Boletín ayudas y normativas Nº 190

18/04/2024

Resumen del 5 al 18 de abril de 2024.

  1. El Ministerio de Agricultura inicia el trámite para la ampliación del plazo de presentación de la solicitud única de ayudas de la PAC 2024.
  2. El Gobierno realiza un nuevo pago de la ayuda extraordinaria destinada a los sectores ganaderos.
  3. La Consellería de Agricultura publica el mapa de riesgo de polinización cruzada para evitar semillas en los cítricos.
  4. La Generalitat suspende las quemas de residuos agrícolas y márgenes de cultivo desde el 15 de abril hasta el 15 de octubre de 2024.
  5. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a la cosecha en verde de los viñedos de vinificación para el año 2024.

1. El Ministerio de Agricultura inicia el trámite para la ampliación del plazo de presentación de la solicitud única de ayudas de la PAC 2024.

El Ministerio de Agricultura somete a trámite de información pública la modificación del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, para ampliar, hasta el 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) y de las ayudas por superficie y animales de desarrollo rural para el año 2024. Las comunidades autónomas podrán prorrogar el plazo hasta el 31 de mayo si así lo determinan, previa notificación de esta decisión al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

El plazo para la presentación de solicitudes se inició el 1 de febrero y su finalización estaba prevista para el 30 de abril. En esta campaña 2024, al igual que sucedió en la campaña 2023, la aplicación de la PAC se encuentra en un contexto de novedades legislativas.

Además de ampliar el plazo de presentación de la solicitud, se propone la ampliación de plazo de modificación de la solicitud única, que podrá realizarse hasta el 15 de junio, cuando la fecha inicialmente prevista es el 31 de mayo.

Asimismo, el 15 de junio será la fecha límite para la presentación de las comunicaciones de cesiones de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Esta fecha es la que se toma como referencia para el cumplimiento de algunos requisitos de las ayudas directas, como el de la obligación de tener a su disposición las parcelas por las que se solicitan las ayudas.
El calendario propuesto en la modificación del real decreto busca un equilibro entre el plazo que requieren agricultores, ganaderos y entidades colaboradoras para presentar las solicitudes y los plazos necesarios para permitir que las administraciones puedan tramitar debidamente las ayudas y garantizar el pago del anticipo a partir del 16 de octubre de 2024.

2. El Gobierno realiza un nuevo pago de la ayuda extraordinaria destinada a los sectores ganaderos.

El Ministerio de Agricultura publica un tercer listado con 1.411 titulares de explotaciones ganaderas que van a recibir un total de 9,1 millones de euros de la ayuda extraordinaria aprobada para compensar por la situación de dificultades como consecuencia de la sequía y la guerra en Ucrania.

Esta ayuda extraordinaria fue aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo y está financiada exclusivamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado. Este nuevo pago se suma a los ya realizados en los meses de octubre y noviembre de 2023, que totalizan ya un importe abonado de 352 millones de euros, repartidos entre 73.369 ganaderos beneficiarios, lo que representa un 99% sobre el presupuesto total inicial de 355 millones de euros.

La relación de los titulares de las explotaciones ganaderas beneficiarios, el número de cabezas de ganado computadas y el importe de la ayuda a percibir está disponible para su consulta en la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

La resolución publicada recoge a los titulares de explotaciones ganaderas que presentaron alegaciones a las resoluciones provisionales de los meses de julio y octubre y que, debido a su complejidad, tuvieron que ser estudiadas por las comunidades autónomas. Una vez analizadas y verificado que se cumplen los requisitos de la ayuda y que los titulares se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, se publica la resolución de pago. Las ayudas se ingresarán en las cuentas bancarias de los ganaderos durante este mes de abril.

La resolución también recoge a los titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no cumplir con los requisitos establecidos.

Los titulares de las explotaciones ganaderas que no se encuentren al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social disponen de un plazo de un mes para ponerse al día. Pasado dicho plazo se realizará una nueva comprobación y se publicará una nueva resolución de concesión a los titulares que cumplan los requisitos.

3. La Consellería de Agricultura publica el mapa de riesgo de polinización cruzada para evitar semillas en los cítricos.

La Consellería de Agricultura anuncia la publicación del mapa de riesgo de polinización cruzada.

Este recurso aparece como una capa más dentro del visor del SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) y se irá actualizando regularmente en función de la información de los técnicos de la Consellería.

Se pone a su vez en marcha el mapa agronómico de la Comunidad Valenciana, establecido en la Ley 5/2019, de 28 de febrero, de estructuras agrarias de la Comunidad Valenciana, en la que se hace referencia a la actualización permanente y liberación progresiva de las zonas exentas de riesgo delimitadas.

El mapa de riesgo de polinización cruzada y el mapa agronómico deben servir de herramienta para la toma de decisiones con el objetivo de reducir al máximo la polinización cruzada. Son mapas dinámicos que indicarán en qué zonas no se pueden situar las colmenas para conseguir el objetivo de no tener semillas en las variedades de cítricos susceptibles.

4. La Generalitat suspende las quemas de residuos agrícolas y márgenes de cultivo desde el 15 de abril hasta el 15 de octubre de 2024.

Con fecha de 15 de abril, se ha publicado la Resolución del director general de Prevención de Incendios Forestales, por la que se modifica el período de quema de márgenes de cultivo o de eliminación de residuos agrícolas o forestales mediante uso del fuego, que queda suspendido hasta el próximo 15 de octubre.

Dada las especiales condiciones de riesgo de incendios forestales que están afectando a la Comunidad Valenciana, y en vista de que no hay previsión de cambio en los próximos días, la Generalitat ha considerado necesario tomar las medidas adecuadas para minimizar el número de incendios.

Por ello, quedan prohibidas de forma excepcional las quemas de márgenes de cultivo o de residuos vegetales en aquellas parcelas ubicadas en terrenos forestales, colindantes o situados en la Zona de Influencia Forestal.

Por tanto, en las parcelas ubicadas a más de 500 metros de distancia de terrenos forestales, podrá continuarse con la actividad de quema en las mismas condiciones que existían previamente a la publicación de la resolución.

Asimismo, se establecen excepciones puntuales a la aplicación de la suspensión, siempre de carácter extraordinario, y únicamente por razones fitosanitarias, de investigación u otros motivos de urgencia debidamente justificados que no permitan el aplazamiento de la quema, que se podrán autorizar mediante resolución motivada.
Finalmente, es importante remarcar que estas medidas tienen un carácter excepcional, y si las circunstancias que han motivado su publicación cambiaran, se podría publicar otra resolución que autorizara de nuevo las quemas.

5. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a la cosecha en verde de los viñedos de vinificación para el año 2024.

La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a la cosecha en verde de los viñedos que se destinen a la producción de uva para la vinificación para el año 2024.

Estas ayudas se enmarcan en las acciones de apoyo al sector que se impulsan por la Consellería, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, financiada a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

La cosecha en verde tiene como finalidad evitar una crisis de mercado y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola. Consiste en la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas de viñedos que se destinen a la producción de uva para vinificación, cuando todavía están inmaduros, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela.

Para 2024, la previsión de superficie de viñedo de vinificación que podría acogerse a la ayuda de cosecha en verde sería de 600 hectáreas, que implicaría una reducción de la producción de vino de 12.000 hectólitros y que tendría un impacto positivo en la reducción de las existencias actuales. El presupuesto destinado a esta ayuda se ha fijado en 700.000 euros.

La falta de rentabilidad del sector unido a los problemas derivados de excedentes de vinos en bodegas aconseja la implementación de medidas para regular el Mercado del Vino. Así, desde la Consellería se considera que la cosecha en verde, un instrumento de carácter voluntario, puede contribuir favorablemente en la Comunidad Valenciana a alcanzar un equilibrio satisfactorio entre producción y comercialización en el mercado.

Las solicitudes podrán presentarse por los interesados entre el 15 y el 29 de abril de 2024.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas