La desconexión ferroviaria del aeropuerto de Alicante convierte su entorno natural en huertos de coches

03/02/2022

El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, y el presidente de la Unión Empresarial de Alicante (Uepal), Juan José Sellés, lamentan que la inexistencia de conexión por tren de media distancia entre el aeródromo y el resto de la provincia haya convertido el suelo de su entorno en un párking de 140 hectáreas y en un negocio que fomenta la movilidad privada y las emisiones de carbono.

Alicante, 3 de febrero de 2022. ASAJA y Uepal coinciden en denunciar las consecuencias ambientales, paisajísticas y económicas de la falta de impulso político a la conexión del aeropuerto de Elche-Alicante con la red ferroviaria de la provincia y su integración con las ciudades de Alicante y Elche. El históricamente quinto aeropuerto por tráfico de pasajeros del país -séptimo en 2021- sigue siendo sólo accesible por carretera once años después de su ampliación y tras 55 años de funcionamiento, una situación excepcional que no padecen ninguno de los principales aeropuertos peninsulares. El aeródromo de El Altet es uno de los aeropuertos turísticos peor conectados del mundo y el único, junto con el de Marrakech, que no tiene conexión ferroviaria.

Este aislamiento tiene impactos negativos en el territorio, el paisaje, el valor ambiental y la función agraria del suelo. La desconexión ferroviaria ha provocado que el suelo rústico de sus alrededores se haya convertido en una gigantesca era de asfalto donde una veintena de parkings y empresas de alquiler de vehículos ocupan más de 140 hectáreas, superficie equivalente a 140 campos de fútbol. «Los turistas que van al norte o al sur de la provincia no tienen un cercanías o una buena combinación de transporte público para llegar a su destino, por lo que tienen que alquilar coches. La Administración quiere que el transporte sea sostenible pero aquí está fomentando lo contrario», denuncia José Vicente Andreu.

La proliferación de estos «huertos de coches», en palabras del presidente de ASAJA Alicante, se ha producido de forma notable en los últimos 20 años. A través del visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, ambas organizaciones sectoriales han comprobado cómo los antiguos bancales ubicados entre el aeródromo y la rotonda que conecta IFA con la N-338 han desaparecido bajo el aglomerado de los aparcamientos. «Las imágenes del satélite muestran hasta cómo se ha cubierto una balsa de riego entre 2002 y la actualidad», añade Andreu.

El terreno del entorno del aeródromo, de valor productivo, es especialmente valioso a nivel medioambiental al formar parte del ecosistema de los humedales del sur. Además, todas estas zonas tuvieron tradicionalmente uso agrícola. El presidente de Asaja lamenta especialmente que en el área del noroeste del aeródromo se hayan convertido en «bancales de coches» unas 70 hectáreas de antiguos terrenos de cultivo de gran valor ambiental. Muy cerca del del aeropuerto existen varias franjas de vegetación incluida en el inventario nacional de hábitats.

Por esta razón, el representante de los agricultores asegura no entender «cómo se permite que el espacio natural retroceda en favor de un sistema de transporte poco eficiente», especialmente «cuando se está legislando para reducir los impactos ambientales y las emisiones de CO2» en todas las actividades económicas.

Parkings frente a praderas

Que el patrimonio público alicantino paga las consecuencias de la inacción política en infraestructuras es un hecho comprobable a vista de pájaro. Ninguno de los grandes aeropuertos de la península está rodeado de campas de aglomerado para que los pasajeros usen un vehículo particular para desplazarse.

«En los alrededores de Barajas hay campo y praderas; los polígonos industriales están al sur. Junto al aeropuerto de Valencia, vemos un campo de golf y tierras agrícolas. El de Málaga sólo tiene dos pequeños parkings al este, en la entrada, algo habitual», analiza el representante de los agricultores. Todos estos aeródromos tienen en común que una línea de metro o de cercanías canalizan el tráfico de pasajeros hasta intercambiadores desde donde llegan a su destino. «Llevamos veinte años reclamando esta infraestructura y seguimos confirmando cómo la falta de inversiones en movilidad sostenible agrede al medio ambiente», zanja Andreu.

Uepal defiende la conexión por tren para unir Alicante y Elche

El presidente de Uepal, Juan José Sellés, apuesta también por conectar el aeropuerto por vía férrea con las dos ciudades que llevan su nombre. «El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández necesita con urgencia una conexión ferroviaria del siglo XXI. De esta manera se evitaría el tráfico de vehículos privados hacia el quinto aeropuerto de España y tendríamos una mejor comunicación y relación entre las ciudades de Elche y Alicante, con el aeropuerto como nexo común», asegura el dirigente de la patronal provincial.

Sellés defiende esta solución como parte de la transición ecológica que deben realizar todas las actividades productivas. «Si queremos descarbonizar la economía tenemos que hacer apuestas de verdad, no sólo discursos, lo que supone invertir en transporte colectivo y mejorar la red de cercanías Alicante- Elche», sostiene.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas