El agua acumulada en los pantanos del Tajo permite subir el trasvase hasta 27 hectómetros cúbicos en plena sequía

02/02/2024

En el peor momento de la sequía y cuando en algunas regiones españolas como Cataluña ya se empieza a hablar de restricciones de agua, los pantanos de Entrepeñas y Buendía, de los que depende el trasvase Tajo-Segura, han comenzado el mes de febrero por encima de los 700 hectómetros cúbicos de agua embalsados. Esta cantidad de recursos hídricos permite que desde este mes se pase a una nave fase en el trasvase y pasemos a recibir 27 hectómetros cúbicos de agua mensuales, al menos durante este trimestre. Una cantidad que se aplicará de manera automática y sin que pueda ser revisada a la baja por el Ministerio de Transición Ecológica.

Hasta ahora, el trasvase se encontraba en nivel tres, lo que implicaba que por la escasez de agua la cantidad máxima que se podía trasvasar era de 20 hectómetros cúbicos al mes. Las últimas lluvias caídas en la cabecera del Tajo han permitido pasar a nivel dos, ya que el agua embalsada supera los 600 hectómetros cúbicos. En total, la cuenca del Tajo está casi al 70 por ciento y cuenta con 7.641 hectómetros cúbicos. Una situación que permite enviar mayor cantidad de agua. Este nuevo escenario coincide con que se han reanudado los envíos del trasvase, después de los meses en que se había interrumpido a causa de obras de mantenimiento.

Este mismo viernes se reúne la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura en la que se designarán a los miembros de la comisión permanente de la sequía. En dicho foro se procederá también a la lectura de un informe sobre el estado hidrológico de la demarcación. Dada la dramática situación en la que se encuentra la cuenca del Segura no se descarta el hecho de que ya se puedan adoptar medidas para el escenario de la sequía. Entre las más factibles estaría la puesta en funcionamiento de los pozos de sequía o el incrementar las restricciones al regadío, pero ninguna de las dos figura como tal en el orden del día.

La cuenca del Segura está ya al 18 por ciento y con las reservas descendiendo a niveles críticos, con 206 hectómetros cúbicos de los 1.140 para los que tiene capacidad. En estos momentos, la Confederación Hidrográfica del Segura mantiene restricciones al 25 por ciento del regadío en la zona de la Vega Baja.

Júcar
Situación distinta es la que se encuentran los pantanos de la cuenca del Júcar, que se están al 48 por ciento de su capacidad y subiendo: con 1.367 hectómetros cúbicos embalsados. Pero no en la provincia de Alicante. Tanto los pantanos del Amadorio en La Vila Joisa como en Guadalest, que abastecen a Benidorm; así como Beniarrés, en el norte de la provincia alicantina, las reservas se encuentran bajo mínimos. Especialmente en el Amadorio que tiene tres hectómetros cúbicos embalsados, aunque periódicamente va recibiendo aportaciones desde la desaladora de Mutxamel con los que mantiene los niveles.

A pesar de la buena situación en la que se encuentran los pantanos del Júcar, no llegarán a los 16 hectómetros cúbicos los que lleguen a la provincia de Alicante este año en virtud del trasvase al Vinalopó. Y estos recursos hídricos sólo se usarían para el regadío. El presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Ángel Urbina, ha solicitado que sean veinte hectómetros cúbicos. Tras la firma del convenio por el que se va a regir este trasvase durante los próximos diez años, este mes de febrero podría empezar a llegar el agua a la balsa del Toscar en Monóvar.

Uno de los problemas a los que se enfrenta el trasvase Júcar-Vinalopó es la limitación de las infraestructuras, motivo por el que las aportaciones se van incrementando durante los tres primeros años hasta quedar en 28 hectómetros cúbicos. Motivo por el que las comunidades de regantes han ido reclamando las obras del postrasvase que permitan llegar el agua a todas las poblaciones del Vinalopó.

Consorcio de Aguas de la Marina Baixa
El pantano del Amadorio se encuentra con niveles mínimos de agua en estos días de sequía, con tres hectómetros cúbicos almacenados, aunque desde el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa se descarta que vayan a tener que aplicarse restricciones aún en el peor de los escenarios. Un poco más arriba en Guadalest, se cuentan con otros seis. Estos pantanos son los que abastecen a Benidorm, el gigante turístico de la Costa Blanca, Las expectativas están puestas en la primavera y que ésta traiga la ansiada lluvia a los pantanos de la provincia. Bastarían unas precipitaciones de 250 litros por metro cuadrado para que los embalses se recuperaran. Ante la falta de lluvia, el Consorcio ha diseñado tres escenarios posibles a partir de esta primavera: que siga la sequía; que llueva; o que caiga agua, pero no la suficiente, explicó a este diario el ingeniero director del Consorcio, Jaime Berenguer. Para este año se ha encargado un hm³ a la desaladora de Mutxamel, recursos con los que, junto a los acuíferos, se pretende cubrir la demanda este año. En caso de que persistiera la sequía se acudirían a entre tres y cinco hectómetros más de agua desalada, todo ello condicionado al agua de lluvia que recojan los pantanos a lo largo de la primavera. «En esta comarca estamos habituados a la escasez de agua», señaló Berenguer que sostuvo que el escenario no se podía comparar con el de Cataluña.

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa quiere que se actualice la cota de resguardo de los pantanos que en 2022 obligó a tirar al mar 92 hectómetros cúbicos de agua al mar, unos límites de seguridad de los embalses que hay que dejar libre por seguridad. «Se basan en índices de pluviometría tomados a más de 150 kilómetros», señaló el ingeniero director del Consorcio, Jaime Berenguer, que incidió en que buena parte de esos recursos desechados podrían arreglar las necesidades hídricas de la comarca, por lo que también piden balsas para aprovecharlos.

FUENTE: Diario Información 2 de febrero de 2024

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas