Resumen del 14 al 21 de febrero de 2025.
- El IVIA impulsa una estrategia para combatir el ‘Scirtothrips’ en todas las etapas de crecimiento de los cítricos
- El Gobierno abrirá en próximas fechas la consulta previa a la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar.
- La Comisión Europea autoriza a los Gobiernos para ampliar las autorizaciones para la replantación de viñedos.
1. El IVIA impulsa una estrategia para combatir el ‘Scirtothrips’ en todas las etapas de crecimiento de los cítricos.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, dependiente de la Consellería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha desarrollado una estrategia de control químico detallada para el manejo de Scirtothrips en parcelas afectadas por esta plaga, con el objetivo de proporcionar soluciones efectivas para proteger las cosechas.
Este trabajo de investigación se ha presentado en la jornada ‘Nuevos Trips en Cítricos’, que ha tenido lugar en la sede del IVIA y que se ha centrado en el análisis de la creciente amenaza que representa Scirtothrips aurantii, una plaga invasora que pone en riesgo la productividad y la sostenibilidad del sector cítrico valenciano.
La estrategia de control se organiza en dos etapas fundamentales, el período de brotación y la floración. En cada fase se incluyen diferentes métodos de muestreo y criterios de intervención química basados en los resultados de ensayos de campo realizados por el IVIA entre septiembre y diciembre de 2024.
El IVIA proporcionará información actualizada sobre la dinámica poblacional y la biología de Scirtothirps a los productores, y se están llevando a cabo ensayos en parcelas seleccionadas para monitorear la evolución de la plaga.
Para ello se han seleccionado diversas parcelas de diferentes cultivos afectados por esta plaga, en diferentes zonas de la Comunidad Valenciana con el objetivo de contribuir a mejorar su conocimiento y su gestión.
2. El Gobierno abrirá en próximas fechas la consulta previa a la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar.
El Gobierno iniciará próximamente la consulta pública previa a la elaboración de la nueva Ley de Agricultura Familiar.
En España existen 914.871 explotaciones agrícolas, de las que el 80 % tienen como titular a una persona física, que ejerce la jefatura de la explotación. La agricultura familiar es la mayoritaria a nivel mundial y juega un papel clave porque no sólo produce más del 80 % de los alimentos del planeta, también fomenta la lucha contra el cambio climático y en el mantenimiento de la biodiversidad.
Además, hay que destacar la función estratégica de la agricultura familiar como un elemento clave en la lucha contra el despoblamiento del medio rural que garantiza la cohesión social y territorial de las zonas rurales donde se asienta.
La futura Ley de Agricultura Familiar priorizará este modelo por su mayor valor social y su fragilidad. En ella se atenderán cuestiones como las características de las explotaciones y sus titulares, aspectos fiscales o los arrendamientos. Además, se podrán priorizar las ayudas para lograr unas explotaciones familiares modernas y competitivas, mejorar el acceso a la tierra, impulsar el relevo generacional y la igualdad de género.
3. La Comisión Europea autoriza a los Gobiernos para ampliar las autorizaciones para la replantación de viñedos.
Con fecha de 20 de febrero de 2025, se ha publicado Reglamento de Ejecución 2025/340 de la Comisión de 19 de febrero, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/274 en lo que respecta al procedimiento de concesión de autorizaciones para replantaciones de viñedos.
El precepto que ha resultado modificado es el artículo 9, apartado 1, párrafo primero, del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/274en el sentido de que “los Estados miembros podrán fijar un plazo para la presentación de solicitudes de autorizaciones para replantaciones que no excederá del final de la quinta campaña vitícola siguiente a aquella en que haya tenido lugar el arranque”.