DETRÁS DE UNA CRISIS, SIEMPRE HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD

25/01/2024

La agricultura es una actividad acostumbrada a la supervivencia. Una actividad sin techo, expuesta a múltiples amenazas que desde siempre han marcado su desarrollo.

Sin embargo, desde hace algún tiempo, esos problemas se han agravado y me atrevo a afirmar que atravesamos uno de los momentos más revueltos de la historia reciente de nuestro sector, pues a las jugarretas de un clima cambiante e inesperado, el sinsentido de la falta de agua, la contradicción de tener que asumir precios por debajo de coste y ciertas decisiones políticas que están azotando gravemente a ese motor silencioso que abastece de alimentos a la población, se suma la inacción.

En medio de este caos es propio decir que son pocas las oportunidades y este inicio de año le ha tocado al limón, cultivo representativo de nuestra provincia donde los haya. La realidad es que, en plena campaña, los limones no encuentran salida y se están quedando literalmente en el suelo. La lucha va por barrios y cada uno esgrime un argumento en función de sus intereses. Desde la interprofesional del limón dicen que las nuevas plantaciones han propiciado un exceso de producción. Lógico, achacar la crisis a la falta de consumo sería reconocer que las campañas de promoción que ellos mismos desarrollan están siendo poco exitosas. Y de admitir el daño de la competencia exterior de países como Sudáfrica y Argentina, mejor ni hablar.

Los agricultores nos quejamos de la industria y de la falta de reciprocidad con terceros países, mientras que el comercio adjudica la falta de demanda a un desplome en el consumo. Como decía, cada uno tira para lo suyo y “cada ollero alaba su puchero”.

De momento, es la tercera gran crisis del limón que conozco. Y a pesar de ello, el sector no solo ha seguido en pie, sino que ha continuado creciendo. En la crisis de los años 2000 tuve que regalar mis limones porque no me salía a cuenta ni siquiera cortarlos del árbol. Desoyendo el consejo de mi madre, arranqué todo el huerto en un ataque de desesperación. Pronto me di cuenta del error y decidí volver a plantar. Había arrancado 500 árboles y terminé poniendo algo más de 19.000 limoneros, que me dieron un buen rendimiento durante la siguiente década.

Aunque todas las crisis se parecen, no hay ninguna igual a la anterior. Y esta, la actual, también es diferente. En vez de lamentarnos y buscar culpables debemos centrarnos en analizar y buscar soluciones contundentes. Oigo voces que reclaman la intervención de la administración para retirar del mercado unas cuantas miles de toneladas de limones para activar el comercio. Inútil, no vale de nada. El problema es mucho mayor y más profundo que hablar de 50.000 toneladas. Este conflicto solo lo puede solventar la correcta aplicación de una ley que fije unas relaciones comerciales ecuánimes, desde abajo hacia arriba. Se trata de aplicar la libre competencia, pero en igualdad de condiciones, protegiendo al más débil, pues “el libre mercado no puede ser el libre zorro en el libre gallinero”.

Nunca en la historia se había dado, pero ahora sí existe una ley, la Ley de la Cadena Alimentaria, que debe velar por el buen funcionamiento económico de todos los eslabones de dicha cadena. El más frágil es el último, el productor, al que más hay que salvaguardar, pues garantiza la alimentación de la sociedad. Necesitamos transparencia y unas reglas de juego equilibradas en las relaciones comerciales de la cadena alimentaria. Necesitamos únicamente lo que ocurre en el resto de los sectores económicos, que el valor de nuestros costes podamos repercutirlo en los precios de nuestras cosechas.

Este trance que tanto daño está causando al campo alicantino le da alas al Gobierno para demostrar la eficacia de esta ley, y a la administración autonómica para mediar y luchar por un contrato justo y equitativo para todas las partes, un contrato único y homologado que acabe con los abusos que siempre recaen sobre el mismo.

Creo firmemente que detrás de una crisis, siempre hay una gran oportunidad. La de ahora consiste, ni más ni menos, en sentar las bases de unas relaciones comerciales justas entre las partes. Son muchos los operadores, comerciantes e industrias que directamente desprecian esta ley, defendiendo que cada cual acaba en su lugar, como si esto fuera una selva. Pero seamos coherentes, con la comida no se juega y ya sabemos que con el estómago vacío no se piensa bien.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas