La directora de la AICA anima a los citricultores alicantinos a denunciar prácticas ilegales y evitar la venta a pérdidas

02/12/2022

  • A pesar de haber perdido 34.000 hectáreas de superficie, la Comunidad Valenciana sigue controlando el comercio, y concentrando la confección y venta de cítricos.
  • Más de 9.200 trabajadores trabajan a tiempo completo en cada campaña citrícola en Alicante: un 50% se concentran en el limón, un 25% en la mandarina y un 25% en la naranja.

Orihuela, 1-12-2022. La directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), Gema Hernández, ha explicado hoy a los más de doscientos agricultores, productores y comercializadores que han asistido a la II Jornada de Cítricos de ASAJA Alicante las oportunidades que tiene la ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria Ley 12/2013, sobre todo tras la modificación realizada en diciembre de 2021. “Se trata de un instrumento que tienen los productores para defender unos precios justos en origen, y mi labor hoy aquí es informar a los presentes sobre cómo tienen que ejercer sus derechos”, ha explicado.

El objetivo principal de esta cita organizada por ASAJA Alicante, el Instituto Juan Gil-Albert y el Ayuntamiento de Orihuela ha sido ofrecer un monográfico sobre la situación de la producción y comercialización de cítricos en la Vega Baja y Alicante, informar a los presentes sobre la ley de la cadena alimentaria, y plantear estrategias de futuro para el sector.

Importantes figuras de la citricultura como Enrique Bellés, presidente de Intercitrus y José Antonio García, director de Ailimpo han valorado los principales retos del sector. Bellés ha señalado que “para ser líderes en un mercado tan globalizado como el actual debemos ser competitivos, pero a la vez preguntarnos si somos eficientes, y para ello hay que trabajar en varios aspectos como la estructuración del sector, la renovación de las nuevas generaciones y la promoción”. Por su parte, García ha recalcado que España es líder en producción y exportación de limón en fresco. “Tenemos la misión de liderar el negocio, que sea rentable para todos los eslabones de la cadena, empezando por el productor”.

Una ley para no vender a pérdidas
La directora de la AICA ha destacado la importancia de realizar contratos alimentarios en operaciones de compraventa antes de la entrega de todas las relaciones comerciales, máxime si son superiores a 1.000 euros. También ha aconsejado “recopilar todas aquellas pruebas que puedan demostrar prácticas desleales o abusivas que estén prohibidas, estipuladas como infracciones, para poder seguir adelante con el expediente sancionador”.

En su ponencia ha añadido que el objeto de esta modificación de ley es proteger al eslabón más débil de la cadena, así como cambiar algunos hábitos y prácticas que se han impuesto en el mercado de frutas y hortalizas que penalizan al productor. Hernández ha destacado que la privacidad de la identidad del denunciante se garantizará tanto en vía administrativa como judicial, por lo que los agricultores “no deben tener miedo a denunciar”.

Como plato final, se ha llevado a cabo una mesa redonda para debatir los principales retos de futuro, moderada por Raquel Fuertes Redón, gerente de Valencia Fruits, en la que han participado José Enrique Sanz, gerente de IGP Cítricos Valencianos; Vicente Faro, presidente de Agricultura Ecológica CV; Óscar Orzanco, director de Valencia Fruits, y Antonio Pujante, director comercial de Mundosol Quality.

La inauguración ha estado a cargo de Pilar Tébar, directora del Instituto Juan Gil Albert; Carolina Gracia, alcaldesa de Orihuela y José Vicente Andreu, presidente de ASAJA.

Para cerrar, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón ha querido enviar un mensaje a los agricultores presentes: “Después de las últimas decisiones con respecto al agua, quiero mandaros mi ánimo, y reafirmar mi compromiso de que la Diputación de Alicante va a defender con uñas y dientes nuestros cítricos, nuestros productos y el agua que nos merecemos”.

Análisis económico-productivo del sector citrícola
El técnico de ASAJA y profesor de la UMH, Lorenzo Chinchilla ha afirmado que “la citricultura valenciana, que ha sido el motor económico y social del territorio y la sociedad, se enfrenta a una etapa de profunda reconversión, de adaptación a las nuevas reglas”.

Según el Diagnóstico del Sector Citrícola de la Comunidad Valenciana, en lo que llevamos de siglo se han perdido 34.000 ha de superficie dedicada a cítricos, lo que ha supuesto la desaparición de 71.600 explotaciones de menos de 20 ha (cuya superficie media era de menos de 1 ha).

También ha explicado que las hectáreas que hemos perdido las ha ganado Andalucía. “Muchas empresas valencianas se han ido allí a plantar en busca de mayor tierra disponible para ampliar cultivos. Precisamente el tamaño de nuestras explotaciones es uno de nuestros hándicap”. La principal consecuencia de este declive es que hemos pasado de representar el 80% de la producción nacional, a solo un 50%.

Por tanto, se puede afirmar que existe una tendencia hacia un proceso de concentración en el sector que implica explotaciones más eficientes y de mayor dimensión. Además, en los últimos treinta años han desaparecido el 62% de los comercios. Sin embargo, la Comunidad Valenciana sigue siendo centro neurálgico y controlando el comercio de naranjas y mandarinas.
En Alicante, en cada campaña citrícola trabajan más de 9.200 trabajadores a tiempo completo. Más del 50% se concentran en el limón, un 25% en la mandarina y un 25% en la naranja. En cuanto a volumen económico, la provincia genera más de 209 millones/€ de producción bruta.

Actualmente, existen más de 30.000 hectáreas en la provincia, de las cuales el cultivo principal es el limón, seguido por la naranja y la mandarina. Históricamente, la mandarina ha ido ganando terreno a la naranja y actualmente, Alicante está apostando muy fuerte por nuevas variedades de mandarina con un alto rendimiento económico y royalties como Orri y Nadorcott.

El agua, la gran batalla de la agricultura
Andreu ha aprovechado para recordar la incertidumbre que se vive en el campo a causa de los recortes del trasvase Tajo-Segura que tendrán lugar a partir de 2023. La gestión hídrica frente al cambio climático que nos anuncian desde el Gobierno central implica la desaparición progresiva del 50% de la superficie agraria útil que depende del trasvase”, ha manifestado.

Además, considera que la ministra Teresa Ribera está jugando de una manera desleal con una actividad económica esencial y afirma que “ha llegado la hora de pedirle coraje al presidente del Generalitat para que nos defienda y no se ponga de perfil en el problema del agua”.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas