ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura (CAPDS) de la UMH unen sus fuerzas para que Conselleria actúe con contundencia frente al trips

13/02/2025

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de precisión, digitalización y sostenibilidad (CAPDS) adscrita al Departamento de Producción Vegetal y Microbiología (UMH) unen sus fuerzas para pedir a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación que adopte medidas eficaces y contundentes frente al trips, adaptadas a la realidad del sector y de las explotaciones agrarias de la provincia, con el objetivo final de disminuir la población de este insecto procedente de Sudáfrica de cara a 2025. Según la última actualización de esta administración, son 48 los municipios de la Comunidad Valenciana con cultivos afectados por la plaga Scirtothrips dorsalis.

“No podemos continuar con unos niveles de plaga iguales a los del año pasado que han afectado a todos los cultivos alicantinos; el hecho de que estas jornadas susciten tanto interés solo indica la gran preocupación que existe por parte de los agricultores respecto al trips”. Así lo han puesto de manifiesto tanto el presidente de la organización agraria, José Vicente Andreu, como el director de la Cátedra, Pablo Melgarejo tras comprobar el éxito de participación en la jornada técnica “Últimos avances para el control integrado de los nuevos trips invasores en cultivos mediterráneos” celebradas hoy en Orihuela. Cabe destacar que estas han sido la continuación de la mesa redonda “Los nuevos trips en la agricultura española. Acciones y estrategias para su control”, celebradas también con aforo completo en Orihuela.

“Con las importaciones de productos agrícolas procedentes de terceros países asumimos múltiples riesgos; el principal, la salud del consumidor por residuos de agroquímicos no autorizados en la UE, pero también, el de propagación de nuevas plagas o enfermedades”, afirma Melgarejo, quien añade que “no podemos obviar el gran perjuicio económico, por una competencia que podemos calificar como desleal”, tal como lo entienden nuestros agricultores, sin que nuestros mayores costos de producción y garantías se vean reflejados en los precios de esos productos en las estanterías de los supermercados. Si a lo anterior le añadimos las restricciones hídricas esperadas por el aumento de los caudales ecológicos en el Sistema ATS, o la reducción en la explotación de las aguas subterráneas, en vez de acometer las necesarias infraestructuras hidráulicas, el resultado para nuestra agricultura será muy negativo”, asevera Melgarejo.

Por su parte, José Vicente Andreu se muestra rotundo: “la uva, la granada, los cítricos, incluso la hortaliza ha sido marcada en su exterior por las manchas de este pequeño insecto, en ocasiones en gran medida, dejando al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad: primero nos meten la plaga foránea y luego nos dejan a nuestra suerte para tener que comercializarla a un precio competitivo, a sabiendas de que gran cantidad solo la aceptarán como destrío”. Desde ASAJA Alicante consideramos que la Conselleria de Agricultura ha llegado tarde en las actuaciones frente al trips y que, antes de tomar medidas que nos puedan acarrear un sobrecoste económico o que se alejen de la realidad del campo, primero debería escuchar al sector, sentarse con las organizaciones agrarias y con las fuentes de investigación, como las universidades implicadas en aportar valor y soluciones reales. “Nos jugamos la viabilidad de miles de explotaciones agrarias en 2025”, añade Andreu.

En la jornada celebrada en la sede de han participado diez empresas muy representativas del sector de la Sanidad Vegetal en España y en Europa: Sanidad Vegetal Econex; Massó Agro; Agrobío, S.L.; Koppert España; Certis-Belchim; FMC; SEDQ HEALTY CROPS, S.L.; BASF; CORTEVA agriscience y Bioline.

Red de monitorización
La semana pasada, la asociación alicantina propuso a la Administración la implementación de una red de monitorización y alerta rápida sobre el estado de la plaga para que los agricultores puedan ajustar sus tratamientos a los primeros estadios de desarrollo y reducir los daños. Asimismo, reitera la necesidad de una reunión urgente para abordar medidas que resulten efectivas de cara a las próximas campañas de los cultivos alicantinos.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//