Resumen del 7 al 14 de febrero de 2025.
- La Consellería de Agricultura publica las bases de las ayudas a la cooperación que impulsarán la innovación, digitalización y sostenibilidad de las zonas agrícolas y rurales.
- La Generalitat publica el Plan Anual Zoosanitario para 2025.
- El Gobierno aprueba mejoras en la concesión de ayudas de los programas de formación para los profesionales del medio rural
- El Gobierno simplifica la normativa sobre el transporte de subproductos animales no aptos para el consumo humano.
- El Ministerio de Agricultura convoca los Premios Alimentos de España 2025 para reconocer la excelencia del sector alimentario
1. La Consellería de Agricultura publica las bases de las ayudas a la cooperación que impulsarán la innovación, digitalización y sostenibilidad de las zonas agrícolas y rurales.
La Consellería de Agricultura publica las bases reguladoras de las ayudas para la cooperación en el marco de las intervenciones para el desarrollo rural del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027.
Estas ayudas tienen como objetivo apoyar y fomentar proyectos de cooperación innovadores en el sector agrario y agroalimentario, impulsando la modernización de la agricultura y las zonas rurales. Para ello, se busca facilitar el acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación, promoviendo su adopción por parte de todos los profesionales del sector.
Además, estas ayudas buscan alcanzar objetivos clave, como mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas, fomentar la adaptación al cambio climático y preservar la biodiversidad. Asimismo, se prioriza la adopción de tecnologías que impulsen el desarrollo sostenible y optimicen la gestión de los recursos naturales.
Asimismo, estas ayudas buscan fortalecer la posición del agricultor en la cadena de valor y fomentar la creación de empleo, la igualdad de género y la inclusión social en las zonas rurales. Para ello, se impulsan sectores clave como la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible. Además, se pretende mejorar la capacidad de la agricultura para responder a las demandas sociales de alimentos de alta calidad, seguros y sostenibles, al tiempo que se combate el desperdicio alimentario y se promueve el bienestar animal.
Estas subvenciones van dirigidas a los operadores del sector agroalimentario, incluidas personas físicas o jurídicas, que conformen un ‘grupo de cooperación’ para la ejecución de un proyecto innovador relacionado con las necesidades del sector agroalimentario o forestal.
Los grupos de cooperación’ deben estar formados por un mínimo de dos y un máximo de seis integrantes, de los cuales al menos uno debe pertenecer a la cadena de valor de los sectores agrario y alimentario. Entre los posibles participantes se incluyen agricultores y sus asociaciones, investigadores, asesores, empresas de transformación y comercialización de productos agrarios y alimentarios, cooperativas, asociaciones y fundaciones.
En concreto, serán subvencionables gastos directamente relacionados con la ejecución del proyecto innovador y su divulgación, tales como gastos de personal, desplazamientos, fungibles, entre otros.
La concesión de estas ayudas se realizará mediante un régimen de concurrencia competitiva, con una subvención del 80 % sobre el gasto realizado. En cualquier caso, la ayuda máxima por proyecto de grupo de cooperación no podrá superar los 80.000 euros.
2. La Generalitat publica el Plan Anual Zoosanitario para 2025.
La Consellería de Agricultura publica la resolución por la que se aprueba el Plan anual zoosanitario para 2025 de la Comunidad Valenciana y otras actuaciones complementarias.
El plan comprende el programa sanitario mínimo o común que debe cumplir toda explotación ganadera ubicada en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, los programas sanitarios específicos por especies, la forma de remisión de las muestras a los laboratorios y la información epidemiológica.
El programa sanitario mínimo contempla planes de desparasitación, limpieza, desinfección, desinsectación y desratización de las instalaciones, planes de la explotación ganadera para la retirada y eliminación de cadáveres, el bienestar animal o la trazabilidad de los productos comercializados, así como la periodicidad de las visitas zoosanitarias que deberá recibir la explotación.
Se recogen también las actuaciones obligatorias en el marco de los programas sanitarios específicos por especies: bovina, ovina y caprina, porcina, avícola, cunícola, apícola, acuícola, equina, o especies cinegéticas. Así como las enfermedades objeto de actuación de cada especie (entre otras la brucelosis bovina, la tuberculosis, la lengua azul, la encefalopatía espongiforme bovina, la rinotraqueítis infecciosa bovina, la enfermedad hemorrágica epizoótica o la fiebre Q).
Además, incluye los programas sanitarios de carácter voluntario que la Consellería considera de mayor interés para las explotaciones ganaderas, y que los titulares podrán desarrollar a través de sus veterinarios de explotación o de la agrupación de defensa sanitaria.
El análisis de las muestras recibidas se realizará en la Unidad de Análisis de Sanidad Animal de la Conselleria de Agricultura o en laboratorios autorizados.
El cumplimiento del Plan anual zoosanitario es requisito indispensable para la percepción de cualquier tipo de ayudas por parte de las explotaciones ganaderas.
3. El Gobierno aprueba mejoras en la concesión de ayudas de los programas de formación para los profesionales del medio rural.
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto en el que se establecen las nuevas bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural, para introducir algunas mejoras derivadas de la experiencia en la gestión de las mismas en los últimos años.
El objetivo de estas ayudas es mejorar la capacitación profesional del sector agroalimentario y del mundo rural, con atención especial a los jóvenes que se incorporan a la actividad, con perspectiva de género. Asimismo, se pretende facilitar la integración de propuestas enfocadas a la innovación y tecnificación, así como a la mejora de la eficiencia y competitividad de las empresas.
A través de la experiencia adquirida en la tramitación y gestión de estas subvenciones, en las sucesivas convocatorias llevadas a cabo desde su puesta en práctica, se ha considerado necesario mejorar tanto la gestión como la concreción de la norma, con el objeto de una mayor seguridad jurídica en el otorgamiento y control de las ayudas.
Las modificaciones afectan, entre otras, a cuestiones como la acreditación de las actividades realizadas, tanto presenciales como semipresenciales y se introduce el mantenimiento de un registro grabado de las sesiones en aula virtual.
En cuanto a la gestión de las ayudas, se clarifican la forma de cálculo de la subvención y las opciones de pago anticipado. Igualmente se elimina la necesidad de presentar justificante de estar exento de IVA, ya que no es una condición necesaria para determinar las ayudas concedidas mediante el sistema de módulos y se clarifica el reparto de fondos por solicitud de la comisión de valoración.
4. El Gobierno simplifica la normativa sobre el transporte de subproductos animales no aptos para el consumo humano.
El Ministerio de Agricultura aprueba un real decreto que flexibiliza y clarifica distintas disposiciones que regulan el movimiento de subproductos animales no destinados al consumo humano para mejorar su eficacia y adaptarlas al nuevo marco normativo europeo.
La modificación trata principalmente de adaptar la normativa a la cada vez mayor profesionalización del sector del transporte de subproductos, incluyendo nuevas casuísticas, tales como la ausencia de necesidad de transportista en determinados tipos de movimientos, la posibilidad de usar trasportistas europeos registrados en otros Estados miembros o el empleo de dos transportes cuando el movimiento se da entre la península y alguno de los dos archipiélagos.
Así mismo se incluyen otras modificaciones en favor de una mayor simplificación administrativa y para facilitar la gestión de usuarios a los operadores económicos. Además, se simplificará la carga administrativa al incorporar la posibilidad del uso del trámite digital.
5. El Ministerio de Agricultura convoca los Premios Alimentos de España 2025 para reconocer la excelencia del sector alimentario.
El Ministerio de Agricultura convoca la 37ª edición del Premio Alimentos de España 2025, con el objetivo fomentar y estimular la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo.
La edición de este año contempla las siguientes modalidades: Industria Alimentaria, Innovación, Iniciativa Emprendedora, Producción Ecológica, Internacionalización Alimentaria, Producción de la Pesca y la Acuicultura, Comunicación, Restauración, Promoción, Iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario y Premio Extraordinario Alimentos de España.
El plazo de presentación de solitudes comenzará el día 12 de febrero, y terminará el próximo 17 de marzo, incluido.