UN JUEGO MACABRO LLAMADO ESPECULACIÓN

08/09/2023

El precio del oro líquido está por las nubes: en un año se ha incrementado en torno al 85% y un 15% desde que empezó el verano. Robos en almazaras, incluso de producto sin embotellar; alarmas de seguridad en supermercados como si de un bien de lujo se tratara… ¿Pero cuáles son los verdaderos motivos por los que las cotizaciones de nuestro aceite, siendo los primeros productores mundiales, se han disparado hasta el punto de empujar al consumidor a plantearse eliminarlo de la cesta de la compra, o en el mejor de los casos sustituirlo por otro de peor calidad, máxime cuando el resto de alimentos también están en plena subida?

Bien, vayamos por partes. El olivar tradicional, por su valor paisajístico, ambiental, cultural, social y económico es un cultivo estratégico para la provincia, afianza población y es la base de muchas cooperativas y almazaras que producen un oro líquido de reconocida calidad y prestigio. En Alicante se pueden producir entre 12.000 y 15.000 toneladas de AOVE, lo que supone alrededor de un 50% de la producción total de la Comunidad Valenciana. La orografía de nuestro terreno -en las comarcas de la Montaña se desarrolla aterrazado- y la riqueza varietal marca la diferencia tanto por su composición en ácidos grasos como por sus cualidades organolépticas. Y eso es un auténtico tesoro que debemos saber proteger y defender.

No hace falta que me extienda hablando de la sequía o del cambio climático; es innegable que las inclemencias meteorológicas han hecho de las suyas: llueve cuando no toca; cuando toca, no llueve y cuando tiene que hacer frío, hace calor. Y esto ha dejado malherido al cultivo que nos sitúa como los reyes de un producto básico en la dieta mediterránea, cuyas bondades son de sobra conocidas sus propiedades y por la relevancia que tiene en nuestra cocina.

La floración adelantada de este año, que hacía presagiar una buena cosecha, acabó quemada por el extremo calor y la falta de lluvias cuando el cultivo lo requería. La anterior se calificó como “nefasta”, por lo que el stock nacional empezó a bajar y ahí es cuando entraron las grandes superficies en un juego macabro llamado especulación, que no hace más que situar al consumidor en la casilla perdedora, casi obligándole a prescindir de él.  

Durante muchos años, las frutas y productos del campo han sido muy baratos para el consumidor, y aunque parezca increíble el agricultor se defendía, podía vivir de su actividad. ¿Qué está pasando ahora? ¿Por qué los consumidores cada vez tienen que comprar más caro mientras los productores son más pobres? Una vez más la realidad nos empuja a comprobar la avaricia de un sistema económico que desprecia al último, al último en cobrar, que es el primero en trabajar. Vuelve a verse la realidad del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, concebida con el objetivo de que las relaciones comerciales sean más justas, transparentes y equilibradas. No es justo que el consumidor tenga que pagar unos precios desorbitados cuando el año pasado el agricultor no llegó ni a cubrir los costes.

Desde ASAJA no perdemos la fe en dicha ley, pero exigimos que se dote de presupuesto para que se convierta, de una vez por todas, en un instrumento que nos devuelva la dignidad que merecemos. Malas cosechas, costes cada vez más altos y precios que domina el comercio a su antojo conforman una espiral de la que tenemos que salir para evitar el abandono masivo de quien por mucho que se esfuerce no obtiene rentabilidad para subsistir.

Que el aceite lleve alarma puede ser solo el principio de lo que se nos viene encima si no conseguimos que se nos escuche, y me refiero a los políticos, a las Administraciones, a nuestros representantes en Bruselas, pero también a las grandes cadenas de supermercados que dominan y controlan todo el sistema de distribución de alimentos.

Estos signos de debilitamiento de nuestro sector primario son piedras en el camino de la prosperidad y libertad de nuestra nación. Apoyar a nuestro sector primario es fortalecer nuestra sociedad, pues no olviden que la soberanía y libertad de un pueblo empieza siempre por su alimentación.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas