ASAJA Alicante reúne a 300 jóvenes agricultores, ganaderos y empresarios agrícolas en la II Jornada Joven + Mujer

17/05/2024

La organización agraria afirma con contundencia que solo habrá relevo generacional si los jóvenes encuentran rentabilidad en el sector agrario. El gran éxito de asistencia evidencia la elevada vocación de los jóvenes agricultores de Alicante, quienes han conocido casos de éxito, ayudas e incentivos y la necesidad de establecer un modelo sostenible y competitivo, en sintonía con las nuevas tecnologías.

La Ciudad de la Luz acogió ayer con un gran éxito de participación la II edición de la Jornada ASAJA Joven+Mujer. Alrededor de 300 jóvenes relacionados con la agricultura y la ganadería han podido conocer de primera casos de éxito inspiradores, herramientas de optimización y digitalización de su negocio, ayudas e incentivos, así como asistir a las conclusiones de una mesa de debate sobre “Agricultura Joven: Retos y Oportunidades”, con un panel de expertos que han alzado la voz ante las trabas burocráticas de Bruselas y el Gobierno, pero también han marcado las líneas a seguir hacia un sector agrario competitivo, sostenible y abierto hacia la digitalización, una herramienta fundamental para mejorar la tan ansiada rentabilidad.

“Sufriremos la venganza del campo perdiendo la soberanía alimentaria si no solucionamos problemas como la sequía, falta de rentabilidad y relevo generacional”, afirmaba el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, en un guiño hacia el afamado libro cuyo autor ha protagonizado hoy la conferencia magistral del encuentro, Manuel Pimentel. Sobre la gran convocatoria de la jornada, ha manifestado que “tenemos la constancia de que existen muchos jóvenes con ganas e ilusión, pero desconocen las herramientas correctas”.

Después de seis años, ASAJA Alicante ha llevado a cabo esta segunda edición a pesar de los graves problemas a los que se enfrenta el campo, “una crisis estructural sin precedentes” que se ha podido ver con las numerosas protestas y tractoradas. Sin embargo, ha asegurado estar absolutamente comprometida con fomentar el relevo generacional. “Las asociaciones agrarias tenemos el deber de impulsar la incorporación de jóvenes y mujeres al sector, debemos informar e incentivar la formación para apoyar la transición del agricultor tradicional en empresario agrícola, es decir, en un profesional que no solo conozca el campo sino también sepa cómo y dónde va a comercializar sus productos optimizando cada uno de los procesos”, ha declarado Andreu.

El apoyo de la Generalitat Valenciana, con el mensaje del presidente Carlos Mazón para clausurar las jornadas, ha sido el broche final para enseñarle a toda la provincia que la agricultura y la ganadería son profesiones que merecen la pena y que tienen futuro. «Es un seguro de vida que ASAJA esté en el campo alicantino», ha afirmado. Asimismo, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha recordado a los presentes que “todos sufrimos en la pandemia, pero si hay un sector que estuvo ahí por encima de la altura que se podía exigir, fue ese sector tan importante, el sector del campo. No faltó el alimento fresco de muchísima calidad, y continuamos en deuda con vosotros».

En la mesa redonda han participado el presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato; el secretario autonómico de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Bartolomé y el presidente de ASAJA Joven de Alicante, Hugo Quintanilla. El debate sobre juventud y agricultura ha sido muy enriquecedor, y ha dejado sobre la mesa conclusiones como que el éxito radica en buscar nuevos espacios de mercado en lugar de competir en mercados existentes ya saturados, a través de la diferenciación de los productos que se ofrecen. Por su parte, el secretario autonómico ha confirmado que para la Conselleria de Agricultura “la prioridad es que los agricultores tengan un salario digno”.

Una de las ponencias que ha causado gran interés ha sido la de Beatriz Sanchís, co-fundadora de Nax Solutions: “Aumentando la rentabilidad agraria con Inteligencia Artificial”. Esta empresa alicantina plantea una agricultura de precisión basada en la inteligencia artificial que ahorra costes: “le decimos al productor dónde hay que regar, cuánto hay que hacerlo, qué zonas necesitan más fertilizantes o dónde podría haber un problema con algún tipo de plaga o enfermedad”.

Reivindicaciones ASAJA Alicante
En primer lugar, aumentar el presupuesto y los importes de las ayudas, pues son insuficientes para obtener una explotación agraria rentable. Según los técnicos de ASAJA, si las ayudas son bajas no consiguen ningún alcance y terminan “pecando de irrisorias”. Por otro lado, reducir las obligaciones, ya que supone un sinsentido la desproporcionalidad de las obligaciones en proporción a las pocas facilidades. A su vez, piden la reducción de carga burocrática. “Se deben recibir instrucciones de las OCAPAS (Oficinas Comarcales de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación) para que entiendan que estos expedientes deben ser atendidos. Por último, piden eliminar la baremación, es decir, todos los expedientes de solicitud deberían ser atendidos con un presupuesto suficiente y sin baremaciones: “quien cumple con los requisitos de la ayuda no debería necesitar también alcanzar una serie de puntos”. Los jóvenes necesitan motivos para querer unirse al sector agrario y las administraciones tienen la obligación de garantizárselo, con el fin común de alcanzar el relevo generacional y disminuir la edad media de la población agraria de la provincia de Alicante.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas