El cereal de Alicante registrará pérdidas del 90% en la actual campaña

09/04/2024

La superficie cultivada de cereal en la provincia ha pasado de 6.800 hectáreas (en 2021/2022) a tan solo 1.355 en la campaña anterior (2022/2023). El año pasado la planta prosperó, pero acabó quemándose por el calor; en la actual campaña ni siquiera ha enraizado por estar el terreno extremadamente seco.

La sequía extrema y altas temperaturas están castigando duramente al sector del cereal, uno de los más afectados junto a la cereza. Por ello, la sectorial de cereales de ASAJA Alicante pide a la Consellería de Agricultura un plan de supervivencia para los cultivos de secano, que pueda paliar los efectos de la extrema sequía en la provincia de Alicante y evite el abandono masivo. “Nos encontramos ante una situación caótica, los cereales se están cultivando a pérdidas y sabiendo que no van a salir adelante” lamenta el presidente de ASAJA Alicante, Jose Vicente Andreu. El cereal necesita ayudas por la ausencia de lluvias, de lo contrario el abandono será una tendencia al alza de cultivos tan importantes, con sus respectivas consecuencias.

Por segundo año consecutivo, la cosecha del cereal en la provincia prevé unas pérdidas de más del 90% de lo cultivado. “Tendremos una cosecha casi inexistente porque no ha llovido nada”, revela el responsable de la sectorial de cereales de ASAJA Alicante, Ricardo Ferri, quien explica que la campaña de este año será peor que la anterior. El año pasado, por estas fechas las matas del cereal ya habían enraizado, aunque debido a las altas temperaturas se terminó quemando. Sin embargo, este año, el terreno se encuentra mucho más árido y la planta no ha terminado de enraizar bien. Las zonas más afectadas por la extrema sequía son l’Alcoia, Castalla y Onil, Alto Vinalopó y Vall de Albaida.

Superficie del cereal en Alicante

Según el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie agraria destinada para cereal durante 2021/2022 en la provincia fue de 6.800 hectáreas, en contraste con las tan solo 1.355 en 2022/2023, lo que pone de manifiesto que el abandono masivo ya es una realidad. Por su parte, los Seguros Agrarios no cubren ni un 40% de las cosechas, y las indemnizaciones son insuficientes para cubrir los gastos del agricultor.

El abandono de cultivos de cereal conlleva graves consecuencias entre las que destacan la pérdida del nivel adquisitivo y económico de la provincia, la destrucción de cientos de puestos de trabajo y la pérdida de la soberanía nacional por el desabastecimiento de cereal local en Alicante. El cereal es el primer compuesto del que se fabrican los piensos para ganado, por lo que un cereal importado conlleva una dependencia comercial y países terceros podrían fijar los precios de la harina, y productos de ganadería como la carne.

Falta de lluvias y terreno árido

La provincia de Alicante se encuentra ante un desastroso déficit hídrico pues no ha llovido prácticamente nada desde febrero: en las zonas con mayor tendencia de precipitación no se han alcanzado los 30 litros por metro cuadrado y en las zonas más secas se han quedado en apenas 10 litros. Unos datos alarmantes pues para que el terreno se encuentre en condiciones cultivables tendría que haber calado al menos 50 litros por metro cuadrado. Por todo ello, los campos de cereal disponen de semillas que no han nacido ni enraizado.

Una PAC mal adaptada a la nueva situación de sequía

Con este precedente, los agricultores de cereal alicantinos continúan sembrando avena, maíz, cebada, trigo y henos a sabiendas de que se encuentran trabajando a pérdidas y que la cosecha será inexistente. Esto se debe a la mala adaptación de la Política Agraria Común ante los efectos de las variaciones meteorológicas, que obliga a los productores a cultivar cosechas condenadas al fracaso debido al estado desertificado del terreno, pero que deben seguir cultivando a fin de mantener el derecho a recibir las ayudas de la PAC.

A principios del mes de mayo se preparan los terrenos para el girasol, sin embargo, los cerealistas advierten que ante la ausencia de lluvias durante el próximo mes, la previsión para para este cultivo seguirá la misma tendencia desastrosa que el resto de los herbáceos. A todo ello, se le suma la amenaza de muflones y arruís que acechan los terrenos cultivados, para alimentarse de las pocas espigas que consiguen prosperar, acabando con el cultivo.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas