Boletín ayudas y normativas Nº 147

21/04/2023

Resumen del 14 al 21 de abril del 2023

  1. El Consell aprueba el decreto que unifica y actualiza los procedimientos de registro, identificación y movimiento de animales de explotaciones ganaderas.
  2. Abierto el plazo de solicitud de ayudas para la cosecha en verde en viñedo de vinificación.
  3. El Ministerio de Agricultura convoca subvenciones para las entidades agrarias de titularidad compartida.
  4. La Generalitat convoca las ayudas para el fomento del consumo de productos ecológicos en centros docentes de la Comunidad Valenciana.
  5. Se amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a inversiones en explotaciones agrarias en el marco del PDR de la Comunidad Valenciana para el ejercicio 2023.

1. El Consell aprueba el decreto que unifica y actualiza los procedimientos de registro, identificación y movimiento de animales de explotaciones ganaderas.

La Generalitat Valenciana aprobó el pasado 14 de abril un Decreto por el que se unifica y actualiza la normativa referente a los procedimientos de registro, identificación y movimiento de los animales de las explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana.

El nuevo texto normativo da mayor transparencia, aporta mayor seguridad jurídica y eficacia administrativa, al evitar la dispersión de normas que regulaban este y pone al día la legislación vigente, adaptándola al nuevo marco normativo nacional y europeo y al desarrollo legislativo de la ley valenciana de ganadería.

El registro, identificación y seguimiento y control de los movimientos de animales son instrumentos imprescindibles para la sanidad y bienestar animal, así como para la seguridad alimentaria.

A este respecto, la trazabilidad tiene una importancia decisiva para la protección del público consumidor y es una herramienta de gestión del riesgo que contribuye a garantizar la salud pública, ya que permite la retirada efectiva de cualquier producto no seguro o sospechoso de no serlo, en cualquier eslabón de la cadena alimentaria. Una trazabilidad eficaz es un elemento clave de la política de control de enfermedades.

En concreto, el texto se articula en seis títulos con 63 artículos, 7 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria, 2 disposiciones finales y 3 anexos.

El título primero agrupa las disposiciones de carácter general con la definición precisa del objeto del decreto y la regulación de los cauces de comunicación con la Administración y la protección de datos de carácter personal.
El título segundo regula el registro de explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana conforme las necesidades actuales en materia de sanidad animal, la actualización del libro de explotación a los formatos electrónicos y la ordenación sectorial de algunas especies ganaderas de acuerdo con las peculiaridades de estas producciones.

El título tercero regula las condiciones en las cuales se desarrolla el movimiento de animales en la Comunidad Valenciana, estableciendo los tipos de documentaciones específicas para cada especie y los requisitos para el movimiento.

El título cuarto regula los procedimientos para la comunicación de la identificación de las diferentes especies animales incluyendo los casos en los cuales estos son ya cadáveres.

Y por último, el título quinto regula los controles de la autoridad competente y el sexto, el régimen sancionador correspondiente.

2. Abierto el plazo de solicitud de ayudas para la cosecha en verde en viñedo de vinificación.

Con fecha de 18 de abril se ha abierto el plazo para que los viticultores que lo deseen puedan solicitar las ayudas a la cosecha en verde para la uva de vinificación de la vendimia 2023, finalizando el próximo 30 de abril o el primer día hábil inmediatamente posterior.

Estas solicitudes se podrán presentar en las comunidades autónomas donde radiquen los viñedos, a medida que cada una de ellas publique las convocatorias en sus respectivos territorios, siempre dentro del plazo mencionado.

Esta iniciativa busca aliviar la tensión que se puede producir en algunas regiones productivas que mantienen un elevado nivel de existencias, ya que permite dimensionar la vendimia de 2023 a la capacidad de almacenamiento y comercialización para la próxima campaña. De esta forma se evitan los efectos indeseables de una potencial sobreoferta de uva el próximo otoño que pueda lastrar la renta de los viticultores.

El importe de la ayuda es variable en función de cada parcela, puesto que depende del rendimiento de cada una y del precio de venta de la uva. No obstante, con carácter general compensa a los viticultores por el 50 % de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uvas y de la pérdida de ingresos vinculada a la destrucción o la eliminación de dichos racimos.

En las parcelas para las que se resuelvan positivamente las solicitudes, la cosecha en verde deberá estar ejecutada antes del 16 de julio de 2023. Mientras, los pagos se realizarán a los viticultores hasta el 15 de octubre, como fecha límite.

3.El Ministerio de Agricultura convoca subvenciones para las entidades agrarias de titularidad compartida.

Con fecha de 18 de abril, El Ministerio de Agricultura ha publicado BOE la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida para el ejercicio 2023. Este paquete de ayudas cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.

Podrán optar a estas subvenciones las explotaciones agrarias de titularidad compartida que se hallen inscritas en situación de alta en el registro del ministerio, con un mes de antelación a la fecha de publicación de la convocatoria

Las ayudas se convocan en régimen de concesión directa y no están sujetas a la concurrencia competitiva de los solicitantes. Su cuantía máxima anual alcanza los 1.500 euros por explotación beneficiaria.

Tal y como establecen las bases reguladoras, su finalidad es contribuir al pago de las cuotas de la Seguridad Social a las que los titulares de las explotaciones agrarias de titularidad compartida se encuentran obligados.

La documentación requerida en la convocatoria se tendrá que presentar en el plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE

4. La Generalitat convoca las ayudas para el fomento del consumo de productos ecológicos en centros docentes de la Comunidad Valenciana.

Con fecha de 20 de abril de 2023, se ha publicado Resolución de 6 de abril, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan para el ejercicio 2023, las ayudas para el fomento del consumo de productos ecológicos en centros docentes de la Comunidad Valenciana.

Podrán ser beneficiarias de la ayuda las empresas que ofrezcan menús en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Valenciana.

Se concederá una ayuda a todas las empresas que en sus menús escolares incorpores un mínimo del 20% de productos ecológicos de, al menos, estos cinco grupos de productos: cereales, legumbres, fruta fresca, hortalizas y productos de origen animal.

El importe subvencionable será el resultante de multiplicar por 3, el promedio diario de comensales de cada empresa en el mes de octubre del año de la convocatoria de ayudas, con un importe máximo de 15.000 euros por beneficiario.

A aquellas empresas que aumenten el porcentaje de alimentos ecológicos en sus menús hasta el 30% recibirán el siguiente importe adicional: – Empresas con un promedio diario de más de 1.000 comensales en el mes de octubre de 2023: 5.000 euros. – Empresas con un promedio diario de hasta 1.000 comensales en el mes de octubre de 2023: 1.000 euros

El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOGV.

5. Se amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a inversiones en explotaciones agrarias en el marco del PDR de la Comunidad Valenciana para el ejercicio 2023.

Con fecha de 19 de abril de 2023, se ha publicado la Resolución de 14 de abril, del Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, por la que se procede a la ampliación del plazo de presentación de solicitudes hasta el día 12 de mayo de 2023 de las ayudas a inversiones en explotaciones agrarias en el marco del Programa de desarrollo rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020 para el ejercicio 2023, financiadas por el Instrumento Europeo de Recuperación.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas