Boletín ayudas y normativas Nº 205

13/09/2024

Resumen del 2 al 13 de septiembre de 2024.

  1. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a inversiones para la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.
  2. El Gobierno aprueba nuevas normas para favorecer la nutrición sostenible de los suelos agrarios.
  3. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas para el fomento de la oveja guirra.
  4. La Comunidad Valenciana recibe 2,3 millones de euros para destinar a las ayudas a inversiones de la Intervención Sectorial Vitivinícola para 2025 y 2026.

1. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a inversiones para la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.

La Consellería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca convoca ayudas por 30 millones de euros para favorecer las inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el periodo 2023-2027.

Se da la circunstancia que esta línea de ayudas, que era única en el periodo del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, se ha separado en dos: en primer lugar, las ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, con un presupuesto convocado de 8 millones de euros, distribuidos entre los años 2024 a 2026.

Y en segundo lugar las ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, con una finalidad productiva, con un presupuesto convocado de 22 millones de euros, distribuidos también entre los años 2024 a 2026.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre de 2024 incluido.

Estas ayudas van destinadas a las personas físicas o jurídicas que operen como empresas agroalimentarias del sector de la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios y, además, microempresas, pymes y cooperativas.

Las ayudas se destinarán a inversiones en actuaciones dirigidas al tratamiento y gestión de residuos, eliminación de contaminaciones, reducción del consumo de agua, de energía, introducción de energías alternativas menos contaminantes y sistemas de ahorro de energía (eficiencia energética).
Además, también se subvencionarán sistemas de generación local de energías renovables que reduzcan el consumo propio de la energía de red convencional, y destinadas exclusivamente a la actividad subvencionable, incremento de la depuración de efluentes en un grado mayor al exigido por la legislación vigente.

En la segunda línea de ayudas, la de finalidad productiva, se considerarán como inversiones subvencionables las actuaciones dirigidas a equipos, instalaciones y medios para la transformación y la comercialización de productos agrícolas.

2. El Gobierno aprueba nuevas normas para favorecer la nutrición sostenible de los suelos agrarios.

La pasada semana, el Gobierno aprobó, un real decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios.

Esta nueva normativa responde a la necesidad de avanzar en la fertilización racional de los cultivos, con el objetivo estratégico de aumentar o mantener la productividad de los suelos agrarios. Al mismo tiempo, busca disminuir el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica.

La reforma del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios busca facilitar la puesta en marcha de determinados aspectos técnicos, reforzar la coherencia con otras normativas (como la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular), o disposiciones autonómicas sectoriales y aclarar determinadas disposiciones.

Para ello, se modifican los artículos relativos al cuaderno de explotación, el plan de abonado y sobre el uso de estiércoles y abonos orgánicos.

En concreto, se incluyen ciertos incentivos para el uso del cuaderno digital, ya que no tendrá carácter obligatorio, y se detalla aquella información del plan de abonado que debe incluirse en el cuaderno de explotación, uno de cuyos puntos clave es la determinación de la dosis.

Además de incorporar una redacción más clara de las disposiciones relativas a la reducción de la emisión de amoniaco, se tienen en cuenta otras tecnologías que permiten reducir el riesgo de lixiviación (extracción de una sustancia de un material sólido).

Asimismo, se flexibilizan las obligaciones relacionadas con el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos, se añaden nuevos residuos a la lista de aquellos que son admitidos y se modifican sus requisitos, en consonancia con el mercado y los criterios de seguridad y eficacia agronómica.
En este sentido, destaca la ampliación de 5 a 10 días del plazo en el que se permite el apilamiento de estiércol, que pueden llegar a 20 días en el caso de que el material esté compostado o digerido. También se amplía el plazo para el enterrado de estiércoles y otros materiales orgánicos, que pasa a 24 horas.

La fertilización racional de los suelos no sólo es importante para mejorar el desempeño ambiental de la agricultura, sino que resulta esencial para la eficiencia y la rentabilidad de la agricultura, en un contexto de elevados precios de los fertilizantes.

3. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas para el fomento de la oveja guirra.

La Consellería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca convoca las ayudas para el fomento de la oveja guirra, raza autóctona en peligro de extinción, por un importe de 41.000 euros.

La raza guirra, nuestra raza autóctona principal, es gestionada por la Asociación Nacional de Criadores de Raza Guirra y cuenta con un número de efectivos superior a los 8.300 animales y un total de 21 ganaderos de la Comunidad Valenciana inscritos en el libro genealógico.

A través de esta orden de ayudas, se subvencionan los gastos de mantenimiento y conservación de la cabaña, la creación y mantenimiento de libros genealógicos, así como los del desarrollo del programa de mejora oficialmente reconocido para la raza, que incluyen las pruebas destinadas a determinar la calidad genética o el rendimiento del ganado.

Esta vía de financiación está orientada a las organizaciones y asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunidad Valenciana que carezcan de ánimo de lucro y estén oficialmente reconocidas para la gestión del libro o libros genealógicos de la raza o razas en peligro de extinción.

Este tipo de ganado en peligro de extinción representa un patrimonio de una riqueza singular, tanto desde el punto de vista económico y social, como medioambiental y de los recursos genéticos.

4. La Comunidad Valenciana recibe 2,3 millones de euros para destinar a las ayudas a inversiones de la Intervención Sectorial Vitivinícola para 2025 y 2026.

La Comunidad Valenciana recibe un total de 2,3 millones de euros de las ayudas a inversiones de la Intervención Sectorial Vitivinícola para las anualidades de 2025 y 2026.

Las inversiones contempladas en esta ayuda sectorial están destinadas a mejorar la competitividad de las empresas promoviendo mejoras tecnológicas, desarrollos de nuevos productos o mejoras en la eficiencia de los procesos.

Por tanto, es fundamental mantener el apoyo para que la industria enológica se continúe asentando en el territorio valenciano y ejerza el empuje necesario que abra nuevos mercados a nuestros vinos y productos del sector vitivinícola.

Así, estas ayudas van destinadas a apoyar inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación e infraestructuras vinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, incluso con el fin de mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.

En concreto, comprende la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles; la compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto.

Dentro de estos gastos quedan incluidas las inversiones en activos materiales consistentes en sistemas que generen energía, siempre que la cantidad de energía anual generada no supere la cantidad de energía consumida anualmente en las instalaciones objeto de la inversión.

También se incluyen gastos administrativos como honorarios de arquitectura, ingeniería y asesoría y la adquisición o desarrollo de soportes lógicos de ordenador y adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas