La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha anunciado una gran movilización del campo europeo el próximo 18 de diciembre en Bruselas, en la que agricultores y ganaderos de toda Europa exigirán una Política Agrícola Común (PAC) con presupuesto propio, objetivos claros y autonomía real.
La convocatoria se produce tras la presentación de la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ASAJA califica de “ejercicio de maquillaje político” y de “intento de engaño” al Parlamento Europeo y al conjunto del sector agrario.
Según la organización, las modificaciones anunciadas no alteran de forma sustancial la estructura ni el fondo financiero de la futura PAC, manteniendo los recortes presupuestarios y una concentración excesiva de poder en la Comisión Europea. “Esta supuesta flexibilidad no responde a las legítimas demandas del Parlamento ni de los Estados miembros, sino que busca contener el malestar político sin ofrecer soluciones reales”, denuncia ASAJA.
Recortes encubiertos y pérdida de autonomía
En el plano técnico y presupuestario, ASAJA advierte que la introducción del llamado “Objetivo Rural”, que obliga a destinar un mínimo del 10 % de los recursos a zonas rurales, oculta un recorte estructural del 17,6 % en los pagos básicos de la PAC y una reducción del 40 % en el fondo de desarrollo rural (NRPP).
Los 40 millones de euros adicionales anunciados para programas LEADER e infraestructuras rurales “resultan insignificantes frente a la magnitud de los recortes acumulados”, señala la organización.
Asimismo, ASAJA alerta de que el traslado de artículos clave del Reglamento de los Programas Nacionales y Regionales (PNR) como las definiciones de agricultor activo, joven agricultor, agricultura ecológica o innovación agraria no garantiza un verdadero control presupuestario ni una autonomía real.
Impacto en España y exigencia de una respuesta política firme
ASAJA subraya que esta propuesta perjudica gravemente a la agricultura y ganadería españolas, al limitar la capacidad de inversión en desarrollo rural, reducir los pagos directos y centralizar la toma de decisiones en los Estados miembros, en detrimento de las comunidades autónomas y de las organizaciones agrarias.
“La creación de un supuesto Objetivo Rural no puede sustituir los fondos de la PAC ni justificar recortes estructurales”, advierte la organización, que reclama garantías claras de participación efectiva de las regiones españolas en la elaboración, ejecución y seguimiento de los futuros Planes Nacionales y Regionales.
ASAJA pide al Parlamento Europeo que rechace la propuesta
ASAJA exige al Parlamento Europeo la aprobación urgente de una resolución que rechace la propuesta de la Comisión y que marque una posición firme en defensa del sector agrario.
“La sesión del próximo 12 de noviembre solo tendrá sentido si se traduce en medidas concretas”, subraya ASAJA, que advierte que “sin una resolución firme y vinculante no se avanzará en la defensa real de la PAC ni del campo europeo”.
