ASAJA Alicante rechaza rotundamente la discriminación salarial, económica o social de la mujer rural

27/08/2023

La entidad provincial sostiene que la incorporación de la mujer y los jóvenes en la agricultura y ganadería se puede producir si en los próximos años mejoran los ingresos de los productores y la rentabilidad en el campo.

ASAJA Alicante considera que los principales retos de la agricultura en los próximos años son defender la rentabilidad de los productores, incentivar el relevo generacional e impulsar la incorporación definitiva de la mujer en el campo, en igualdad de condiciones que el hombre. De hecho, manifiesta que es imprescindible que mejoren los ingresos y la rentabilidad de los productores para impulsar y animar a los jóvenes y a las mujeres a liderar las explotaciones agrarias. En este sentido, la asociación que defiende los derechos de los agricultores y ganaderos de la provincia revindica el rol de la mujer en el sector primario y defiende la igualdad de género, rechazando cualquier tipo de violencia machista o discriminación en el ámbito salarial, económico o social.

En el marco de estos objetivos, ASAJA Mujeres Alicante ha celebrado este fin de semana en el municipio de Llíber la jornada de formación Igualdad y Empoderamiento de la Mujer Rural a cargo de la psicoterapeuta familiar Maite Muñío. En el encuentro, al que asistieron alrededor de un centenar de asistentes, en su gran mayoría mujeres, estuvieron presentes la presidenta provincial de la sectorial de mujeres en Alicante, Tere Antón; el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, la concejala de Igualdad, Susana Mcallister y José Miguel Reus, en representación del Ayuntamiento de Llíber y “No cabe duda de que hemos avanzado en los dos conceptos que centran la jornada, la igualdad y el empoderamiento. Aun así, sigue habiendo desigualdad entre hombres y mujeres tanto a nivel salarial como en puestos de poder y en el cuidado de la casa, hijos y personas dependientes”. La experta considera que esta situación repercute en la imagen que la mujer tiene en sí misma y, por consiguiente, en su autoestima.

Por su parte, la presidenta de ASAJA Mujeres, Tere Antón, ha celebrado que cada vez haya más mujeres dirigiendo explotaciones agrarias que tomen decisiones en el campo, hecho que va íntimamente relacionado con la profesionalización y la formación. “Nos encontramos con ingenieras agrónomas, veterinarias, economistas, empresarias y profesionales de otros ámbitos que apuestan por dar un paso al frente, convertirse en gestoras y dejar atrás los tabúes que nos han lastrado durante décadas”. El Instituto Nacional de Estadística señala que, en la última década, las jefas de explotaciones agrarias han crecido un 22% y ya conforman el 28% del total. También han crecido las titularidades en las explotaciones y, en servicios de asesoramiento o de calidad, llega incluso a haber más mujeres.

Sin embargo, ASAJA sostiene que todavía queda un largo camino en este ámbito: en primer lugar, se debe romper definitivamente con la creencia de que la agricultura o la ganadería es “cosa de hombres”. Históricamente, el género masculino ha estado al frente de los trabajos en el campo, mientras la mujer se mantenía en un segundo plano, muy importante, pero a la sombra de este, ayudando en la siembra, recogida de cosechas, empaquetado de producto, y ha sido, probablemente, la primera en probar y valorar las frutas y verduras producidas antes de su comercialización. Pero ha llegado el momento de dar un salto definitivo y abandonar ese rol, de dejar de ser una mera acompañante para convertirse en líder de su explotación agraria.

En segundo lugar, ASAJA Mujeres considera que “si mejoran los ingresos y la rentabilidad en el campo, tendríamos más mujeres empresarias”.

Como dato relevante, Antón ha afirmado que la agricultura ecológica de la Comunidad Valenciana está creando soluciones al relevo generacional y a la incorporación de la mujer al sector. “Recientemente hemos conocido en el Informe Anual del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana que el 30% de las productoras ecológicas certificadas por el CAECV son mujeres, hecho que supone que en dos años se ha producido un incremento de la incorporación de la mujer al sector ecológico del 26%”.

La asociación agraria concede anualmente el Premio Mujer Rural para incentivar la figura y la importancia del género femenino en el sector, con el objetivo de favorecer el gran reto de que la mujer sea indiscutiblemente reconocida como motor de la economía y para que la sociedad sea consciente de casos de liderazgo que puedan servir de ejemplo a otras mujeres que desean dar el salto a la agricultura o la ganadería. 

La sectorial Mujeres de la entidad agraria tiene como objetivo alzar la voz y trasladar tanto a los organismos e instituciones, como a la sociedad en general, los requerimientos que tienen las mujeres rurales, acercándoles la información y formación que precisen e impulsarles a asumir más responsabilidades fuera del hogar, a que se hagan más presentes en los puestos de dirección y gestión de asociaciones, cooperativas y empresas”. Además, tiene como cometido denunciar los problemas que afectan a las mujeres, siendo uno de ellos la violencia de género. Dicha sectorial posee una estructura provincial y presencia en todas estas demarcaciones nacionales, además de una representación en Bruselas.

La jornada ha contado con la colaboración de la Diputación de Alicante. 

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas