Boletín ayudas y normativas Nº 109

16/06/2022

Resumen del 9 al 16 de junio del 2022.

  1. Renovación del Convenio Colectivo Agropecuario de la provincia de Alicante.
  2. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica una nota informativa sobre la implicación de la medida bancaria adoptada por Argelia en el comercio bilateral con España.
  3. La Generalitat pone a disposición de los grandes productores agrícolas 10 millones de euros para acometer nuevas inversiones.
  4. La Consellería de Transición Ecológica lanza ayudas de 1,86 millones de euros para proyectos municipales de adaptación al cambio climático.
  5. El MAPA y las Comunidades Autónomas activan el plan para vigilar la temperatura en los transportes de animales vivos durante el verano.

1. Renovación del Convenio Colectivo Agropecuario de la provincia de Alicante.

Con fecha de 16 de junio, se ha firmado por los representantes de los trabajadores y empresarios la renovación del Convenio Colectivo de Actividades Agropecuarias de la provincia de Alicante.

Las normas del presente convenio provincial serán de aplicación en todo el territorio de la provincia de Alicante, y regularán las condiciones mínimas de trabajo, obligando a las empresas y trabajadores de las explotaciones agrícolas, forestales, ganaderas y/o similares, así como a las industrias y almacenes.

El convenio tendrá una duración de cuatro años (2021-2024), siendo su vigencia desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024. No obstante, los incrementos salariales tendrán efecto únicamente desde el 1 de enero de 2022.

2. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publica una nota informativa sobre la implicación de la medida bancaria adoptada por Argelia en el comercio bilateral con España.

El 8 de junio del corriente año 2022, las autoridades argelinas anunciaron la suspensión del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, firmada entre España y Argelia en 2002. Ese mismo día la ABEF (Asociación de bancos y establecimientos financieros de Argelia) envió una carta a sus asociados requiriendo la congelación de las domiciliaciones bancarias para el pago de las operaciones de comercio exterior (importación y exportación) con España.

En Argelia todas las operaciones de importación de bienes y servicios exigen domiciliación bancaria. Esto implica abrir una cuenta en un banco para que se pueda hacer el pago en divisas. Sólo se exceptúa las operaciones de importe equivalente a 100.000 dinares (unos 650€) en valor FOB. En la práctica, esto obliga al importador a depositar el importe de la mercancía a importar en el banco, independientemente del medio de pago acordado con el exportador (crédito documentario, remesa documentaria, transferencia bancaria).

En el caso de productos destinados a la venta sin transformación, la domiciliación debe hacerse al menos 30 días antes del embarque de la mercancía y por un importe del 120% de la factura. Para el resto de productos importados no existe plazo fijado para la domiciliación bancaria y el importe es del 100%.

La carta se dirige a todos los directores de los bancos y establecimientos financieros argelinos y en ella se solicita que la congelación de las domiciliaciones bancarias que afecten al comercio con España comience a aplicarse a partir del 9 de junio, lo que imposibilitaría las exportaciones desde España a Argelia desde esa fecha.

En principio, se podría entender que las domiciliaciones ya hechas con anterioridad a esa fecha no deberían quedar afectadas. En cualquier caso, las operaciones tienen que pasar necesariamente por el Banco Central, por lo que este último tiene la potestad de bloquear cualquier pago o cobro.

En caso de tener una incidencia, las empresas pueden remitir sus consultas a la Oficina Económica y Comercial en Argel: argel@comercio.mineco.es

3. La Generalitat pone a disposición de los grandes productores agrícolas 10 millones de euros para financiar nuevas inversiones.

Con fecha de 13 de junio, se ha publicado en el DOGV la RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2022, del director general del Instituto Valenciano de Finanzas, por la que se convoca la línea de financiación «Préstamo Bonificado IVF-Grandes Distribuidores de Productos Agrícolas».

Los solicitantes podrán solicitar financiación por un importe de hasta 5 millones de euros, que incluirán una ayuda directa o tramo no reembolsable de hasta un 10% de la operación aprobada, por lo que podrá alcanzar los 500.000 euros.

Para poder optar a estas operaciones de financiación, las empresas deben tener el código de actividad o CNAE 4631 «Comercio al por mayor de frutas y hortalizas», estar considerada como gran empresa, tener una antigüedad mínima de cinco años y tener al menos un establecimiento o sucursal de actividad en la Comunidad Valenciana.

Entre los elementos de inversión que podrán subvencionarse a través de esta línea se encuentran, entre otros, la adquisición o acondicionamientos de terrenos agrícolas; la construcción, adquisición o adecuación de naves y locales para el desarrollo de su actividad; así a construcción de instalaciones de energía renovable para aumentar la eficiencia energética de sus plantas.

Igualmente, podrán financiarse la digitalización y adquisición de nueva maquinaria y equipos, más competitivos o la inversión en activos intangibles como el gasto en I+D+i o propiedad industria, entre otros.

Podrán presentarse solicitudes hasta el próximo 1 de diciembre de 2022.

4. La Consellería de Transición Ecológica lanza ayudas de 1,86 millones de euros para proyectos municipales de adaptación al cambio climático.

Con fecha de 13 de junio, se ha publicado la resolución de 6 de junio de 2022, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan ayudas contempladas en los Planes de Impulso al Medio Ambiente- Cambio Climático (PIMA-CC)

La Conselleria de Transición Ecológica destina 1,86 millones de euros a ayudas para impulsar y fomentar proyectos piloto de carácter innovador de adaptación al cambio climático. La convocatoria está destinada a municipios de menos de 100.000 habitantes y adheridos al Pacto Europeo de las Alcaldías para el Clima y la Energía.

El objetivo de la línea de ayudas es apoyar la redacción y ejecución de actuaciones de adaptación al cambio climático y reducción de la vulnerabilidad en espacios urbanos y periurbanos.

El importe individual de cada subvención podrá cubrir hasta el 90% de la inversión, con un máximo de 125.000 euros, para proyectos ejecutados desde el 1 de octubre de 2020 y hasta el 31 de octubre de 2023.

5. El MAPA y las Comunidades Autónomas activan el plan para vigilar la temperatura en los transportes de animales vivos durante el verano.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el conjunto de las Comunidades Autónomas activarán a partir del miércoles 15 de junio el plan de actuaciones para controlar la temperatura en los transportes de animales vivos durante este verano. Las medidas afectan a los desplazamientos de más de 8 horas con destino a otros países, tanto de la Unión Europea como de países terceros.

La normativa comunitaria establece que en los traslados largos de animales vivos por carretera (équidos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos) se debe mantener, en el interior del vehículo, un intervalo de temperatura de 5º C a 30º C, con una tolerancia de +/- 5º C en función de la temperatura exterior. Por tanto, el vehículo debe estar equipado con un sistema de control y registro de la temperatura.

Del 15 de junio al 15 de septiembre, la autoridad competente en el lugar de origen verificará que las previsiones de temperatura durante el viaje se mantendrán en los intervalos que marca la normativa comunitaria, y no se autorizarán los trayectos cuya previsión superen los 35º C.

Además, una vez autorizado el desplazamiento, la autoridad competente solicitará al organizador que, junto a la devolución del cuaderno de a bordo obligatorio, se envíen los registros de temperatura realizados durante todo el trayecto para comprobar que se han cumplido los rangos de temperatura previstos en la legislación vigente.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas