HAGAMOS MÁS COMUNITAT

20/09/2023

Esta semana, el presidente del Consell anunciaba la inminente creación de la «Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana”, en un guiño dirigido a los actores políticos, agentes sociales y económicos de las tres provincias que conforman la comunidad autónoma con el objeto de proceder con unidad y contundencia por la prosperidad de todos los valencianos.

En pocas palabras, la puesta en marcha de este organismo es una invitación a pelear con uñas y dientes no solo por los problemas que castigan a nuestra provincia, sino también a las demás, asumiendo los de Castellón, Valencia o Alicante como propios. Sin duda, una excelente noticia que reposa sobre el principio básico de la tan necesaria solidaridad.

Tanto la cerámica castellonense como el puerto de Valencia y su ampliación deben encontrar respuesta. No es poca broma que mil millones de euros de inversión privada posicionarían a nuestra Comunidad a la cabeza del comercio marítimo, y oportunidades como esta no se deben dejar escapar. Mirar hacia nuestras provincias hermanas y su porvenir no nos resulta ajeno a los alicantinos, quienes llevamos décadas luchando por el agua como recurso esencial para la economía de todo el Levante español. Lo que nos produce cierta tristeza es que hayan tenido que pasar tantos años para que se plantee cogernos de la mano en aras de buscar soluciones conjuntas que actualmente lastran nuestro presente y condicionan nuestro futuro.

En la provincia de Alicante tenemos un caballo de batalla que a nuestro juicio ha sido desoído por nuestras compañeras Valencia y Castellón. Y no se trata de pedir más agua, se trata y se ha tratado durante muchos años de que no nos quitasen lo que por derecho hemos tenido. Y hablo no solo del Trasvase Tajo-Segura, sino también del Júcar-Vinalopó y los pozos de Villena. Por la ley 52/1980, a los alicantinos se nos otorgó el derecho de uso de 125 hm3 al año para riego. Y así fue, en mayor o menor medida y en función de las reservas, hasta 2014, año en el que la ley del Memorándum nos redujo el aporte a la mitad, a 62,5 hm3. Pero el tema no acabó ahí. En enero de 2023 un nuevo hachazo en forma de caudal «ideológico» nos arrebató la mitad de lo que nos quedaba, limitándolo tan solo a 31,5 hm3, y todo ello con una postura conformista del Gobierno de la Generalitat, el de todos los valencianos, así como de otras organizaciones agrarias de ámbito autonómico que optaron por ponerse de perfil. La triste realidad es que nos han quitado nuestro recurso básico de vida, y la sociedad valenciana en su conjunto ha permanecido pasiva, como cuando le roban a tu vecino y a ti te da igual.

Algo parecido, si no peor, ha pasado con el Júcar-Vinalopó; se aprobó un trasvase para regar y beber de 80 hm3 desde el embalse de Cortes de Pallás, ubicado dentro de la Comunidad. No tener que lidiar con otros territorios sonaba muy alentador… ¡estamos hablando de nuestra casa, la de todos! Pues bien, se iniciaron las obras y estando casi terminadas se cambió el proyecto por una toma en Cullera, en el Azud de la Marquesa, lo que en la práctica hizo que el trasvase fuese inviable desde el punto de vista económico, por el sobrecoste de ejecución y de explotación que implica, y por la peor calidad del agua que la hace no apta para el consumo humano. Y, para mayor agravio, los “sabios” políticos del Ministerio de Transición Ecológica quieren hacer pagar a los agricultores alicantinos sus barrabasadas en forma de recuperación de costes de la inversión vía amortización en el precio del agua. Ejemplo de ello son inversiones inoperantes como el embalse de San Diego, que pierde tanta agua como en él entra, y sin que nadie pida responsabilidades por semejante incoherencia.

Pero para mayor ultraje hacia los alicantinos, el del cierre y clausura de los pozos de Villena, que obliga a los agricultores a aceptar un convenio de explotación del Júcar-Vinalopó y que empujará a muchos de ellos a cerrar sus explotaciones. Lo que en lenguaje coloquial se dice «las lentejas, o las tomas o las dejas» acabaron por no ser ni siquiera lentejas para el Alto Vinalopó.

Sin embargo, ahora se aplaude la inminente aprobación de un convenio por el que nos va a llegar la cuarta parte de los 80 hm3 iniciales y al doble de precio de lo inicialmente previsto con la toma de Cortes de Pallás. Por tanto, para ASAJA Alicante, poco o nada que celebrar, si tenemos en cuenta que han decretado el cierre de los pozos antes de estar operativo el trasvase y que solo nos va a tocar un minúsculo trozo del pastel que se nos prometió. El presidente de la Generalitat debe saber que el problema del Júcar-Vinalopó no se puede cerrar en falso ni se puede dar por solucionado. Y ya que estamos empezando a hablar con rigurosidad, ha llegado el momento de reclamar la doble toma y el volumen inicialmente adjudicado. Es de justicia para todos.

El principio de solidaridad es imprescindible para mantener a un pueblo fuerte y unido. Pero para hablar de lo que el concepto engloba, hagamos memoria histórica, enmendemos los errores del pasado y acabemos con la impasividad de algunos en el presente. Nos quejamos de Castilla La Mancha porque no nos mandan agua, pero tampoco sabemos predicar con el ejemplo cuando esta debería estar fluyendo desde hace años por las tierras de todos los valencianos. Se trata de garantizar la seguridad hídrica entre provincias que pertenecen a una misma región. Por todo ello sí, hagamos más Comunitat, pero hagámoslo todos.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas