ASAJA Alicante exige reciprocidad en los productos agroalimentarios que se importan a la UE

03/04/2025

La asociación agraria alicantina se ha desplazado a la capital europea para saber qué acciones concretas se van a llevar a cabo para defender la agricultura mediterránea, en un contexto donde los productores se sienten desprotegidos frente a las plagas y la competencia desleal de las importaciones de terceros países. Así, hemos estado en la 165ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CDR), celebrada en el Parlamento Europeo para asistir a la ponencia “Mejora de la competitividad agrícola regional de la UE”, impartida por el presidente de la Generalitat Valenciana en defensa de dicho dictamen, consensuado por las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana hace unos meses, entre ellas ASAJA Alicante.

Esta organización espera que el Consell adopte una postura firme, decidida y con carácter; que presione y aproveche su representación en Bruselas para conseguir esas mejoras tan necesarias que repercutan en el día a día de los agricultores y ganaderos. Por ejemplo, ASAJA pretende que se revise el Pacto Verde Europeo, que en resumidas cuentas implica el hachazo del 50% en el uso de productos fitosanitarios -en España no podemos controlar las plagas-; también, la reducción del 20% en fertilizantes y abonos, que el 10% de las tierras agrarias se destinen a elementos no productivos, disminuir el consumo de carne y aumentar el 30% las zonas de Red Natura 2000, en algunas de las cuales nos prohíben desarrollar nuestra actividad y plantar cultivos permanentes para proteger aves esteparias.

Según ha explicado Carlos Mazón durante su intervención, quien ha estado arropado por el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el dictamen para mejorar la competitividad agrícola de la Unión Europea persigue el cumplimiento riguroso de los acuerdos comerciales internacionales para asegurar condiciones equitativas en el acceso a los mercados y la implementación de prácticas comerciales recíprocas, como garantizar un campo de juego nivelado para los productores de la UE.

ASAJA Alicante anima al Consell a liderar en la Unión Europea un lobby agrario de la Comunidad Valenciana que considere nuestro sector primario como esencial para el conjunto de la sociedad europea. El principal reto, como llevamos defendiendo desde nuestra organización, es mejorar los ingresos de los productores y un marco financiero estable que permita dotar de presupuesto a la agricultura como sector estratégico. El gran reto que tenemos para los próximos años es mejorar los ingresos de los agricultores, ganar en competitividad y rentabilidad, aspectos que van alineados con la sostenibilidad.

“Los órganos de representación en Bruselas deben convertirse en facilitadores y, en todo caso, no deben suponer trabas burocráticas”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, quien ha insistido que “en los últimos años Europa ha dado la espalda al sector primario, menos los meses de pandemia.

Respecto a los ataques vía aranceles de la política de Trump, Andreu ha señalado la urgencia de “tener una UE y una Comisión Europea más vinculada y sensible con soluciones para nuestra actividad agraria. Firmeza para que nuestros agricultores no se sientan solos. Nos llegan hoy precisamente noticias sobre unos aranceles ante los que tenemos que reaccionar en primer lugar sin ponernos la zancadilla en nuestra propia casa, la UE”.

En materia hídrica

El agua ha sido otro de los temas abordados por Mazón, sobre todo en cuanto a la necesidad de llevar a cabo infraestructuras hídricas, punto en el que ASAJA Alicante matiza la importancia de mantener el trasvase Tajo-Segura, esencial para la continuidad de la Huerta de Europa, y de trabajar activamente por una gobernanza del agua equitativa, “no solo a nivel nacional; en Europa debe colocarse el agua como asunto primordial, en un contexto donde las inclemencias meteorológicas nos castigan con severas sequías o episodios de precipitaciones puntuales que pueden suponer un agravio para el agricultor”. En este sentido, Andreu solicita que se activen todos los mecanismos para obtener una financiación sólida para llevar a cabo políticas hídricas desde Bruselas.

Medidas propuestas por ASAJA Alicante

  1. Instaurar una Ley de la Cadena Alimentaria en Europa, con una cláusula que establezca expresamente que no se puede vender debajo de los costes de producción y más inspectores vigilantes.
  2. Una Política Agraria Común (PAC) más orientada al mercado que aborde una normativa donde este sea más transparente y evitar así prácticas desleales.
  3. Revisión urgente del Pacto Verde Europeo.
  4. Restringir los acuerdos comerciales con terceros países, sobre todo con aquellos que compiten directamente con nosotros, así como modificar los existentes e incorporar las cláusulas espejo. Los agricultores deben notar que se lleva a cabo el principio de preferencia comunitaria.
  5. Plan homogéneo de vigilancia en los puertos de entrada. No pueden decirnos que hay mucha vigilancia cuando continuamente nos llegan plagas importadas de terceros países, como es el caso del trips de Sudáfrica, que en esta última campaña ha causado daños severos daños en cultivos de nuestra provincia como el granado, cítricos y uva de mesa.
  6. Medidas de apoyo incorporadas en un plan estratégico para incorporar a jóvenes al sector.
Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas