Hoy, miércoles 2 comienza oficialmente el plazo para la presentación de la Declaración de la Renta 2024 que se extenderá hasta el 30 de junio. Desde ASAJA Alicante, se recuerda la importancia de realizar correctamente la declaración de la renta, especialmente, en el sector de la agricultura y la ganadería que tiene muchas ‘teclas’ y es muy importante tocarlas correctamente para conseguir un ahorro fiscal.
Entre las cosas más relevantes, destacamos, revisar detenidamente los módulos aplicables a la actividad agraria, así como las posibles reducciones y bonificaciones vigentes, que estarán activas a partir del 1 de mayo de 2025.
En este sentido, la organización agraria está trabajando para que el Ministerio de Hacienda contemple reducciones en los índices de rendimiento neto para aquellas explotaciones afectadas por adversidades climáticas y crisis de rentabilidad derivadas de la subida de costes de producción.
Entre las principales cuestiones a considerar en esta campaña, ASAJA Alicante destaca:
• Reducción en los módulos: Se están solicitando ajustes fiscales para agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas por sequías, inundaciones o plagas, situaciones recurrentes en la Comunidad Valenciana.
• Deducciones por inversiones: Los profesionales agrarios que hayan realizado mejoras en eficiencia energética o modernización de explotaciones pueden beneficiarse de deducciones fiscales.
• Ayudas y subvenciones: Se recomienda declarar correctamente las ayudas percibidas, como la PAC, evitando posibles problemas con la Agencia Tributaria.
• Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca: Se debe evaluar si es más beneficioso continuar en este régimen o tributar en estimación directa.
Para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones fiscales, ASAJA Alicante pone a disposición de sus socios un servicio de asesoramiento especializado. Se recomienda a los agricultores y ganaderos solicitar cita previa con suficiente antelación para revisar su situación y optimizar su declaración. Sin embargo, hasta finales de abril o principios de mayo, Hacienda no emitirá la orden que reduce los módulos en función de los productos y las localidades afectadas por inclemencias climatológicas y variaciones importantes en el mercado. Será entonces, en ese momento, cuando sea conveniente presentar las rentas de aquellos contribuyentes que tributan en el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca (Módulos).
En cualquier caso, desde el Departamento de Fiscal del ASAJA Alicante, aprovechamos para recordar la importancia de preparar con antelación:
• Facturas de bienes de inversión: tractor, podadoras, trituradoras, silos, etc.
• Facturas de gasóleo B.
• Facturas de abonos y fertilizantes (no fitosanitarios).
¿Qué documentos necesitas para hacer la Renta?
ASAJA Alicante recuerda a sus socios que la documentación requerida dependerá del tipo de rendimientos que hayamos obtenido el año pasado.
- RENDIMIENTOS DEL TRABAJO
Por un lado, la nómina al desempeñar un trabajo por cuenta ajena para una empresa. Por otro lado, cuando recibimos alguna prestación del Estado (paro) o de algún otro organismo como las mutuas (bajas e incapacidades). También se puede dar la situación de un despido y nos abonan una indemnización por ese fin. Generalmente esto último está exento, pero puede darse casos en los que tribute.
¿Qué documentación necesito?
Certificado de retenciones de la empresa o entidad pagadora.
Cuotas pagadas a un colegio profesional en el 2024.
Cuotas pagadas a un sindicato en el 2024.
Honorarios de abogado en caso de despido o discrepancia.
Carta de despido + acuerdo conciliación.
- RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO (INTERESES, DIVIDENDOS, ETC.)
Principalmente se trata de los intereses que nos paga el banco por tener una cuenta remunerada. También de los dividendos que nos hayan pagado aquellas empresas en las que poseamos participaciones u acciones.
¿Qué documentación necesito?
Carta del banco (cantidad pagada y retenciones practicadas).
Carta de la empresa o certificado de retenciones.
- RENDIMIENTO DEL CAPITAL INMOBILIARIO (VIVIENDAS Y LOCALES ALQUILADOS O SEGUNDAS RESIDENCIAS A NUESTRA DISPOSICIÓN)
En el caso de tener una segunda residencia o inmueble a nuestra disposición que no rentabilizamos (no alquilamos o cobramos por ello), Hacienda nos exige que declaremos un “ingreso ficticio” conocido como imputación de renta. Si disponemos de una vivienda o un local arrendado, debemos preparar bastante documentación si no queremos que nos coman los impuestos.
¿Qué documentación necesito?
Ingresos totales del arrendamiento.
Contrato de arrendamiento.
Recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y tasa de basuras.
Seguro de la vivienda o local.
Comunidad de propietarios.
Factura de mejoras o reformas.
Facturas de agua, luz y suministros (si asumimos el coste).
Factura de honorarios de inmobiliaria o similar.
Total de intereses pagados en el año (hipoteca/préstamo).
- RENDIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (AGRICULTURA Y GANADERÍA)
Ventas de cosecha o productos ganaderos por agricultores acogidos al Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca (Módulos).
¿Qué documentación necesito?
Certificado retenciones de los clientes separado por cultivos.
Facturas de venta.
Ingresos totales de subvenciones y ayudas.
Ingresos de indemnizaciones del seguro.
Facturas de bienes inversión (tractor, podadora, etc.).
Facturas de gasóleo B.
Facturas de abonos y fertilizantes (no fitosanitarios).
Contrato de arrendamiento liquidado en oficina liquidadora.
Resumen de coste laboral anual de trabajadores.
Certificado del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV).
- GANANCIAS PATRIMONIALES (VENTA DE INMUEBLES)
Hemos vendido una casa o un local y se debe entregar una parte a la Hacienda Pública.
¿Qué documentación necesito?
Escritura de venta del inmueble.
Factura honorarios inmobiliaria, notario, registro, etc.
Plusvalía municipal.
Escritura de compra, herencia, donación del inmueble.
Factura honorarios inmobiliaria, notario, registro, etc.
Impuesto de sucesiones, donaciones, transmisiones patrimoniales onerosas (modelo 600).
Facturas de inversiones, reformas, etc.
Además, ASAJA Alicante recuerda que su servicio de realización de la declaración de la renta está disponible para todas las personas, independientemente de que se dediquen o no al sector primario. No solo somos expertos en el Régimen Especial de Agricultura, si no en tributación relacionada con el sector inmobiliario (alquileres, compraventas, etc.) y en todas las deducciones fiscales aplicables en la Comunidad Valenciana.
Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte con tu declaración de la renta, ya sea en nuestras oficinas o por los canales habituales.