Imagine que un día pasea por la plaza de Gabriel Miró o el Parque de Canalejas de Alicante y no encuentra los ficus centenarios que determinan todo lo que ocurre alrededor de estos puntos centrales de la capital. Imagine encontrar en su lugar un polvo astillado, dispuesto como un cráter o una boca de hormiguero. No piense sólo en cómo se le encogería el corazón; piense también en la pérdida de atractivo turístico y en cómo la falta de visitantes y de inversiones degradaría la zona y las vidas de los vecinos. En que desde el Ayuntamiento le dicen que lo exigía la UE, que ya los sustituirán por pinos porque son más resistentes. Que viva con ello, porque nadie tiene la culpa de que hayan enfermado mortalmente por una bacteria invasora.

Los almendros de Alcalalí, de Xaló, de Balones, de Benimantell, del Castell de Guadalest y de todos los términos municipales que cada semestre ven su nombre en la creciente lista de destrucciones prioritarias por Xylella fastidiosa son, para sus vecinos, incluso más de lo que los ficus son para Alicante. Porque, además de protagonizar el paisaje verde y blanco que cada año por estas fechas atrae visitantes a las Marinas y al Comtat para disfrutar del espectáculo de la floración, son el sustento de muchos agricultores que viven de la producción de sus frutos. Los empresarios agrícolas de estas comarcas llevan desde 2017 contemplado estoicamente cómo se han arrancado y triturado en sus parcelas más de 157.000 almendros. Y aún así, resisten: en Alcalalí ya celebran el tradicional Feslalí, el festival de los árboles en flor, con el subtítulo Alcalalí sense flor, para que nadie olvide lo que está pasando allí por muy lejos que parezcan estar de las huertas citrícolas valencianas.

Donde yacen esas astillas nunca más volverá a recortarse la silueta de un ejemplar de Prunus dulcis contra el mar y la montaña. Se estudian alternativas resistentes a la Xylella. Tal vez algarrobo, quizá olivar. Lo que es seguro es que no habrá ramas frondosas que retengan la humedad de las brumas y la dirijan al subsuelo ni ningún fruto que cosechar hasta dentro de muchos años. Sin los árboles, se acelera la aridificación, suben las temperaturas, se vacían los pueblos. Todo contra lo que este Consell asegura luchar está ocurriendo desde hace casi cinco años sin que la administración valenciana haga nada más que arrancar almendros presa de un furor incontenible.

Porque se equivoca la Conselleria de Agricultura al insistir en aplicar el protocolo de erradicación de ejemplares sanos, una estrategia que en todo este tiempo sólo ha demostrado ser letal para los almendros y no para la Xylella. Arrancar árboles en un radio de 100 metros desde el ejemplar positivo no tiene sentido en una orografía abrupta y diversa como la del Comtat y las Marinas. Devastar y arrasar con los almendros del norte de Alicante y el paisaje de estos valles no es una solución concebible, ni equilibrada ni motivada. Es un fracaso absoluto porque está siendo peor el remedio que la enfermedad. De las 21 especies vegetales afectadas por la bacteria sólo tres son cultivos: los insectos vectores de la plaga viajan de bancales a barrancos por distintas cotas de altura, de matas de romero hasta arbustos de aliaga, impulsadas por el viento y sin GPS que les recuerde que vuelvan a hacer noche en el primer tronco infectado cuando se alejan más de 100 metros de él. La realidad que percibimos los que conocemos la zona es que no se expande el patógeno sino que se expanden los técnicos de Conselleria que realizan los análisis. La radiografía de situación que publica con enorme retraso el organismo es irreal, pero sigue siendo el plano del campo batalla que guía a las máquinas de Tragsa en su matanza de moscas a cañonazos: mientras roen almendros en un bancal, la bacteria corre libre por umbrías y solanas a cientos de metros de la tala. Un error catastrófico del que ya avisamos cuando casi todas las 3.400 parcelas que se han arrasado en estos cinco años aún tenían árboles.

El ruido de las retroexcavadoras no deja que la Conselleria escuche el clamor del campo alicantino. Es cierto que desde agosto de 2020 se ha relajado la medida al rebajar a 50 metros el radio de exterminio y que hay ayudas para replantar especies más resistentes, pero la orden sigue siendo abrir un cortafuegos en la Marina Alta y el Comtat que parece seguir una línea de puntos política. No, la erradicación es música para los oídos de la Conselleria porque este protocolo permite canalizar fondos europeos para los trabajos de arranque y trituración, mientras que la contención obliga a talar menos, a analizar de forma exhaustiva, a ensayar soluciones innovadoras y a sufragar este esfuerzo con fondos propios. Pero la supervivencia del Botànic va antes que la de la Muntanya.

En 2022 celebramos este festival sin flores y con rabia, esperando que se oiga la voz de los afectados por la Xyllella. Es triste explicar a los vecinos y turistas que no hay almendros en flor porque la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica los ha triturado… Lo será todavía más contarle a un nieto que los quitaron porque era muy rentable para la Administración aunque fuese una ruina para los agricultores.

José Vicente Andreu Marcos

Pte. ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas