ASAJA Alicante espera una vuelta a la normalidad en la campaña de los cítricos 2023-2024, tras un año complicado

18/07/2023

El aporte hídrico del Trasvase Tajo-Segura en julio y agosto es fundamental para conseguir un buen calibre del cítrico. “La falta de disponibilidad de agua de calidad puede afectar a su tamaño; al ser más pequeño puede tener menos zumo para su venta y acabar destinado a la industria, lo que repercute muy negativamente en la rentabilidad del agricultor”.

17 de julio del 2023. ASAJA Alicante informa que tras dos campañas de cosechas muy cortas y con precios bajos en origen que no compensan los costes de producción, la previsión es que en 2023-2024 se vuelva a una situación de normalidad, con una estimación de producción del limón fino superior al 15% respecto al año anterior. ASAJA Alicante asegura que el tiempo fresco y húmedo de mayo y junio ha propiciado que el fruto evolucione bien y que los limones tengan para esta fecha calibres por encima de la media de los últimos años. Esto hace vaticinar una campaña normal con una producción que el mercado será capaz de absorber y con unos precios que, en principio, parecen optimistas.

Por tanto, tras una disminución de la cosecha hasta un volumen global de 5,8 millones de toneladas de naranjas, mandarinas y limones (-17,7 %) en toda España, según elMinisterio de Agricultura, la más baja de las últimas décadas, ASAJA Alicante considera que este año habrá una ligera mejora en la producción del limón, pero no en la naranja ni la mandarina, por razones climatológicas que han alterado la floración. 

Sin embargo, existe un factor clave que puede lastrar la campaña citrícola, y es la falta de seguridad hídrica que vive el campo del Levante por la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua en calidad y cantidad suficiente. “Esta situación promovida por las decisiones injustas y arbitrarias del Ministerio de Transición Ecológica capitaneado por Teresa Ribera pueden afectar al calibre del fruto, requisito fundamental a la hora de poder venderlo”, explica el presidente de ASAJA Alicante y productor de cítricos ecológicos de la Vega Baja, José Vicente Andreu. “La gran preocupación de los citricultores es que haya agua del Trasvase Tajo-Segura, algo que solo afectará a los de Levante y no a otros países productores y competidores, lo que nos coloca en una posición de desventaja que además nos hará tener que enfrentarnos a un aumento de costes de producción”.

Asimismo, ASAJA Alicante considera que la campaña en cítrico ecológico será peor que la anterior por dos motivos fundamentales: por un lado, hay fincas que han abandonado la certificación, y por otro, los agricultores de ecológico están descapitalizados y los huertos desnutridos, en muchos casos, lo que evidentemente provoca una merma en la producción.

LIMÓN

Este año hay mucho limón fino adelantado, por lo que habrá suficiente oferta para atender la demanda desde septiembre. En este sentido, la entidad calcula un incremento en torno al 15% de la producción de limón Fino respecto a la anterior campaña en Alicante, siendo el buen cuaje

del fruto la principal causa. Aunque en la variedad Verna también se espera una mejora, no será tan evidente. 

En 2022-2023 se registraron tan solo 800.000 toneladas de limones. Para la entrante, la organización agraria prevé que superará las 950.000 toneladas, y si se retrasa la recolección, puede superar el millón, “siempre y cuando tengamos agua”, puntualiza. El limonero es una planta que se adapta moderadamente bien a las variaciones climáticas y a las altas temperaturas, pero no al agua de poca calidad, salina o con alto contenido en boro, como es el caso del agua desalada. Precisamente el cultivo más importante en la cuenca del Segura, el limón, es el cultivo que se verá más afectado por el estrés hídrico derivado de las decisiones del Gobierno, y el que más sufrirá la mala calidad de las aguas.

En esta campaña, ASAJA Alicante anuncia que centrará sus esfuerzos en vigilar las prácticas comerciales desleales que, por desgracia, se están convirtiendo en habituales a pesar de estar prohibidas por la Ley de la Cadena Alimentaria. Ejemplo de ello es la destrucción de valor, mediante la cual los grandes operadores que controlan el mercado aumentan el porcentaje de destríos, que normalmente suele rondar entre el 3-5% del total de la cosecha y que antes siempre se especificaba en contrato. Al respecto, la asociación asevera que las firmas se llevan gratis hasta el 60% de la cosecha en concepto de destríos alegando que van destinados a la industria cítrica cuando en realidad la venden como producto de segunda en fresco en el mercado internacional. Este abuso, como lo califica ASAJA-Alicante, además incumple la normativa del Reglamento de la UE 543/2011, y deja al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad en cuanto a capacidad de negociación y valor económico.

NARANJA

En cuanto a las naranjas, ASAJA Alicante afirma que, a priori, la situación es más negativa que en el limón, pues las condiciones climáticas del inicio de la primavera condicionarán mucho el cultivo: el extremo calor que se produjo en la provincia en marzo, con picos de temperaturas que superaron los 30 grados, provocó una floración adelantada, pero débil. En cambio, mayo nos sorprendió con un descenso térmico y abundantes precipitaciones que ha llevado a los árboles a comportarse como si fuera primavera, por lo que han vuelto a brotar y florecer, esta vez con fuerza. Como consecuencia de esta alteración en la floración, la entidad agraria prevé una reducción de la producción y una peor calidad de la fruta, que como mucho serán aptas para la industria del zumo, hecho que repercutirá muy negativamente en la rentabilidad del agricultor.

Con este panorama, son muchos los citricultores de la Vega Baja que lamentan una escasa cantidad de naranjas de variedad de media estación en sus árboles, sobre todo en las variedades Lane Late y Powell. En cuanto a cotizaciones, la variedad Powell, que empezó su recolección en marzo, han registrado buenos precios en origen. “De forma global nos enfrentamos a una próxima cosecha corta de naranjas, incluso por debajo de la que acabamos de terminar, que ya fue muy escasa”, lamenta ASAJA.

MANDARINA

Las clementinas de otoño se cultivan básicamente en la Comunidad Valenciana, y en los últimos años han estado muy condicionadas por plagas como el cotonet de Sudáfrica y el envejecimiento de las plantaciones. Este año, la plaga empieza a estar más controlada y la previsión es que empiece a recuperarse algo la producción, si bien no se alcanzarán las cotas de años anteriores.

Pie de foto: Limón fino de la Vega Baja en julio, con un calibre bastante adelantando para la época del año.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas