ASAJA denuncia el abandono del sector apícola por parte de la Administración valenciana

14/11/2022

«La apicultura vanguardista de la que nos hemos enorgullecido años atrás se va a reducir a unas pocas explotaciones de pequeñas dimensiones”. La sectorial apícola de ASAJA sostiene que muchos apicultores se están planteando migrar a otras comunidades autónomas por la falta de apoyo al sector.

ASAJA Alicante manifiesta que la apicultura profesional y las abejas de la Comunidad Valenciana están desapareciendo, y lamenta la inacción de la Conselleria de Agricultura ante la dramática situación que el sector atraviesa.

La sectorial apícola de ASAJA Alicante ha informado en numerosas ocasiones a dicho organismo sobre la problemática que le amenaza de muerte: el terrible impacto del abejaruco sobre los colmenares en territorio valenciano y la necesidad de trabajar junto con el departamento de fauna silvestre en un programa de control de dicho depredador en zonas apícolas, la situación del acuerdo de la pinyolà, y la grave crisis sanitaria que atraviesa el sector. Asimismo, ha solicitado la concesión urgente de ayudas directas a través de fondos específicos del PDR para daños por adversidades climáticas, que han afectado terriblemente la producción de miel o polen de las explotaciones apícolas y a la propia subsistencia de las colonias de abejas, así como una convocatoria extraordinaria de las ayudas específicas de comercialización de miel para que los apicultores pudieran alimentar y contribuir a mantener vivas colmenas. Pese a todo, ASAJA lamenta que durante los últimos años no se haya llevado a cabo ninguna iniciativa útil para garantizar la supervivencia del sector.

Asimismo, la asociación reclama que la maraña legislativa y el exceso de burocracia conlleva un retraso administrativo que dificulta la actividad normal del sector apícola de la Comunidad Valenciana, que a las dificultades mencionadas se le suman las consecuencias derivadas de tres años continuados de sequía y el aumento de costes por la guerra de Ucrania.

“Hemos querido trasladar a la Conselleria que el sector se va a pique, que los productores de miel ya no aguantan más, y que esa apicultura vanguardista de la que nos hemos enorgullecido años atrás se va a reducir a unas cuantas explotaciones de pequeñas dimensiones, puesto que los profesionales del sector no tienen otro remedio que reducir sus explotaciones y sobrevivir en otros”, ha manifestado el presidente de la Sectorial Apícola de ASAJA Alicante, Guillermo Rosell.

Actualmente, las únicas explotaciones que aumentan son las que existen en otras comunidades autónomas “que sí valoran a sus apicultores y les conceden ayudas directas del PDR para su mantenimiento, ya que son conscientes de la importancia de mantener viva la cabaña apícola para ayudar a preservar el ecosistema de sus regiones”, ha añadido. Este hecho está impulsando a numerosos apicultores de nuestra Comunidad a plantearse migrar a otras donde llevar a cabo su actividad resulte más rentable.
Desde el 2020, los profesionales y técnicos de ASAJA Alicante han realizado numerosos estudios sanitarios informando de la la débil situación del sector y la bajada de censo; documentos solicitados por los Veterinarios Oficiales de las OCAPAS cuando la merma en el censo es superior al 30 o 40%. No obstante, la asociación lamenta que dichos informes “no hayan servido más que para rellenar un expediente”.

En este sentido, ASAJA Alicante advierte que, si la cosa sigue igual, en no demasiado tiempo pasaremos de ser la Comunidad Autónoma con mayor productividad y censo apícola, a reducirse a una actividad secundaria que no aporta rentabilidad. Según datos comunicados oficialmente a la Conselleria de Agricultura por las ADS con respecto al trienio 2019-2021, la provincia de Valencia ha sido la más afectada, con un descenso en el número de explotaciones de al menos un 15% y de una merma de 20% del número de colmenas.

El sector apícola tiene constancia de que desde la Administración autonómica solo parten iniciativas que constriñen y burocratizan cada vez más su trabajo: inspecciones, falta de flexibilidad y una ralentización desmesurada en la toma de decisiones. “No recordamos ninguna iniciativa en décadas que favorezca al sector, cada pequeña mejora la hemos tenido que pelear a base de quejas, concentraciones o manifestaciones, e incluso tenemos la sensación de que estas administraciones no han ido a defender a su sector mielero a ningún foro acreditado”, aseguran desde la sectorial de ASAJA.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas