Tan cerca y tal lejos

11/02/2021

Comenzamos el año con no buenas noticias para el sector agroganadero de la provincia de Alicante. Las nuevas restricciones para tratar de frenar el avance de la pandemia vuelven a dar de lleno en el corazón del sector productor de alimentos. Con el cierre de la hostelería y la práctica inexistencia del turismo, nuestro entramado ganadero se enfrenta a pérdidas que pueden rondar los dos millones de euros. Asimismo, está por ver el desarrollo de campañas de productos agrícolas que dependen directamente del consumo en restaurantes y hoteles, como el aceite, el vino, la patata, la cebolla…, pero ya se intuye que no serán favorables. Por si esto fuera poco, el Gobierno de España, lejos de apoyarnos y establecer medidas que, al menos, nos ayuden a mantenernos a flote hasta que todo esto pase, ha decidido volver a escribir un capítulo más de imposición, deslealtad y juego sucio y a darnos de lleno en nuestro talón de Aquiles, el agua.


Y es que, ahora que la borrasca Filomena a su paso por España venía a dar un remanso de tranquilidad a los regantes del Tajo-Segura, dejando los embalses de cabecera del Tajo, cuyo umbral mínimo para autorizar el trasvase está situado en 400 hectómetros cúbicos, con 700 hectómetros, nada más y nada menos que 70 hectómetros más que en la misma semana del 2020, con el nuevo recorte del Tajo-Segura correspondiente al mes de enero ha quedado al descubierto la estrategia de este Gobierno con respecto al futuro del acueducto.


Se trata de una decisión grave en su forma, pero más en su fondo. En su forma, porque encontrándonos en Nivel 3, podría autorizarse un trasvase de hasta 20 hectómetros cúbicos y no se está haciendo, a sabiendas de que este aporte de agua es vital para mantener la producción de frutas y hortalizas frescas en el arco mediterráneo. Y en su fondo, porque la titular del Ministerio para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien tiene la última palabra en el volumen a transferir, ha sentado un precedente que no había hecho ningún otro político. Y es desoír a su propio equipo de técnicos que forman la Comisión de Explotación de forma sistemática, volviendo a teñir el agua de ideología, recortando sin justificación técnica los trasvases mensuales en una sucia artimaña por acabar por la puerta de atrás con el trasvase por la vía de su inutilización. Y no. No es la primera vez. Esta forma de proceder, autorizar menos cantidad de la permitida, se va convirtiendo en práctica habitual de Transición Ecológica.


A la vista está que el hecho de que haya o no agua en los embalses de cabecera poco le importa. Antes no se nos daba porque las reservas se acercaban al límite mínimo trasvasable. Ahora que hay agua, no se nos da por “precaución”.


Pero ya que se ampara usted en la cautela a la hora de decidir los trasvases que autoriza, debería saber que por precaución de que este país pueda seguir siendo agroalimentariamente autosuficiente, como ha demostrado durante todo este año, sin tener que depender de terceros, como ha ocurrido con las mascarillas, los respiradores y ahora las vacunas… debería, como mínimo, ceñirse a las recomendaciones técnicas que avalan que las transferencias pueden ser más abundantes.


Por otro lado, y por competencias, me gustaría referirme al señor presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ¿Dónde está usted cuando se produce semejante atentado contra sus regantes? ¿Hasta cuándo va a seguir de perfil, murmurando con la boca pequeña que el trasvase es insustituible como si estuviera memorizando las tablas de multiplicar? ¿A qué espera para plantarse en Madrid y decir basta a este expolio injusto e ilegal de un agua que nos pertenece y del que llevamos años sufriendo bajo la mano de hierro de su compañera de partido, Teresa Ribera? Ayer mismo tuvo una ocasión sin igual, durante su trayecto en el AVE Orihuela-Elche-Madrid, de exponer al presidente Pedro Sánchez su malestar ante estas decisiones. Pero, una vez más, decidió omitir este problema y no molestar a su “jefe”, en vez de defender a sus conciudadanos. Lo que demuestra su desidia, inmovilismo e inoperancia y que el problema del agua no forma parte ni de sus prioridades ni de su agenda. Es triste, pero políticamente vende más que ha llegado el AVE, que que ha llegado el agua.


Pocas veces nos vemos en la situación en la que los embalses de cabecera del Tajo se encuentren con un colchón trasvasable de más de 300 hectómetros cúbicos, es decir, agua para todo un año a razón de 20 hectómetros cúbicos/mes. Pocas veces podemos planificar las cosechas sin la incertidumbre de si el mes que viene habrá trasvase o no. Pero lo cierto es que hasta la llegada de este Gobierno nunca habíamos tenido la extraña sensación de disponibilidad de agua tan cerca y, a la vez, tan lejos.

Artículo Opinión recorte Tajo-Segura

Eladio Aniorte Aparicio

Presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores

Visita la noticia relacionada con este artículo AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas