ASAJA Alicante retoma las movilizaciones frente al Ministerio de Agricultura

10/12/2024

ASAJA Alicante mostrará su rotundo rechazo al reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur firmado la pasada semana en Montevideo (Uruguay). Lo hará en una concentración frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el próximo lunes 16 de diciembre a las 11 horas, para expresar el gran malestar de agricultores y ganaderos por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan, siendo el reciente acuerdo firmado entre la UE y MERCOSUR uno de los principales motivos de la convocatoria.

ASAJA subraya la incoherencia de la Comisión Europea, que en el anterior mandato aumentó las exigencias en materia de sostenibilidad, bienestar animal y uso de fitosanitarios para los productores europeos, mientras que permite la entrada de productos de Mercosur que no cumplen con esos estándares. «Este doble rasero no solo mina la competitividad de la agricultura europea, sino que también traiciona los valores de sostenibilidad y justicia que la UE dice defender”.  

Las razones son muy fáciles de comprender: mientras a los empresarios de los países sudamericanos les cuesta mucho menos producir cualquier producto, a los europeos se les exige mayor rigurosidad y trazabilidad en cuanto a toda la producción de alimentos, y por ello en Europa tenemos la mayor seguridad alimentaria del mundo. Evidentemente, eso le cuesta dinero al productor, una inversión que no se le va a exigir a los del Mercosur, lo que supone “la injusticia de jugar al mismo juego pero con diferentes reglas”, afirma ASAJA Alicante. Tras esta firma, ASAJA considera que el sector agrario vuelve a ser el gran perjudicado y moneda de cambio para favorecer a otras industrias.

La manifestación también abordará otro de los temas que más preocupan a los agricultores: el agua. “Alzaremos la voz para defender el Trasvase Tajo-Segura y reclamar una política hidráulica estable que incluya la construcción de infraestructuras urgentes”.

Por otro lado, los altos costes de producción y los bajos precios en origen continúan siendo una rémora para la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Reformas esenciales y cambios de funcionamiento en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, o en el sistema de Seguros Agrarios siguen sin producirse. Al igual que la adaptación de la reforma laboral y los costes salariales a las necesidades del campo, que lejos de llevarse a cabo, supone un lastre cada vez mayor para las explotaciones.

Además de lo anterior, desde ASAJA Alicante consideramos que es el momento de retomar las movilizaciones y exigir soluciones en los siguientes temas:

  • Cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria: Mayor vigilancia en su cumplimiento, ya que los agricultores reciben precios que no cubren los costes de producción, por lo que exigimos más inspectores en las transacciones comerciales y un Ministerio más próximo a la producción y con voluntad de cumplir la Ley de la Cadena.  
  • Creación de un observatorio de costes que asegure la transparencia en la formación de los precios, asegurando que estos superen lo que los agricultores y ganaderos han gastado para producir.
  • Reforma de los seguros agrarios que protejan al agricultor: Las pólizas se han encarecido considerablemente, mientras han disminuido las coberturas y se han recortado las indemnizaciones. Actualmente, estas no cubren las pérdidas reales ni el lucro cesante por la falta de producción en las explotaciones. El agricultor está ante una situación de vulnerabilidad frente a adversidades climáticas porque el seguro no funciona.
  • Solución al problema hídrico en España y falta de infraestructuras: Reclamamos un pacto Nacional por el Agua y una política hidráulica decidida que vertebre nuestro país, además de que se acometan infraestructuras hídricas urgentes, asegurando un regadío sostenible.
  • Etiquetado: La organización reclama un etiquetado obligatorio que informe al consumidor sobre el origen de los alimentos y las condiciones en las que se han producido.
  • Reducir la burocracia: Simplificar la carga administrativa para aliviar a los productores, evitando imposiciones que generen pérdidas y despoblación.
  • Cláusulas espejo en acuerdos con terceros países, empezando por el Mercosur: Exigimos que todos los productos que entren de terceros países se equiparen a los estándares de producción de la UE: a normativas de bienestar animal y medioambientales, regulaciones de fitosanitarios y obligaciones laborales y sociales. Se debe recuperar el principio de preferencia comunitaria frente a las importaciones sin control.
  • Aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención para proteger el mercado interno. Con el acuerdo UE-Mercosur peligran los cítricos en fresco por la entrada masiva de naranjas y limones de países de Sudamérica. No olvidemos que en condiciones normales, Brasil y Argentina abarcan grandes producciones a bajos costes: no cumplen exigentes normativas sanitarias y tampoco necesitan riego. También tendrá repercusión en el zumo exprimido congelado o concentrado, pues entrará sin aranceles y podrá venderse al consumidor a precios muy inferiores a los del zumo nacional.
  • Estrategia nacional de producción agraria y ganadera para limitar la especulación en precios de insumos, supervise los oligopolios y establezca incentivos fiscales para el sector.
  • Plan de choque para los cultivos de secano: líneas de financiación bonificadas y ayudas directas para aquellas explotaciones que ven amenazada su viabilidad económica. Planes de replantación y establecimiento de riegos de socorro.
Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas