ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura (CAPDS) de la UMH unen sus fuerzas para que Conselleria actúe con contundencia frente al trips

13/02/2025

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de precisión, digitalización y sostenibilidad (CAPDS) adscrita al Departamento de Producción Vegetal y Microbiología (UMH) unen sus fuerzas para pedir a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación que adopte medidas eficaces y contundentes frente al trips, adaptadas a la realidad del sector y de las explotaciones agrarias de la provincia, con el objetivo final de disminuir la población de este insecto procedente de Sudáfrica de cara a 2025. Según la última actualización de esta administración, son 48 los municipios de la Comunidad Valenciana con cultivos afectados por la plaga Scirtothrips dorsalis.

“No podemos continuar con unos niveles de plaga iguales a los del año pasado que han afectado a todos los cultivos alicantinos; el hecho de que estas jornadas susciten tanto interés solo indica la gran preocupación que existe por parte de los agricultores respecto al trips”. Así lo han puesto de manifiesto tanto el presidente de la organización agraria, José Vicente Andreu, como el director de la Cátedra, Pablo Melgarejo tras comprobar el éxito de participación en la jornada técnica “Últimos avances para el control integrado de los nuevos trips invasores en cultivos mediterráneos” celebradas hoy en Orihuela. Cabe destacar que estas han sido la continuación de la mesa redonda “Los nuevos trips en la agricultura española. Acciones y estrategias para su control”, celebradas también con aforo completo en Orihuela.

“Con las importaciones de productos agrícolas procedentes de terceros países asumimos múltiples riesgos; el principal, la salud del consumidor por residuos de agroquímicos no autorizados en la UE, pero también, el de propagación de nuevas plagas o enfermedades”, afirma Melgarejo, quien añade que “no podemos obviar el gran perjuicio económico, por una competencia que podemos calificar como desleal”, tal como lo entienden nuestros agricultores, sin que nuestros mayores costos de producción y garantías se vean reflejados en los precios de esos productos en las estanterías de los supermercados. Si a lo anterior le añadimos las restricciones hídricas esperadas por el aumento de los caudales ecológicos en el Sistema ATS, o la reducción en la explotación de las aguas subterráneas, en vez de acometer las necesarias infraestructuras hidráulicas, el resultado para nuestra agricultura será muy negativo”, asevera Melgarejo.

Por su parte, José Vicente Andreu se muestra rotundo: “la uva, la granada, los cítricos, incluso la hortaliza ha sido marcada en su exterior por las manchas de este pequeño insecto, en ocasiones en gran medida, dejando al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad: primero nos meten la plaga foránea y luego nos dejan a nuestra suerte para tener que comercializarla a un precio competitivo, a sabiendas de que gran cantidad solo la aceptarán como destrío”. Desde ASAJA Alicante consideramos que la Conselleria de Agricultura ha llegado tarde en las actuaciones frente al trips y que, antes de tomar medidas que nos puedan acarrear un sobrecoste económico o que se alejen de la realidad del campo, primero debería escuchar al sector, sentarse con las organizaciones agrarias y con las fuentes de investigación, como las universidades implicadas en aportar valor y soluciones reales. “Nos jugamos la viabilidad de miles de explotaciones agrarias en 2025”, añade Andreu.

En la jornada celebrada en la sede de han participado diez empresas muy representativas del sector de la Sanidad Vegetal en España y en Europa: Sanidad Vegetal Econex; Massó Agro; Agrobío, S.L.; Koppert España; Certis-Belchim; FMC; SEDQ HEALTY CROPS, S.L.; BASF; CORTEVA agriscience y Bioline.

Red de monitorización
La semana pasada, la asociación alicantina propuso a la Administración la implementación de una red de monitorización y alerta rápida sobre el estado de la plaga para que los agricultores puedan ajustar sus tratamientos a los primeros estadios de desarrollo y reducir los daños. Asimismo, reitera la necesidad de una reunión urgente para abordar medidas que resulten efectivas de cara a las próximas campañas de los cultivos alicantinos.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas