Boletín ayudas y normativas Nº 111

07/07/2022

Resumen del 30 de junio al 7 de julio del 2022.

  1. El Gobierno convoca las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola para 2022.
  2. La UE publica la modificación reglamentaria que permitirá destinar un 5 % de los fondos FEADER a ayudas directas para el sector agroalimentario.
  3. La Generalitat convoca las ayudas a la participación por primera vez de personas agricultoras y agrupaciones de personas agricultoras en regímenes de calidad de productos agrícolas y alimentarios.
  4. Se aprueba la modificación de las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas en la Comunidad Valenciana.

1. El Gobierno convoca las ayudas del Plan Renove de maquinaria agrícola para 2022.

Con fecha 2 de julio de 2022, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE la convocatoria de ayudas correspondientes al Plan de renovación del parque de maquinaria (Plan Renove) para 2022, que cuenta con un presupuesto de 6,55 millones de euros para dos líneas de ayudas: una dotada con 2 millones de euros para la adquisición de maquinaria de siembra directa y otra de 4,55 millones para la renovación del resto de maquinaria, tractores y automotrices subvencionables.

El objetivo principal del Plan es facilitar la modernización del parque de maquinaria, mediante la ayuda a la compra de máquinas y equipos con nuevas tecnologías que permitan llevar a cabo unas técnicas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Se incentiva la adquisición de distintos tipos de maquinaria nueva y el achatarramiento de la antigua, buscando reducir las emisiones de CO2, de amoniaco y partículas, optimizar la aplicación de insumos y fijar carbono en el suelo. Se mejora así la adaptación al entorno y la protección ambiental, además de introducir mejoras en eficacia y seguridad en la producción primaria.

La convocatoria de este año es la primera que se publica bajo las nuevas bases reguladoras, aprobadas en noviembre de 2021, que recoge una serie de novedades como el aumento del total de las ayudas y de las cuantías base.

Asimismo, se establece la posibilidad de subvencionar la adquisición de máquinas trituradoras de residuos de cosecha y poda, y los equipos automotrices de manipulación y carga. También se admiten otros sistemas financieros para la adquisición de la maquinaria, como el leasing o renting, cada vez más frecuentes entre agricultores y ganaderos.

Los interesados pueden ir adquiriendo la máquina por la que quieran pedir subvención, inscribiéndola en el ROMA y realizando todos los trámites pertinentes, y se podrán presentar las solicitudes durante el plazo de un mes, entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, ambos inclusive.

2. La UE publica la modificación reglamentaria que permitirá destinar un 5 % de los fondos FEADER a ayudas directas para el sector agroalimentario.

Con fecha de 30 de junio, se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la modificación del Reglamento UE nº 1305/2013 del Consejo y del Parlamento Europeo, para permitir la concesión de una ayuda directa excepcional, procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para los productores del sector primario y las pymes agroalimentarias afectados por el incremento de los costes de producción derivados de la guerra en Ucrania.

El presupuesto de esta ayuda no podrá exceder del 5 % del presupuesto FEADER del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para las anualidades 2021-2022. Las ayudas ascenderán, como máximo, a 15.000 euros por agricultor o ganadero y a 100.000 euros para pymes agroalimentarias.

Esta nueva ayuda podrá ser programada, de manera voluntaria, por las Autoridades de Gestión de los actuales Programas de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, para lo que será necesario realizar una modificación del correspondiente programa. La autoridad competente deberá conceder esta ayuda antes del 31 de marzo de 2023 y realizar el pago antes del 15 de octubre de ese mismo año.

Con esta medida se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y corregir los desequilibrios de mercado, financiando una o varias de las siguientes actividades vinculadas con la producción agroalimentaria: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima.

Durante el mes de julio se procederá a modificar la legislación derivada del reglamento FEADER para permitir a las Autoridades de Gestión de los PDR la programación de esta nueva medida.

3. La Generalitat convoca las ayudas a la participación por primera vez de personas agricultoras y agrupaciones de personas agricultoras en regímenes de calidad de productos agrícolas y alimentarios.

Con fecha de 1 de julio, se ha publicado por la Generalitat resolución de 22 de junio, por la que se convocan las ayudas a la participación por primera vez de personas agricultoras y agrupaciones de personas agricultoras en regímenes de calidad de productos agrícolas y alimentarios.

El objeto de estas ayudas es tratar de fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada, a través de la participación de los agricultores y agrupaciones de los mismos en programas relativos a la calidad diferenciada incluidos en el PDR de la Comunidad Valenciana 2014-2020 (denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas, especialidades tradicionales garantizadas y marcas de calidad CV).

Serán subvencionables los costes fijos satisfechos por los agricultores y agrupaciones de los mismos a los organismos de control autorizados, ocasionados por la participación en los regímenes de calidad de productos agroalimentarios, y en concreto siguientes:

-Los costes ocasionados por la inscripción en un régimen de calidad de productos subvencionados.
-La cuota anual de participación en un régimen de calidad de productos subvencionados.
-El coste de los controles necesarios para comprobar el cumplimiento del pliego de condiciones del régimen: inspección de campo, control documental, analítica, etc.

El importe de la ayuda se limitará a la cuantía del 70 % de los gastos subvencionables realizados, sin superar los 3.000 euros anuales por explotación y año, durante un período máximo de 5 años.

El plazo de presentación de solicitudes será de 1 mes y se iniciará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria, hasta el 1 de agosto de 2022.

4. Se aprueba la modificación de las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas en Comunidad Valenciana.

Con fecha de 5 de julio, se ha publicado la RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, de medidas de formación exigidas en el Real decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas, y por la que se anula la Resolución de 13 de mayo de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, de medidas de formación exigidas en el Real decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.

La citada resolución anula la anteriormente recién publicada de fecha 13 de mayo de 2022, ya que faltaba tener en consideración los requisitos específicos de formación que marca el RD 692/2010, de normas mínimas para la protección de los pollos destinados a la producción de carne. Es importante recordar, además, que el artículo 4.2 del RD 637/2021 entra en vigor en enero de 2023.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas