ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario

06/02/2025

ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada, este 5 de febrero, por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.

Nuestra asociación sostiene que esta decisión es una nueva piedra para el sector agrario ya gravemente golpeado por los bajos precios en origen, las plagas importadas de terceros países y los problemas meteorológicos como la sequía. ASAJA Alicante sostiene que ya sufrimos una grave falta de mano de obra en nuestras explotaciones y campañas agrícolas. «La realidad es que es muy difícil encontrar gente que quiera trabajar en el campo».

Esta reducción de la jornada laboral supondrá, en primer lugar, una subida de costes para los pequeños y medianos agricultores, que tendrán que cubrir las mismas tareas en menos horas de trabajo. Y, en segundo lugar, y a largo plazo, una medida que a priori es beneficiosa para la sociedad, acabará subiendo los precios de las frutas y hortalizas al consumidor, por el evidente sobrecoste que tendrá que asumir el productor.

En Alicante prevalece el minifundio, caracterizado por explotaciones agrarias pequeñas. Cultivos como los cítricos, la cereza, incluso el olivar, emblemáticos en la provincia, requieren un trabajo de recolección manual que por la orografía del terreno y el pequeño tamaño de las fincas no puede desarrollarse con maquinaria agrícola como en otras comunidades autónomas. «Con lo cual, sufriremos especialmente las consecuencias de esta medida que no responde a la realidad de nuestro campo». insiste ASAJA Alicante.

Se recuerda que, con la actual reforma laboral, solo se pueden realizar contratos fijos o fijos discontinuos, dificultando aún más la adaptación del sector a esta nueva normativa.

La reducción de jornada no responde a la realidad del campo, donde los trabajos agrícolas dependen de factores como la climatología y los ciclos de producción. «Ya es complicado negociar los convenios con la jornada actual, como para ahora imponer una reducción sin atender a las necesidades reales del sector», se advierte desde ASAJA.

Además, denunciamos que esta medida se ha adoptado sin consultar ni considerar las consecuencias para la agricultura y la ganadería. «Los legisladores desconocen por completo la realidad del campo y legislan desde los despachos, sin escuchar a quienes trabajamos cada día en la producción de alimentos».

ASAJA trabajará con los grupos parlamentarios para trasladarles la enorme preocupación del sector y exigir que se introduzcan medidas de flexibilidad para la agricultura y la ganadería. «Es imprescindible que tanto el Gobierno como los sindicatos entiendan que las condiciones del campo no pueden equipararse a las de otros sectores y que cualquier modificación en la regulación laboral debe contar con la participación de todos los actores afectados», concluye la organización, y asegura que seguirá defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos españoles frente a decisiones que comprometan su viabilidad y competitividad.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//