2022, EL AÑO DE LAS GUERRAS

28/12/2022

En los próximos días cerraremos el 2022, un año marcado por la invasión rusa a Ucrania, que más allá de ser una terrible desgracia para este pueblo, nos ha acabado condicionando la vida a todos. Pero este año no solo pasará a la historia por este hecho, sino por ser uno de los peores de los últimos lustros desde el punto de vista agrícola y ganadero, con guerras abiertas que no hubiésemos querido batallar: la de Ucrania, la del agua, la del fuego, y la de costes y precios. Demasiados conflictos y pocas soluciones.

La guerra de Ucrania nos bloqueó los mercados y una parte muy importante de nuestros cítricos terminaron en el suelo de los bancales por no tener salida comercial. Pero los efectos de este conflicto armado no terminaron ahí, pues las zonas afectadas son nuestro granero para piensos y cereales de consumo humano. Es la consecuencia de una política agraria comunitaria (PAC) que nos empuja a depender de países terceros mientras nos obliga a dejar millones de hectáreas de barbecho. El precio de los piensos y la energía se dispararon en un contexto económico en el que los ganaderos seguían vendiendo a perdidas. La primera consecuencia ya la estamos viviendo: decenas de miles de cabezas de ganado sacrificadas por no poder mantenerlas, y un déficit de producción de leche que no nos deja otra opción que comprarla fuera.

Tras el inicio de esta batalla, rápidamente llegó otra, la de los precios en el campo. El coste de fertilizantes, semillas, fitosanitarios, energía o combustible se disparaba con incrementos desorbitados, de más del cien por cien. El bloqueo de los mercados de frutas y hortalizas europeos hizo caer en picado las cotizaciones de limones, naranjas, mandarinas o alcachofas y tuvimos que conformarnos con vender en campo a precios por debajo del coste de producción, mientras que en los lineales de los supermercados hinchaban los precios con cifras absolutamente vergonzantes. Se llama especulación, aunque los expertos en “economía” lo llaman inflación. Ante esta situación, a los agricultores solo nos queda una solución, la correcta aplicación de la Ley de la Mejora de la Cadena Alimentaria, que es más que la prohibición de tener que vender a perdidas; es alcanzar un correcto equilibrio en toda la cadena alimentaria. Justicia y ecuanimidad para todos los eslabones que la conforman. Y aunque la ley es joven y está en su fase inicial, estoy convencido de que su buen uso aportará beneficios a la sociedad y al sector primario.  

En primavera comenzó a llover como nunca lo había hecho en nuestra tierra: la sequía hídrica desaparecía por unas semanas y lo que parecía la solución, se convirtió en un nuevo problema. El exceso de agua hizo que se perdieran las cosechas de almendra, aceituna y cítricos de la mayor parte de las comarcas. La fauna silvestre y las altas temperaturas de mayo se llevaron el grano de cereal dejando a nuestros productores sin grano, solo con la paja.

Llegó el verano, el cálido verano y con él la guerra contra el fuego. Las montañas alicantinas en pocos días cambian el verde de la hierba fresca por el amarillo del pasto seco. ¿Y nuestros rebaños que limpiaban los bosques, dónde están? Ya no están, fueron las primeras víctimas de la despoblación del medio rural, de la falta de rentabilidad y del casi inexistente relevo generacional. Así las cosas, tan solo hace falta un rayo o un pirómano para hacer el resto. Con un aviso desesperado advertimos lo que podía ocurrir y ocurrió, no hubo remedio, era tarde… y el 14 de agosto los valles de la Vall d´Ebo y Alcalá no solo ardieron, sino que una explosión de fuego sin control arrasó el territorio, llevándose por delante más de 12.500 hectáreas y muchos proyectos de futuro. Los problemas de las montañas alicantinas no terminan ahí, el plan de la erradicación de la Xylella ha sido un auténtico fracaso, y los agricultores no encuentran soluciones a sus demandas. La falta de rentabilidad, una PAC que castiga la productividad a cambio de una limoná y unos acuerdos comerciales de Europa con terceros países sin reciprocidad de condiciones son las otras “guerras” que están “quemando” nuestros campos.

Iniciamos y terminamos el año con el anuncio de sequía, con los embalses en mínimos y la amenaza de una planificación hidrológica del Tajo que más que hidrológica es ideológica al servicio de un ecologismo extremo y bajo el dictamen del posicionamiento político del presidente castellano-manchego, obsesionado con acabar con el Trasvase Tajo-Segura. La ministra Ribera ha iniciado nuestra tercera guerra del año, la guerra del agua. Mientras tanto, los representantes del Consell apuestan por el diálogo y consenso ante una ministra que ni dialoga ni consensua, solo impone su hoja de ruta. Imposible seguir por esta vía. La gota que colma el vaso la tenemos con la famosa “cláusula adicional novena”, la cláusula fantasma que se pactó, se escribió, se publicitó, y después se esfumó como por arte de magia al dictado del “mago manchego”. Señora ministra, no nos tome por tontos ni nos falte al respeto.  La única realidad que se nos presenta es que usted nos va a reducir el 50% del agua del trasvase con la promesa de inversiones que no son ni proyectos. Y no solo eso, también nos elimina a los alicantinos el derecho de recibir agua de calidad del Júcar para beber para dársela a la Mancha para regar. ¿Algo más?

El año de las guerras termina, pero la lucha sigue. Por un campo que ocupe el lugar que se merece, por unos agricultores que puedan vivir dignamente de un sector primordial para toda la sociedad. Con este compromiso y el convencimiento de que el 2023 vendrá colmado de prosperidad, deseo a todos y todas un Feliz Año Nuevo.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas