ASAJA Alicante crea ‘Olis d’Alacant’ para poner en valor el cultivo del olivar de la provincia

23/09/2022

La producción de olivas se ha duplicado en Alicante durante los últimos cuarenta años: «La mejora del conocimiento sobre el cultivo, la apuesta por el olivar tradicional y la búsqueda constante de nuevos mercados impulsan la mejora de la productividad del sector del olivar».​​​​​
En la provincia se producen 6.000 toneladas de aceite virgen extra (AOVE), lo que supone alrededor de un 50% de la producción total de dicho aceite de calidad en la Comunidad Valenciana​​​​​​​

Alicante, 22 de septiembre de 2022. Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante ha anunciado la creación de la asociación de productores y comercializadores OLIS D´ALACANT en el marco de una jornada que ha organizado junto al Instituto de Cultura Alicantino Juan-Gil Albert sobre «La agroeconomía en el cultivo del olivar». El objetivo de esta ha sido realizar una fotografía de la situación actual del olivar en las comarcas de la Montaña de Alicante: El Comtat, L’Alcoià, La Marina Alta y La Marina Baixa, que concentran el 56% del total de la producción de este cultivo en la provincia, y reflexionar sobre sus perspectivas de futuro.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante; Francisco Javier Sendra, Diputado de Emergencias, Recursos Humanos y Reto Demográfico; Juan Giner, representante del Instituto Juan Gil Albert y Mireia Estepa, alcaldesa de Cocentaina han inaugurado la jornada.

En su discurso inaugural, José Vicente Andreu ha informado que el pasado 12 de septiembre, en el seno de la sectorial del olivar de la Montaña de Alicante, ASAJA Alicante ha creado la asociación Olis d’Alacant, integrada por las principales almazaras privadas y cooperativas de la zona (Almazara El Tendré, Señoríos de Relleu, Ribes Oli, Almazara Millena, Beneoliva, L´Alquería, Coop. Font Negre, Socapma, Cooperativa Católica de Cocentania, Cooperativa las Virtudes de Villena y Cooperativa San Cristóbal de Cañada, entre otras). Esta asociación tiene inicialmente dos objetivos; por un lado, trabajar en la promoción y diferenciación en términos de calidad de nuestro aceite de oliva virgen extra y, en segundo lugar, desarrollar la creación de una figura de calidad bajo el nombre Olis d’Alacant, que en el futuro pueda constituirse como marca de la CV, Indicación Geográfica Protegida o Denominación de Origen que ampare los aceites de calidad de la provincia de Alicante.

Asimismo, ha reconocido que el gran desafío del sector es mejorar los ingresos de los agricultores. «No podemos hablar de recuperación de la agricultura, no podemos hablar de evitar la despoblación, no podemos hablar de la incorporación de agricultores jóvenes al campo si no se garantiza un precio que nos permita hacer rentable nuestras explotaciones».

La agroeconomía en el cultivo del olivar

Durante la jornada celebrada esta mañana en Cocentaina, Lorenzo Chinchilla ha realizado un análisis económico-productivo del olivar en la Montaña de Alicante. Según ha explicado el economista, técnico-agronómico de ASAJA Alicante y profesor de la UMH, existen varias dificultades para el desarrollo del cultivo del olivar en la provincia de Alicante y la montaña en particular: el problema de la escasez de agua; los bajos precios percibidos por los agricultores; el incremento de los costes fijos y variables y la orografía del terreno y la atomización de las parcelas, que dificultan pasar del olivar tradicional a olivar intensivo o superintensivo. Ahora bien, el olivar tradicional, por su valor paisajístico, ambiental, cultural, social y económico es un cultivo atractivo que continua atrayendo inversiones de carácter productivo a la montaña de Alicante, afianzando población, disponiendo en su territorio de cooperativas y almazaras que permiten la producción de aceite con un prestigio y una calidad reconocida, orientada hacia la producción ecológica con vocación exportadora.

En este sentido, las cifras hablan por sí solas: en los últimos cuarenta años, la superficie cultivada en la provincia de Alicante ha caído en picado en un 46% (250 miles de hectáreas en 1982 a unas 135 en 2021), según datos de la Conselleria de Agricultura. No obstante, esta tendencia claramente bajista no se ha reflejado en el olivar: el cultivo se ha mantenido en las 25 mil hectáreas durante el mismo periodo, incluso incrementándose ligeramente en los últimos años. «Cada vez hay más olivar», ha afirmado Chinchilla. Por ejemplo, en El Comtat, de cada cuatro hectáreas, tres son de olivar.

La producción de olivas también se ha duplicado en la provincia de Alicante durante los últimos cuarenta años: en los años ochenta rondaba las 20 mil toneladas y a partir de 2017 supera las 40 mil. Por tanto, «si tenemos la misma superficie y producimos más, significa que somos más eficientes», ha manifestado Chinchilla.

Al mejorar la producción y mantenerse los precios -en este cultivo no han sufrido grandes variaciones-, el valor económico estimado de la producción de oliva ha aumentado en más de un 50% en los últimos once años, pasando de 10,90 en 2010 a 23,85 millones de euros de facturación en 2021.

Aceite de oliva virgen extra

En la provincia de Alicante se producen 6.000 toneladas de aceite virgen extra (AOVE), lo que supone alrededor de un 50% de la producción total de dicho aceite de calidad en la Comunidad Valenciana. Asimismo, los datos desvelan que los precios -a pesar de ser bajos- experimentan un ligero repunte este último año (2,62 euros/kg en marzo de 2021 a 3,42 en marzo de 2022). Dicho incremento se debe, según el técnico de ASAJA, a un aumento de la demanda y de la exportación. «La extrema calidad de este aceite debe conllevar un aumento de los precios, ya que en ocasiones los productores no cubren los costes», lamentan desde la asociación.
Miguel Abad, consultor técnico de Oliviultura, ha indicado en su ponencia sobre la visión de que la calidad que no se paga es la condena del olivar, que «la mejora del conocimiento sobre el cultivo, la apuesta por el olivar tradicional y la exploración y segmentación de nuevos mercados impulsan la mejora de la productividad del sector del olivar». Además, ha incidido en la necesidad de implantar estrategias comerciales centradas en la calidad de nuestro producto. «El consumidor español quiere aceites de oliva de calidad, pero desconoce lo que es la calidad aplicada a los aceites de oliva». En este sentido, el experto ha hecho hincapié en la importancia del conocimiento del consumidor objetivo y la necesidad de hacer partícipe al cliente de un proyecto de proximidad y familiaridad como es el cultivo del olivar de nuestra montaña.

Por su parte, Enrique Moltó, del Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Dénia Gasterra, ha hablado del oleoturismo como una opción más para mejorar la viabilidad del olivar tradicional. En este sentido, ha defendido la necesidad de impulsar el turismo gastronómico integral en torno a este cultivo. «No basta con organizar visitas a una almazara o consumir AOVE en un restaurante que promueva este producto alicantino, pues eso sería quedarse solamente en una parte del proceso». En este sentido, ha sugerido la posibilidad de fomentar experiencias turísticas desde la producción hasta su comercialización. «En mi opinión es fundamental aportar la visión del productor primario». Aunque algunas almazaras privadas están empezando a ofrecer este tipo de agroturismo más completo, Moltó considera que es preciso que las cooperativas se movilicen para fomentar este tipo de experiencias, donde el consumidor final pueda conocer de primera mano la labor del agricultor y su pasión por un cultivo tan característico como el de nuestra Montaña».

Sobre las ventajas del olivar de la provincia de Alicante, el experto ha destacado su riqueza paisajística, por la orografía del terreno, que «se desarrolla aterrazado en lugar de en lomas, como en otras zonas». Además, al estar integrado en zonas forestales es un cultivo que bien cultivado actúa como cortafuegos en caso de incendios.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas