Boletín ayudas y normativas Nº 223

24/01/2025

Resumen del 17 al 24 de enero de 2025.

  1. El Gobierno aprueba la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación.
  2. El Ministerio de Agricultura establece una cuantía mínima de 5.000 euros para la ayuda directa a las explotaciones agrarias afectadas por la DANA.
  3. La Generalitat destina 3,5 millones de euros para la concesión directa de ayudas a explotaciones ganaderas afectadas por la DANA.
  4. El Ministerio de Agricultura abre la consulta pública para adaptar diversas normas de calidad a la realidad productiva.

1. El Gobierno aprueba la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación.

Con fecha de 22 de enero, se ha publicado un real decreto que modifica diversa normativa sobre el sistema de información de las explotaciones agrarias para introducir el carácter voluntario de la utilización del cuaderno digital de explotación.

El Real Decreto 1054/2022, de 27 de septiembre, que regula el Sistema de información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el cuaderno digital de explotación agrícola, que ahora se modifica, preveía que el empleo del cuaderno digital de explotación agrícola comenzara a ser obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2024, con una entrada en vigor escalonada, y dejaba exentas a determinadas explotaciones por su pequeño tamaño.

Sin embargo, se ha modificado el mencionado real decreto para cambiar el enfoque en el uso del cuaderno digital de explotación, que pasa a ser voluntario de manera temporal hasta el próximo periodo de programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, a partir de 2027.

Así, los agricultores que, conforme a la normativa de productos fitosanitarios, fertilizantes o intervenciones de la PAC deban cumplimentar un cuaderno de explotación, podrán elegir si prefieren que éste sea mediante la utilización de medios electrónicos o en soporte de papel.

Esta modificación tiene implicación en otras normas conexas relativas al uso sostenible de productos fitosanitarios, y en concreto en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, y el Real Decreto 9/2015, de 16 de enero.

La entrada en vigor de la voluntariedad del uso del cuaderno digital se hace de manera retroactiva a 1 de julio de 2023, para evitar algún tipo de perjuicio a los agricultores que pudiera derivarse del retraso de la publicación de la norma.

2. El Ministerio de Agricultura establece una cuantía mínima de 5.000 euros para la ayuda directa a las explotaciones agrarias afectadas por la DANA.

Con fecha de 17 de enero, el Ministerio de Agricultura ha decidido establecer una cuantía mínima de 5.000 euros en las ayudas directas para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA. Esta medida tiene como objetivo asegurar una inyección de fondos eficaz que permita asegurar la supervivencia de las explotaciones afectadas.

El Fondo Español de Garantía Agraria continúa con la tramitación de las ayudas que se establecen en el artículo 24 del Real decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, dotadas con un presupuesto total de 200 millones de euros.

Con la información disponible de las peritaciones realizadas por Agroseguro en las zonas afectadas y de los datos de ingresos agrarios de los que dispone la Agencia Tributaria para los beneficiarios de esta ayuda, se ha considerado oportuno realizar nuevas precisiones e introducir este importe mínimo mediante una nueva orden ministerial publicada hoy en el BOE, con el objetivo de garantizar la máxima eficacia de esta ayuda.

El importe mínimo de 5.000 euros se verá reducido en el caso de agricultores y ganaderos que hayan percibido las ayudas directas a empresas y profesionales especialmente afectados por la DANA, en aplicación del artículo 11 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

El FEGA recomienda a los agricultores afectados por la DANA que consulten periódicamente su página web, en la que se publicarán los nuevos listados de beneficiarios, y se concretarán las cuantías de las ayudas a percibir por los agricultores y ganaderos que figuran en el primer listado que fue publicado el pasado 27 de diciembre.

El FEGA tramitará el pago de las ayudas correspondientes a los 6.742 beneficiarios que figuran en esta primera lista antes del 31 de enero. Los titulares de las explotaciones no tienen que realizar ningún trámite para obtener la ayuda. Una vez que las peritaciones comprueban que sus pérdidas superan el umbral necesario para tener derecho a la ayuda, 40 %, y determinada la cantidad correspondiente, el FEGA les ingresará la ayuda en sus cuentas.

3. La Generalitat destina 3,5 millones de euros para la concesión directa de ayudas a explotaciones ganaderas afectadas por la DANA.

La Generalitat aprueba un Decreto para la concesión directa de ayudas por un importe global de 3,5 millones de euros destinadas a las explotaciones ganaderas que se vieron afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.

Estas ayudas de la Consellería de Agricultura están destinadas a la recuperación de las explotaciones ganaderas ubicadas en los municipios afectados y que se hayan visto perjudicadas por los fenómenos climatológicos e inundaciones que se sucedieron durante el episodio de fuertes lluvias del pasado mes de octubre.

Estas aportaciones, además de contribuir a asegurar la continuidad de las explotaciones ganaderas, tienen también por objeto la recuperación del tejido social y económico vinculado a la ganadería, así como garantizar la seguridad alimentaria en la Comunidad Valenciana.

El presupuesto total de las ayudas, que asciende a 3,5 millones euros, se distribuirá en dos partidas: 700.000 euros para paliar los daños directos a los animales, piensos y forrajes, y 2,8 millones euros para la sustitución de equipamiento y maquinaria esenciales para la actividad ganadera.

En previsión de posibles necesidades adicionales y ante la excepcionalidad de los daños sufridos por la DANA, la dotación de esta convocatoria podrá incrementarse hasta los 5 millones de euros en el caso que resulte insuficiente el crédito inicialmente consignado y se den las circunstancias para la tramitación de la modificación presupuestaria correspondiente, todo ello con el fin de atender todas las solicitudes que se presenten.

4. El Ministerio de Agricultura abre la consulta pública para adaptar diversas normas de calidad a la realidad productiva.

El Ministerio de Agricultura abre el procedimiento de audiencia e información pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual y a las nuevas demandas de los consumidores.

Este proyecto tiene como propósito modernizar las normas alimentarias específicas afectadas, proporcionar seguridad jurídica a los operadores, simplificar ciertos trámites administrativos y mejorar la información alimentaria a los consumidores.

Además, el proyecto del real decreto contempla la derogación de disposiciones obsoletas que ya no responden a la realidad productiva actual. En algunos casos, estas regulaciones quedan cubiertas por normativas posteriores o por la legislación de la Unión Europea.

En concreto, la normativa abarca los siguientes productos: la sidra -el texto pretende incluir prácticas de clarificación y un incremento del contenido en metanol para la sidra de hielo-, los preparados grasos- con una modificación de su definición-, el vinagre – se añadirían nuevos ingredientes y se incrementa el grado de acidez para las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas-, derivados cárnicos- se incluirían las menciones “natural” y “elaboración artesana” así como del “jamón de pavo” como denominación consagrada por el uso y la eliminación de “mortadela Bolonia”-, aceituna de mesa -con la obligación de indicar en el listado de ingredientes si el relleno es en forma de pasta-, el pan – con nuevas categorías para el pan sin gluten como la del “pan común sin gluten” y del “pan especial sin gluten”-, las galletas – se elimina el límite máximo de cenizas-, la horchata- para permitir la elaboración de horchatas con un contenido reducido de azúcares-.

Por último, la norma pretende derogar otras superadas por legislación de la Unión Europea como las referidas a la sangría y otras bebidas derivadas del vino, vinos aromatizados y bitter-soda y secciones del código alimentario español referidas a grasas comestibles y cervezas.

El trámite de audiencia estará abierto hasta el día 12 de febrero

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas