Boletín ayudas y normativas Nº 98

24/03/2022

Resumen del 18 al 24 de marzo del 2022.

  1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 400.000 euros a subvenciones para entidades de mujeres rurales de ámbito nacional.
  2. La Generalitat declara el decimoséptimo brote de la Xylella fastidiosa en el territorio de la Comunidad Valenciana, y convoca las ayudas indemnizatorias para los afectados.
  3. El Gobierno convocará ayudas por 1,5 millones de euros para explotaciones agrarias de titularidad compartida en 2022.
  4. La Consellería de Agricultura impulsa la cooperación entre experiencias innovadoras y sostenibles y cultivos adaptados al cambio climático.

1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 400.000 euros a subvenciones para entidades de mujeres rurales de ámbito nacional.

Con fecha de 23 de marzo de 2022, el MAPA ha publicado en el BOE un extracto de la orden de convocatoria de subvenciones destinadas a entidades de mujeres rurales de ámbito nacional para el año 2022, a las que esta previsto destinar 400.000 euros.

Estas subvenciones están orientadas a la realización de actividades por parte de estas entidades para promover la incorporación de las mujeres a la actividad económica, con especial hincapié en las actividades agrarias y complementarias, fomentando de esta forma su participación en el desarrollo social y económico del medio rural.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades asociativas de mujeres rurales que cumplan los requisitos recogidos en las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, como tener expresamente consignado en su título constitutivo un ámbito de actuación estatal y realizar actividades en, al menos, tres comunidades autónomas, así como carecer de ánimo de lucro.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en el BOE, o lo que es lo mismo, hasta el próximo 13 de abril.

2. La Generalitat declara el decimoséptimo brote de la Xylella fastidiosa en el territorio de la Comunidad Valenciana, y convoca las ayudas indemnizatorias para los afectados.

Con fecha 24 de marzo se ha publicado la Resolución por la que se declara la decimoséptima actualización de la situación de la plaga Xylella fastidiosa en el territorio de la Comunidad Valenciana y se adoptan medidas fitosanitarias urgentes de erradicación. Dicha Resolución vuelve a indicar la erradicación masiva de almendros en contra de lo solicitado por ASAJA Alicante, el paso a la contención. Puesto que, como demuestra la nueva actualización, la plaga avanza sin control y está extendida entre la masa forestal del sotobosque, por lo que el arranque solo de almendros (ya se han triturado más de 140.000 en la provincia de Alicante), no acabará con la propagación de la Xylella.

Actualmente existen 21 especies vegetales infectadas en la Comunidad y 4 nuevas especies huésped detectadas en 2020, espárrago silvestre, estepera y aliagas. Y como en la anterior actualización, se establece una zona demarcada en torno a las detecciones de la bacteria y una zona infectada con un radio de 50 metros alrededor de los puntos del anexo I, así como una zona de tampón de 2.5 km de radio alrededor de la zona afectada (constan en el anexo II).

En la zona demarcada se realizarán las medidas de erradicación y control, bien por los propietarios de los terrenos o por la Administración competente, debiendo realizar tratamientos fitosanitarios contra la población de insectos vectores de Xylella, y eliminar inmediatamente la zona infectada, tanto los vegetales en los que se ha detectado la infección como aquellos que tengan signos indicativos de ello, también se eliminará los de la misma especie, aunque su estado sanitario sea bueno. Aquellos propietarios que decidan realizar la destrucción por sus propios medios deberán hacerlo en presencia del funcionario de la Consellería.

También se prohíbe la plantación de vegetales especificados para Xylella, excepto si se cultivan en el interior de sitios de producción previamente autorizados a prueba de insectos, libres de bacterias y de sus insectos vectores, o si pertenecen a especies vegetales que se han sometido a prospecciones y análisis oficiales, y han resultado libres de Xylella al menos durante los 2 últimos años.

Por otro lado, la Ley de Sanidad Vegetal prevé que los afectados por la obligatoriedad de la lucha contra una plaga se beneficiarán de la asistencia técnica y de las ayudas económicas que, en su caso, se determinen en la norma correspondiente, reconociendo que, cuando las medidas establecidas para la lucha contra plagas supongan la destrucción, deterioro o inutilización de los bienes o propiedades particulares o públicas, la administración competente que haya declarado la plaga compensará a los perjudicados mediante la debida indemnización.

Por este motivo, también con fecha 24 de marzo se ha publicado la Resolución de 9 de marzo de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden 6/2018, de 5 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa, cuyo objetivo es la convocatoria de las ayudas destinadas a subvencionar la replantación de parcelas frutícolas cuyo cultivo sea o haya sido destruido, como consecuencia de la adopción de medidas para evitar la propagación de la misma.

3. El Gobierno convocará ayudas por 1,5 millones de euros para explotaciones agrarias de titularidad compartida en 2022.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ultima la publicación de una nueva convocatoria de ayudas para las explotaciones agrarias de titularidad compartida que estarán dotadas con un presupuesto de 1.500.000 euros, y que está previsto que se publique a finales del mes de abril.

Esta línea de subvenciones, que se regulan por el Real Decreto 819/2021, de 28 de septiembre, se puso en marcha en 2021 con el objetivo de ayudar a las explotaciones agrarias de titularidad compartida a hacer frente al pago de parte de las cuotas a la Seguridad Social.

La medida tiene por objeto incentivar que las mujeres, que comparten tareas agrícolas en explotaciones familiares, participen en igualdad de condiciones en los derechos y obligaciones que les corresponden por su labor profesional, según el real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida.

Podrán acceder a estas ayudas las entidades que estén inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (RETICOM) al menos un mes antes de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las explotaciones beneficiarias deberán permanecer inscritas en este registro al menos 5 años y sus titulares inscritos en la Seguridad Social durante idéntico periodo.

Se trata de ayudas de concesión directa, y con cuantía máxima anual de 1.500 euros por explotación beneficiaria.

4. La Generalitat Valenciana impulsa la cooperación entre experiencias innovadoras y sostenibles y cultivos adaptados al cambio climático.

La Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria, ha convocado las ayudas para proyectos de cooperación entre productores y centros de investigación. Enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020, estas ayudas tienen por objeto el apoyo a proyectos de cooperación entre experiencias innovadoras y sostenibles con cultivos adaptados al cambio climático y producidos con modelos agroecológicos.

La dotación presupuestaria para la presente convocatoria de proyectos de cooperación, tiene un importe global máximo de 750.000 euros, que se distribuirán en dos anualidades, la primera de 150.000 euros en el año 2022 y la segunda por valor de 600.000 euros para el año 2023. La ayuda por proyecto no puede superar los 80.000 euros.

Estas subvenciones van dirigidas a los operadores del sector agroalimentario, que conformen un “Equipo de innovación” y presenten un proyecto piloto relacionado con experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación con cultivos adaptados al cambio climático y producidos con modelos agroecológicos.

Los “Equipos de innovación”, deben estar constituidos por al menos dos integrantes, que pertenezcan, como mínimo uno de ellos, a la cadena de valor de los sectores agrario y alimentario, entre los que se incluyen agricultores y sus asociaciones, investigadores, asesores, empresas de transformación y comercialización de productos agrarios y alimentarios, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayudas será de un mes desde el día siguiente de su publicación en el DOGV, o lo que es lo mismo, hasta el próximo 16 de abril.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas