Boletín ayudas y normativas Nº 138

16/02/2023

Resumen del 9 al 16 de febrero del 2023.

  1. El Ministerio de Agricultura publica el listado provisional de los titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes.
  2. La Generalitat Valenciana publica la convocatoria de las ayudas para compensar a los sectores agrarios afectados por la guerra de Ucrania.
  3. La Consellería de Agricultura aprueba el Plan Anual Zoosanitario para 2023 de la Comunidad Valenciana.
  4. La Generalitat Valenciana convoca ayudas a la destilación de subproductos de vinificación campaña 2022/2023.

1. El Ministerio de Agricultura publica el listado provisional de los titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes.

Con fecha de 15 de febrero, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado provisional de los titulares de explotaciones agrícolas que se van a beneficiar de las ayudas para compensar la subida del precio de los fertilizantes, que cuentan con un presupuesto de 300 millones de euros. Estas ayudas fueron aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.

La ayuda se concede a las superficies de cultivos permanentes y tierras de cultivo (exceptuados barbechos y pastos temporales) que hayan sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2022. Además, las ayudas se concederán cuando el importe a percibir resulte igual o superior a los 200 euros, y hasta un máximo de 300 hectáreas por beneficiario, en las que se priorizará la superficie en regadío.

En base a los datos provisionales de explotaciones subvencionables y al número de hectáreas que serían elegibles para esta ayuda, que se sitúan en cerca de 10,6 millones de hectáreas, y para evitar superar la cuantía máxima estimada por tipo de superficie, se ha realizado un ajuste lineal a los importes unitarios indicados en el real decreto-ley, de tal forma que se ha establecido un importe unitario de 20,82 euros por hectárea de superficie de secano y de 52,06 euros por hectárea de superficie de regadío.

Está previsto que los beneficiarios que cumplen con las condiciones establecidas para acceder a la ayuda y que no hayan presentado alegaciones puedan percibir esta ayuda antes de que finalice el mes de abril.

La relación de los titulares de explotaciones agrícolas que pueden optar a las ayudas, junto con el número de hectáreas de secano y de regadío computadas y la cuantía de la ayuda a percibir se podrá consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del FEGA, pinchando en el siguiente enlace: Consulta pública de ayudas extraordinarias a los fertilizantes (fega.gob.es)

Los interesados disponen para realizar alegaciones de un plazo de 10 días hábiles, esto es, hasta el próximo 28 de febrero, las cuales se deberán presentar exclusivamente a través del formulario de alegaciones de la sede electrónica del FEGA.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA AYUDA DE ESTADO A LOS FERTILIZANTES

2. La Generalitat Valenciana publica la convocatoria de las ayudas para compensar a los sectores agrarios afectados por la guerra de Ucrania.

Con fecha de 16 de febrero, se ha publicado la resolución de 14 de febrero del Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, mediante la que se establece la convocatoria para concesión y solicitud de pago de las ayudas excepcionales incluidas en las medidas de apoyo urgentes a los sectores especialmente afectados por la situación generada por la crisis de invasión de Ucrania.

El importe de estas ayudas asciende a unos 5,5 millones de euros que irán destinados a explotaciones del sector frutícola, especialmente del cultivo de caqui, níspero, frutales de hueso (melocotonero, ciruelo, albaricoque, nectarino y cerezo) y uva de mesa.

Estos profesionales se han visto gravemente perjudicados por el incremento del precio de los insumos, por tratarse de un sector intensivo en el uso de energía, fertilizantes y fitosanitarios. Además, la subida del precio de la energía eléctrica afecta también a las comunidades de regantes, que necesitan la energía eléctrica para bombear las aguas subterráneas, conducirlas hasta las explotaciones agrarias y distribuirlas dentro de cada parcela.

A su vez, las 177 explotaciones de pavos de engorde que tiene la Comunidad Valenciana se han visto sometidas a las mismas dificultades que el sector de la cría de broilers.

Por último, el incremento de los costes de la apicultura (tanto para la hibernada como para la trashumancia) hacen necesario que las explotaciones apícolas cuenten con una ayuda excepcional para poder mantener su viabilidad.

La solicitud atenderá al modelo normalizado disponible a través de la sede electrónica de la Generalitat, en las siguientes direcciones de internet:

https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=23202, para las ayudas en el sector agrario.

https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=23224, para las ayudas en el sector avícola de carne de pavos de engorde y de la apicultura.

El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOGV, esto es, hasta el próximo 1 de marzo de 2023.

3. La Consellería de Agricultura aprueba el Plan Anual Zoosanitario para 2023 de la Comunidad Valenciana.

Con fecha de 14 de febrero, se ha publicado la resolución de 3 de febrero de 2023, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba el Plan Anual Zoosanitario para 2023 de la Comunidad Valenciana, que tiene por objeto regular las obligaciones que las explotaciones ganaderas del territorio autonómico tienen que cumplir en materia de sanidad animal. El objetivo del Plan es llevar a cabo una vigilancia epidemiológica en cada uno de los sectores ganaderos, con el fin de garantizar el estado sanitario de la explotación.

De este modo, la Consellería establece por especie ganadera y enfermedad, la frecuencia y calendario de muestreo, de acuerdo con la situación sanitaria y objetivos marcados.

Los ganaderos, a través de sus veterinarios responsables de explotación, se responsabilizan de participar en los programas de control o vigilancia de enfermedades de forma que se garantice un adecuado nivel sanitario.

Este sistema de corresponsabilidad en el mantenimiento y mejora del estatus sanitario se ha demostrado altamente eficaz siempre bajo control, supervisión y subsidiariedad de los Servicios Veterinarios Oficiales dependiente de la Consellería de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua.

4. La Generalitat Valenciana convoca ayudas a la destilación de subproductos de vinificación campaña 2022/2023.

Con fecha de 15 de febrero, se ha publicado la resolución de 7 de febrero de 2023, del Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, por la que se convocan ayudas a la destilación de subproductos de vinificación campaña 2022/2023.

Estas ayudas tienen por objeto auxiliar la destilación de subproductos de la viticultura, y podrán ser beneficiarios de la misma los destiladores que hayan destilado subproductos obtenidos en territorio del Estado, en el marco del artículo 52 del Reglamento (UE) 1308/2013 y con la finalidad contemplada en el artículo 42 del Reglamento delegado (UE) 2016/1149, de la Comisión de 15 de abril de 2016. Podrán acceder a la ayuda las microempresas (menos de 10 empleados), las Organizaciones y Cooperativas Agrarias, y las Pymes (menos de 250 empleados).

Los requisitos para acceder a la ayuda son los siguientes:

a) Hayan obtenido alcohol con un grado mínimo del 92% vol.
b) El alcohol por el que se solicite la ayuda sea destinado exclusivamente para utilizarlo con fines industriales o energéticos.
c) Estén autorizados para la destilación de subproductos en el marco del artículo 52 del Reglamento (UE) núm. 1308/2013 por la Dirección General de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias.
d) Estar inscritos en el registro territorial correspondiente.

El importe de la ayuda a pagar a los destiladores se establece en 1,100 euros/% vol/hl, por el alcohol obtenido a partir de brisas, y en 0,500 euros/% vol/hl, por el alcohol obtenido a partir de vino y madres.

El plazo para la solicitud de estas ayudas finalizará el próximo 20 de julio de 2023.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas