ASAJA Alicante exige soluciones tangibles para los cultivos de secano afectados por la sequía y pide a la Conselleria mayor implicación

17/06/2024

Un joven agricultor de Ibi con 40 hectáreas de almendros duramente castigados por la sequía (Ramón Sola); la gerente del negocio familiar El Jarabe de producción y venta de cereza en Villena (María José Lorca); la exquisita calidad de los quesos artesanales con ganadería propia en Mutxamel (El de Sereix); el creador de un modelo de negocio rentable a partir de la apreciada variedad de uva moscatel de Teulada con canales de comercialización de venta asegurada (Juan José Buigues) y la promoción e impulso de la alcachofa por parte del Ayuntamiento de Almoradí han sido reconocidos por sus méritos en el sector agrario provincial.

Durante la 37º edición de su Asamblea anual, ASAJA Alicante se ha comprometido con sus socios a exigir soluciones tangibles para los cultivos de secano, gravemente afectados por la sequía; y ha asegurado que no va a dejarse manipular por políticos que solo proponen parches para acallar las protestas del campo, pues “las soluciones hay que pelearlas y trabajarlas, pero también reivindicarlas”.  

“Cierto es que los problemas se multiplican, pero también que los agricultores y ganaderos le hemos demostrado al mundo, a la sociedad y a los políticos que sabemos resistir”. Así comenzaba su discurso de bienvenida el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, quien se ha marcado el camino a seguir para poner en valor las fortalezas del sector agrario alicantino, poniendo el foco en la calidad de nuestros productos hortofrutícolas. “Somos la provincia que más turistas recibe del Estado, de norte a sur, desde Denia a Pilar de la Horadada, casi 16.000.000 al año. Convirtamos a quienes nos visitan en embajadores de nuestro territorio, de nuestra forma de vida, de nuestros paisajes, de nuestra cultura. Demos a conocer nuestros vinos, nuestros olivares trasformados en aceite, la huerta de la Vega Baja y sus alcachofas, los emblemáticos cultivos de las comarcas de la Montaña, nuestras ganaderías que terminan siendo deliciosos quesos y la calidad de la miel”, pedía a todos los presentes, afirmando que todos debemos hacer ese esfuerzo por promocionar el potencial del sector agrario.

Asimismo, se dirigía a los más de 250 agricultores, ganaderos, representantes de figuras de calidad y de comunidades de regantes, autoridades y tejido empresarial de la provincia definiendo el gran objetivo que tiene el campo en los próximos años: mejorar los ingresos de sus productores, “la rentabilidad es el único camino para evitar el abandono e impulsar la incorporación de los jóvenes al sector”. ASAJA Alicante asevera que hay mucho talento y vocación, pero solo hace falta que nuestros dirigentes nos tomen en serio y tanto en Europa, como en Madrid, incluso aquí, en la Comunidad Valenciana, se nos trate como a un sector estratégico que abastece de frutas y hortalizas en fresco, de carne y leche a la sociedad”. 

Reivindicaciones

Durante 2023 tocaron a la puerta enemigos muy incómodos como la sequía, que avivó los daños por fauna silvestre; la falta de agua; los precios bajos en origen; la burocracia de la administración y las injustas políticas que nos imponen desde Europa, entre otros. Andreu criticó duramente, durante su discurso, las “falsas” imposiciones medioambientalistas. “No hace falta decir que el mejor bombero es un agricultor. Que el mejor cortafuego es un bancal cultivado y que la mejor desbrozadora es un rebaño. Pero la sobreprotección ambiental por mal entendida y mal aplicada está acabando con la agricultura de secano, dando paso al abandono y al riesgo de proliferación de graves incendios”.  

En este sentido reclamó a la Conselleria acciones urgentes para el secano. “reitero ante la administración autonómica que hay que recuperar la actividad agrícola y ganadera en las comarcas con cultivos de secano; reconocer y pagar la labor que este tipo de agricultura aportan al medio ambiente y a la sociedad. ASAJA insiste en que la Administración autonómica debe actuar más y demostrarlo, y trabajar de forma coordinada con ayuntamientos y agricultores, para poner en marcha ayudas, pero también investigar sobre acciones a medio y largo plazo, como establecer riegos de socorro que salven las plantas en momentos en los que aprieta el calor y la falta de lluvias.

Premios

Los Premios ASAJA Alicante cumplen catorce años en los que la asociación lleva homenajeando la labor de agricultores y ganaderos que desempeñan un trabajo ejemplar para el desarrollo del sector agrario de la provincia. La valentía ante las adversidades, la lucha diaria por sus explotaciones y el esfuerzo son los méritos de los cinco protagonistas que fueron reconocidos por sus méritos durante la Noche de la Agricultura Alicantina.  ASAJA Alicante celebra una vez al año las ventajas y el orgullo de pertenecer al sector agrario y lo celebran reconociendo los méritos más destacados de la actividad de sus socios.

Antes de la entrega de galardones, los asistentes vivieron un momento muy emotivo con el homenaje que ASAJA Alicante le realizó a Pedro Rubira Marcos, quien fuera un gran defensor de la uva de mesa embolsada del Vinalopó y de sus compañeros agricultores. Un hombre que ha dejado huella y ha sembrado el precedente de una lucha que la asociación continuará, siguiendo sus pasos y manteniéndole siempre en el recuerdo.

Ramón Sola fue el primer galardonado de la noche, que recibió el premio ‘Joven Agricultor 2023’ a manos de D. Francisco Javier Sendra Mengual, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio. Sola es un joven valiente de 38 años que ha cogido el testigo de su padre, quien adquirió una finca de 40 hectáreas en la que ambos plantaron más de 14.000 almendros. Sin embargo, el camino no ha sido fácil, restricciones en fitosanitarios, gran aumento de los costes y una sequía extrema que ya lleva afectando gravemente su producción durante dos años consecutivos. Es un reflejo de resistencia frente a la adversidad, cree fielmente y con ilusión en su cultivo y ha alzado la voz en numerosas protestas para exigir soluciones al secano en la provincia y a la mejora de la rentabilidad para que más jóvenes como el, puedan representar el relevo generacional. “Confío en que vendrán años mejores, y somos muchos los jóvenes que tenemos ganas de hacer de la agricultura nuestro medio de vida”.

Acto seguido, se concedió el Premio de la categoría +MUJER a María José Lorca, en manos del presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. Ella venía de un mundo ajeno a la agricultura, pero cuando llegó el momento de que su padre se jubilase, tras tantos años de esfuerzo y cuidados, la finca pasase a manos ajenas. Por ello, Maria José tomó la decisión de coger las riendas de la Finca ‘El Jarabe’ en la que se especializó en cerezos. Su sueño es seguir mejorando, incluso exportar algún día y poder llevar a más hogares una cereza de inigualable calidad y sabor.

En el ecuador de la gala, el público pudo conocer a la familia que hay detrás de la quesería ‘El de Sereix’, de Mutxamel, que ha sido merecedora del Premio Ganadería 2023. Eldiputado provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor Ventura, hizo entrega del galardón al ganadero Antonio Rodríguez y a su sobrino, el encargado de la elaboración de los quesos artesanales, Paco Ayela. Ambos conforman un equipo perfecto junto a María, hija de Antonio, quien se ocupa de la distribución de productos en tiendas gourmet de la provincia. El de Sereix combina el potencial de una explotación de caprino lechero con una producción de 600 litros de leche fresca diarios a partir de los cuales elaboran unos deliciosos quesos artesanales que ya han sido reconocidos mundialmente con diversos galardones.

A continuación, Don Javier Bartolomé, secretario Autonómico de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, entregó a Juan José Buigues el premio a Empresario Agrícola 2023. Buigues ha conseguido comercializar la uva moscatel de sus viñedos de Teulada desarrollando un modelo de negocio rentable con canales de comercialización de venta asegurada en los mejores mercados gourmet del país a través de cinco marcas propias. Con su esfuerzo y tesón, ha conseguido ser merecedor de este premio, por convertir una empresa de tradición familiar que resalta la importancia de vincular el sector agrario con el turismo y la agricultura, ante un contexto de sequía que ha mermado la producción de su tan apreciada uva.

El último galardón de la noche fue para el Ayuntamiento de Almoradí por el Congreso Nacional de la Alcachofa.Su alcaldesa, María Gómez, recibió el premio ‘Promoción e Impulso a la agricultura’ por acercar este cultivo a los consumidores y posicionarlo hasta tal punto que ha conseguido incrementar su valor, y por posicionar la alcachofa como un producto estrella en los mejores restaurantes del país. Esta gran fiesta gastronómica que cuenta con doce ediciones es reflejo de la gran labor del consistorio por impulsar la comarca de la Vega Baja y reconocer a sus agricultores. En esta ocasión, la concejal de Comercio, Consumo, Hostelería y Mercados del Ayuntamiento de Alicante, Lidia López, hizo entrega del trofeo.

La clausura corrió a cargo de Don Carlos Pastor Ventura, Diputado Provincial de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, y el broche final corrió a cargo de Don Javier Bartolomé, secretario autonómico de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas