ASAJA Alicante revela que el sector agrario ha estado marcado por la sequía hídrica y política en 2023

21/12/2023

La asociación ha asegurado durante la presentación del Balance Agrario 2023 que tanto la agricultura como la ganadería han estado muy condicionadas por las inclemencias meteorológicas adversas que han castigado especialmente a los cereales y a la cereza.

El sector agrario alicantino ha estado marcado por una fuerte sequía e inclemencias meteorológicas especialmente difíciles e inesperadas que han provocado daños o alteraciones en la mayor de parte de cultivos de la provincia durante 2023. El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, ha abierto la presentación del ‘Balance Agrario de la provincia de Alicante 2023’ declarando que “si 2022 fue el año de las guerras, la de Ucrania, la del agua y la del fuego -en referencia al incendio en Vall d’Ebo-, el 2023 ha sido el año de la sequía, de olas de calor incesantes y de fuertes granizadas que nos han sorprendido en momentos de recolección”. Además, ha destacado la incertidumbre que ha atravesado el campo por la disponibilidad del agua y una nueva Política Agraria Aomún (PAC) más restrictiva.

La ‘sequía política’ es el resultado de la inacción y la falta de gestión por parte de las instituciones, que están siendo “impermeables” ante las peticiones de los agricultores. Según ha afirmado Andreu, “la subvención estatal del agua desalada ha resultado no ser una alternativa real ni sostenible al agua del trasvase”. En referencia a ello, ha recordado que el año comenzó con la modificación del Plan Hidrológico del Tajo, que mediante el aumento de los caudales ecológicos aprobaron el recorte progresivo del Trasvase Tajo-Segura, lo que supondrá una merma anual de entre 70 y 110 hectómetros anuales”.

El presidente de la asociación remarcó que “las decisiones políticas están comprometiendo seriamente la agricultura de regadío de la Vega Baja y el Camp d’Elx y no hemos tenido que esperar uno o dos años para verlo, pues las consecuencias se han empezado a notar ya”. Por ejemplo, en julio nos quedamos sin sandías de la provincia porque, ante la inseguridad de disponer de agua, los agricultores no programaron las plantaciones.

Muestra de las graves alteraciones climatológicas de este año es el récord nacional de siniestralidad registrado en seguros agrarios: en torno a los 1.250 millones de euros, un 64% más que en 2022 (806 millones).

ASAJA Alicante informa que las pólizas contratadas ascienden a 19 millones de euros en la provincia, un 5% más que el ejercicio anterior. Además, añade que el precio de los seguros se ha incrementado. «Cada vez son mayores los daños por pedrisco, vientos y múltiples adversidades climáticas, a la vez que se reducen coberturas y se incrementa el coste de las primas, obligando a los agricultores más vulnerables a no asegurar», ha aseverado Andreu. «Agroseguro le está dando la espalda a los agricultores y eso debe cambiar de manera urgente, pues deben adaptarse para garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar el abandono», añade.

Cultivos en una situación delicada: cereal, cereza y limones
La sequía ha afectado a todos los cultivos en general, pero durante la campaña de 2023 los más perjudicados por las inclemencias meteorológicas son el cereal y la cereza, y además, el limón está sufriendo prácticas abusivas por parte de la industria.
En cuanto a los cereales, debido a un clima atípicamente cálido y seco, se perdió el 90% de la cosecha de trigo, cebada o avena en zonas como L’Alcoià y El Comtat, y en estos últimos meses del año no se ha podido comenzar con la siembra porque la tierra no presenta ningún tipo de humedad. De hecho, puede afirmarse que el porcentaje de merma se amplía a casi al 100% en la zona de Castalla y Onil. Por lo tanto, el precio es dependiente de los países exportadores, pues el cereal local es casi inexistente, lo cual nos hace totalmente dependientes.

En el caso de la cereza, ASAJA muestra una especial preocupación ante la amenaza de desaparición de este cultivo, que en 2023 ha registrado un 92% de pérdidas en el conjunto de la zona de la producción de la IGP Montaña de Alicante, y un 100% en el Comtat, L’Alcoià y La Marina Alta. Este descalabro arroja unas pérdidas totales del sector de 25 millones de euros para el conjunto de producción amparada por la Indicación Geográfica Protegida y un quebranto de 4.800 puestos de trabajo directos.
Sobre los cítricos, ASAJA Alicante anuncia que el aforo de limones no llegará al millón de toneladas, cifra muy inferior a la prevista por el Ministerio. El granizo de septiembre que dañó la cosecha de este cítrico en casi todos los municipios de la Vega Baja y en algunos de Murcia rebaja notablemente las expectativas optimistas de producción nacional para la campaña 2023/2024.

Notorio es el caso del limón, el cítrico por excelencia de la provincia, con el que se están cometiendo prácticas desleales por parte de la industria, como pagar al agricultor por debajo del precio de recolección, hecho prohibido por la Ley de la Cadena Alimentaria. “Estas prácticas abusivas las está pagando el eslabón más débil de la cadena alimentaria, que son los agricultores”, añade Ramón Espinosa.

Balance anual en ganadería
Por su parte, Juan Luis Gimeno, vicepresidente 2º de ASAJA Alicante y representante del sector ganadero ha manifestado que el gran aumento de los costes de producción (en piensos y forrajes) junto a la falta de lluvias en las zonas de pasto propicia a que cada vez menos productores estén dispuestos a mantener las cabezas de ganado, ya que la rentabilidad es cada vez menor. Gimeno ha reivindicado la fuerza del sector recordando que “los ganaderos estamos hechos de otra pasta” y que “el caprino lechero de la provincia de Alicante produce más leche que las provincias de Valencia y Castellón, y es de una increíble calidad”.

Durante la presentación, también se ha destacado la nefasta situación del sector apícola que atraviesa una alta mortandad de abejas de hasta el 40% debido a enfermedades como la varroa y un clima seco y de altas temperaturas que las hace más vulnerables.

Balance sector del vino
En el sector de la uva de vinificación, la producción de vino de Denominación de Origen de Alicante ha experimentado la cosecha más baja de su historia. El presidente del Consejo Regulador DOP Vinos de Alicante, Jose Juan Reus, también vicepresidente 1º de ASAJA Alicante, ha revelado que la producción de vinos con DOP ha sido de 18.500.000 kilos, un 29% por debajo del año anterior. “Tenemos una asignatura pendiente y son los precios”. En su exposición ha explicado que resulta imposible competir con las cotizaciones que imponen los principales importadores. “La uva Monastrell de la Marina Alta es de gran calidad y no puede competir con precios tan ridículos”.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas