esta ampliación se realiza mediante una modificación al Real Decreto 1048/2022 de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023 de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la PAC y la regulación de la Solicitud Única del Sistema Integrado de Gestión y Control.

La ayuda asociada a los frutos secos presenta unos requisitos que permiten focalizar el esfuerzo presupuestario en aquellos modelos productivos que presentan más dificultades de competitividad.

Con esta medida se da respuesta a una reivindicación del sector, que solicitaba considerar más zonas como susceptibles de ayudas, dado que en aquellas donde las precipitaciones tienen un carácter torrencial, el agua no es aprovechable por el cultivo, lo que condiciona su desarrollo y rendimiento y compromete su rentabilidad.

De hecho, los productores de almendro, avellano y algarrobo en secano en la península perciben la ayuda si el cultivo se realiza en una pendiente superior al 10 %, o bien, en aquellos recintos con una pendiente inferior pero ubicados en una comarca con una precipitación anual media en los últimos 10 años menor a 300 milímetros.

La modificación consiste en descontar de las medias anuales de precipitaciones que se consideran para establecer el derecho a la ayuda las lluvias de carácter torrencial por encima de 30 mm diarios. Para ello se ha considerado la información de precipitaciones diarias aportada por la Agencia Estatal de Meteorología sobre los últimos 10 años.

El importe de la ayuda queda dentro de los niveles establecidos en el Plan Estratégico de la PAC, por lo que se mantiene su objetivo. Esta ayuda se podrá solicitar ya para la campaña 2025, cuyo plazo de presentación comenzó el pasado 1 de febrero, ya que la modificación tiene carácter retroactivo.

El listado resultante de comarcas donde se aplicará esta ayuda es el siguiente:

Albacete: Hellín
Alicante: Meridional, Central y Vinalopó.
Almería: Campo Nijar y Bajo Andarax, Rio Nacimiento, Bajo Almanzora, Campo de
Tabernas, Alto Almanzora, Campo Dalias, Alto Andarax, Los Vélez.
Castellón: La Plana y Litoral Norte.
Granada: Baza, La Costa y Guadix
Lleida: Segriá
Murcia: Suroeste y Valle Guadalentín, Campo de Cartagena, Río Segura, Centro y
Nordeste.
Tarragona: Ribera de Ebro.
Valencia: Sagunto, Huerta de Valencia y Campos de Liria.

4. El Ministerio de Agricultura publica la orden que homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes para la próxima campaña.

El Ministerio de Agricultura ha publicado en el BOE la orden que homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación y/o comercialización duranta la campaña 2025/2026.

La homologación de este contrato-tipo, que entrará en vigor el 1 de junio, se realiza a propuesta de la Asociación Interprofesional de Forrajes Españoles y será aplicable en todo el territorio nacional. El objetivo de estos modelos de contratos, de uso voluntario, es mejorar el funcionamiento, la estabilidad y la transparencia de la cadena de valor del sector.

El contrato-tipo se ha homologado de acuerdo con el régimen establecido en la ley reguladora de los contratos-tipo de productos agroalimentarios, y su contenido se ajusta a lo dispuesto en la normativa de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Entre otras cláusulas, los contratos-tipo establecen el objeto, el precio, la forma y condiciones de pago y entrega, la calidad, la trazabilidad, la duración y prórroga y los mecanismos para resolver controversias. Los operadores podrán acordar la vigencia del contrato para varias campañas. Una forma de promover así la adopción de contratos plurianuales y favorecer la estabilidad necesaria en el sector.

Además, se ha establecido un sistema de resolución de conflictos mediante un procedimiento de conciliación y vista previa ofrecido por AIFE.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas