Boletín ayudas y normativas Nº 187

15/03/2024

Resumen del 9 al 15 de marzo de 2024.

  1. El Gobierno aprueba una modificación normativa para mejorar la eficacia en la gestión de la cosecha en verde.
  2. El Ministerio de Agricultura convoca los premios Alimentos de España a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa 2024.
  3. El Gobierno aprueba las bases reguladoras de las ayudas al intercambio de conocimiento y al asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario.

1. El Gobierno aprueba una modificación normativa para mejorar la eficacia en la gestión de la cosecha en verde.

Con fecha de 12 de marzo, se ha aprobado un real decreto que modifica la regulación de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, con el objeto de introducir disposiciones que permitan realizar algunos ajustes técnicos para mejorar la gestión de la cosecha en verde, uno de los tipos de intervención contemplados en la norma. La finalidad de esta modificación es obtener una mayor eficacia en la ejecución de los fondos asignados para esta materia.

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el pasado 20 de febrero, de la Resolución de la dirección general de Producciones y Mercados Agrarios por la que se fija el presupuesto para la puesta en marcha de la cosecha en verde para el año 2024, se han realizado algunos ajustes técnicos en el texto del Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, con el fin de mejorar la eficacia en su gestión.

Así, se habilita a las comunidades autónomas a facilitar lo máximo posible la gestión de la cosecha en verde a la estrategia y los objetivos específicos en su territorio. Concretamente, se modifican aspectos en el ámbito de los requisitos de las solicitudes de ayuda, admisibilidad de los solicitantes, criterios de prioridad en el cálculo de la cuantía y en el procedimiento específico del pago. Asimismo, en lo relativo al tipo de intervención de inversiones en activos materiales e inmateriales, se clarifica el concepto de pago intermedio, dentro de los procedimientos para el pago, a fin de garantizar una mayor seguridad jurídica.

2. El Ministerio de Agricultura convoca los premios Alimentos de España a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa 2024.

El pasado 13 de marzo, el Ministerio de Agricultura publicó la convocatoria para los premios Alimentos de España 2024 a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica.

El objetivo de estos galardones es promocionar los vinos de calidad españoles y contribuir a un mejor conocimiento de las bebidas espirituosas, así como promover y estimular a los diferentes elementos de la cadena alimentaria y reconocer el esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente de las empresas en la elaboración de los alimentos de calidad.

El Premio Alimentos de España Mejores Vinos incluye cinco modalidades: Tinto, Blanco, Rosado, Espumoso y Vino de Licor.

Según establece la convocatoria, podrán participar, en cada una de las cinco modalidades, los vinos que pertenezcan a alguna de las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas españolas reconocidas por la Unión Europea, cuya empresa elaboradora tenga su sede principal dentro del territorio nacional y hayan obtenido una de las cinco mejores puntuaciones en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2024, organizado por la Unión Española de Catadores, y que este año se celebra del 15 al 19 de abril.

Una vez conocidos para cada modalidad los cinco vinos españoles con mayor puntuación en dicho concurso, la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España notificará a los posibles candidatos la posibilidad de optar a las modalidades del Premio Alimentos de España Mejores Vinos, año 2024.

En el caso de que deseen participar, deberán aceptar la candidatura en el plazo de 20 días hábiles desde la recepción de la comunicación, cumplimentar el modelo de solicitud y elaborar una memoria sobre la actividad de la empresa elaboradora del vino, que deberán presentar a través del registro electrónico del ministerio.

Las candidaturas serán valoradas por un jurado compuesto por expertos de reconocido prestigio, que tendrá en cuenta la excelencia en la calidad según las puntuaciones obtenidas en el concurso internacional Bacchus 2024 y otros aspectos como el esfuerzo comercializador e innovador de la empresa elaboradora; el valor añadido sobre la agricultura local, el medio rural y sus habitantes; la sostenibilidad y el medio ambiente; así como su contribución a la imagen de los alimentos de España.

El resultado final será la suma de ambas puntuaciones, teniendo en cuenta que la obtenida en el concurso internacional supondrá el 60% de la puntuación total y la otorgada por el jurado, el 40% restante. Resultará ganador el vino que haya obtenido la mayor puntuación total.

Con respecto al Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica, fue creado en 2023, por lo que ésta será su segunda edición.

Pueden participar las empresas autorizadas para la elaboración de bebidas espirituosas que tengan su sede dentro del territorio nacional.
Las bebidas espirituosas que quieran optar al premio deberán ser de elaboración propia del concursante y pertenecer a alguna de las Indicaciones Geográficas españolas reconocidas por la Unión Europea. Los elaboradores podrán concursar con varias muestras, pudiendo presentarse una única muestra por cada IG.

Las solicitudes de participación se presentarán a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, en la que existe un modelo normalizado de solicitud. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 26 de abril.

Los interesados deberán presentar una memoria que recoja la información de la actividad de la empresa y enviar muestras de las bebidas espirituosas que opten a concurso entre el 20 y el 24 de mayo de 2024.

La selección del ganador incluirá una valoración sensorial y una evaluación de la memoria que recoge la información relativa a la actividad de la empresa elaboradora.

La valoración sensorial se llevará a cabo por un panel de cata, integrado por al menos cinco expertos, que evaluará las características organolépticas. Asimismo, al igual que ocurre en los premios a los mejores vinos, el jurado valorará el esfuerzo comercializador e innovador de la empresa elaboradora; el valor añadido sobre la agricultura local, el medio rural y sus habitantes; la sostenibilidad y su contribución a la imagen de los alimentos de España.

El resultado final será la suma de ambas puntuaciones, teniendo en cuenta que la obtenida en la valoración sensorial supondrá el 60% de la puntuación total y la otorgada por el jurado el 40% restante. Resultará ganadora la bebida espirituosa que haya obtenido la mayor puntuación total.

3. El Gobierno aprueba las bases reguladoras de las ayudas al intercambio de conocimiento y al asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario.

Con fecha de 12 de marzo, el Gobierno ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de ayudas supraautonómicas para dos tipos de intervenciones destinadas al sector agroalimentario y forestal: una para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información y otra para servicios de asesoramiento para la transición digital.

Estas ayudas se enmarcan en las medidas de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, y cuentan con un presupuesto de 22,7 millones de euros.

Tienen como principal objetivo financiar la celebración de encuentros divulgativos, redes de espacios y actividades demostrativas, cursos en materia de digitalización para profesionales y asesores. Con estas actividades se busca favorecer el asesoramiento gratuito a pymes, autónomos y cooperativas agroalimentarias.

Además de atender la transición digital, las ayudas para el intercambio de conocimientos, formación e información podrán tener en cuenta otras prioridades, como el relevo generacional o una mejor gestión de las tierras, así como asuntos vinculados con la mejora de la rentabilidad de las explotaciones e industrias, su sostenibilidad o el intercambio de prácticas innovadoras de carácter social.

Podrán optar a estas subvenciones, las entidades de ámbito nacional o supraautonómico y, para algunas modalidades, los consorcios pertenecientes al sector agroalimentario y forestal, que presten de forma gratuita servicios de asesoramiento y cursos para la transición digital, actividades demostrativas o que organicen eventos para el intercambio de conocimiento entre los profesionales de este sector.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas