Boletín ayudas y normativas Nº 115

04/08/2022

Resumen del 28 de julio al 4 de agosto del 2022.

  1. Agricultores y ganaderos podrán recibir hasta 3.386 millones de euros en pagos anticipados de la PAC a partir del 16 de octubre.
  2. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación completa el pago de la ayuda a los productores de leche para compensar los efectos negativos de la guerra de Ucrania.
  3. El Ministerio de Industria publica las bases que regirán las ayudas del PERTE del sector Agroalimentario.
  4. El Ministerio de Transición Ecológica abre una convocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás.

1. Agricultores y ganaderos podrán recibir hasta 3.386 millones de euros en pagos anticipados de la PAC a partir del 16 de octubre.

Con fecha de 4 de agosto de 2022, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento por el que se autoriza el incremento del anticipo de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022 hasta el 70 % en las ayudas directas y hasta el 85 % en las medidas de desarrollo rural, lo que podrá permitir un adelanto de las ayudas directas de hasta 3.386 millones de euros a los 648.691 agricultores y ganaderos que han presentado su solicitud única de ayudas para esta campaña. Los importes finalmente pagados dependerán del calendario de abono que establezca cada comunidad autónoma.

Recientemente, la Comisión Europea ha publicado también un reglamento que permite flexibilizar determinadas medidas de control de las solicitudes de ayudas de la PAC con motivo de la pandemia de la COVID-19, como ya ocurrió en las campañas previas de 2020 y 2021. Este reglamento establece la posibilidad de reducir algunas muestras de control, así como la opción de sustituir visitas a campo y controles clásicos por el uso de fotointerpretación de imágenes de satélite u ortofotos, y por el uso de nuevas tecnologías como las fotos geoetiquetadas. Esta iniciativa facilitará que los controles en este año 2022 puedan realizarse a la mayor brevedad posible de manera que no se retrasen los pagos.

2. El Ministerio de Agricultura completa el pago de la ayuda a los productores de leche para compensar los efectos negativos de la guerra de Ucrania.

Con fecha de 28 de julio de 2022, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el abono de 7,26 millones de euros a un total de 891 productores de leche de vacuno, caprino y ovino, con lo que se completa el pago de las ayudas directas específicas para el sector lácteo, incluidas en el Plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, puesto en marcha por el Gobierno.

Las ayudas específicas para los productores de leche tienen como objetivo compensar el incremento de los costes de producción de una de las actividades más afectadas del sector primario debido al aumento del precio de la electricidad, los piensos para alimentación animal y los combustibles, derivado de la situación creada por la invasión rusa de Ucrania.

Los importes unitarios utilizados para el pago son los siguientes:

a) Producción de leche de vaca:

1.º 204,95 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario.
2.º 136,63 euros por vaca para los animales por beneficiario comprendidos en un número adicional entre 41 y 180.
3.º 97,59 euros por vaca para los animales por beneficiario comprendidos en un número adicional superior a 180.

b) Producción de leche de oveja: 14,56 euros por oveja.

c) Producción de leche de cabra: 8,08 euros por cabra.

El importe máximo por titular de explotación no podrá superar los 35.000 euros.

3. El Ministerio de Industria publica las bases que regirán las ayudas del PERTE del sector Agroalimentario.

El pasado 1 de agosto de 2022, el Ministerio de Industria ha dado luz verde a la norma que regulará el primer paquete de ayudas al sector agroalimentario en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Agroalimentario). En concreto, se ha publicado la orden de bases que regirá el conjunto de medidas de apoyo específico a actuaciones de fortalecimiento industrial de la cadena agroalimentaria, dotada con 500 millones de euros para el periodo 2022-2023, y que constituye el paso previo para la publicación de la primera convocatoria del plan y para abrir el plazo de presentación de proyectos antes de finalizar el año.

Los objetivos del PERTE del sector agroalimentario son incrementar la competitividad y la sostenibilidad del sector, como el cambio climático, la conservación del medio ambiente, del suelo, del agua, del aire y de la biodiversidad, y del que también forman parte, los temas relativos a la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Podrán ser miembros de la agrupación las sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma jurídica y su tamaño.

Las entidades interesadas en presentar una solicitud se deberán constituir como una agrupación de empresas, formadas por al menos 6 empresas, al menos una será una gran empresa, y además deberá estar integrada por un mínimo de cuatro PYMES. Alternativamente también serán válidas aquellas agrupaciones constituidas únicamente por PYMES siempre que dos de ellas sean medianas empresas. Finalmente, deberán tener implantación en un ámbito geográfico que abarque al menos a dos comunidades autónomas

Las ayudas, que se formalizarán se formalizarán como subvenciones, préstamos o una combinación de ambos, estarán destinadas a proyectos tractores y el presupuesto financiable mínimo será de 15 millones de euros por cada uno de los proyectos.

La concesión de ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva, siendo necesario acreditar que los proyectos no causan un perjuicio significativo al medioambiente.

El PERTE Agro está dotado con una línea de ayudas de 1.100 millones de euros, y se estructura en tres ejes, para los que se establecerán tres convocatorias.

-El primero es un paquete de apoyo específico para el sector, dotado con 500 millones y ejecutado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

-El segundo es un paquete de medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital de toda la cadena de valor, dotado con 454,35 millones y que corresponde al Ministerio de Agricultura.

-El tercero es un conjunto de actuaciones específicas de apoyo a la innovación y la investigación, cuya dotación es de 148,56 millones de euros y también corresponde al Ministerio de Agricultura su ejecución.

4. El Ministerio de Transición Ecológica abre una convocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás.

Con fecha de 27 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abrió la primera convocatoria de ayudas para proyectos singulares de instalaciones de biogás. Está dotada con 150 millones de euros, y se dirige a actuaciones de aprovechamiento energético de residuos orgánicos que potencien la economía circular.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 12 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2022 y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.

Serán subvencionables aquellos proyectos singulares de instalaciones de biogás de todo el territorio nacional que contribuyan a descarbonizar distintos sectores de la economía y permitan aumentar la protección medioambiental y la consecución de los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021- 2030 y la Estrategia Energética a Largo Plazo 2050. Así, los proyectos tendrán que contemplar una o varias de las actuaciones siguientes:

  • Instalaciones de producción de biogás mediante digestión anaerobia.
  • Instalaciones para producción de calor, generación de energía eléctrica, cogeneración o producción de biometano.
  • Instalaciones para tratamiento del digerido para su aprovechamiento agrícola.

Los proyectos deberán estar finalizados antes del 31 de octubre de 2025 y tendrán que respetar el principio de no causar un daño significativo al medioambiente. Además, en la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:

  • Criterio económico: se valorará la reducción del importe de la ayuda solicitada.
  • Criterio tecnológico: puntuará en función de las tipologías y tipos de aplicación.
  • Externalidades: entre otras, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, comunidades de energías renovables, entidades públicas o pymes, así como el impacto social y de género.

Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud. Además, la intensidad de la ayuda podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales en el caso de las ayudas concedidas a pequeñas empresas y en 10 puntos porcentuales si van destinadas a medianas empresas. Igualmente, se podrá incrementar en 5 puntos cuando la actuación se sitúe en zonas de Reto Demográfico y/o de Transición Justa.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas