Los tesoros de Villena

21/01/2022

El Tesoro de Villena es uno de los hallazgos áureos más extraordinarios de la Edad de Bronce europea. Conformado por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar que suman casi 10 kilos, lo convierten en la vajilla más importante de España y segunda de toda Europa. Sin embargo, esta tierra situada en el noroeste de la provincia de Alicante, que limita al oeste con la Región de Murcia y Castilla-La Mancha y al norte con Valencia, alberga más tesoros en su interior.


Desde hace algunos días Villena ha estado de actualidad por motivos mucho menos amables que el descrito. Uno de ellos, las dificultades de una de las empresas más históricas de esta comarca, la Cooperativa Agrícola, que saltaba a los medios de comunicación con amenaza de cese de actividad, ERE para 500 trabajadores y la ruina para los agricultores. Pero, afortunadamente, se ha impuesto el sentido común y hacia final de la semana pasada se firmó un acuerdo con el principal o único cliente, Mercadona, que asegura, al menos de momento, la viabilidad de la empresa, el mantenimiento de los puestos de trabajo y da continuidad a las explotaciones de los agricultores de la zona.


No en vano, esta crisis debiera hacernos reflexionar sobre la estructura de mercado que tenemos, ser valientes y preguntarnos qué está pasando con Mercadona, pues no es la primera vez que se da esta situación… ¿Por qué lleva al límite repetidamente a gran parte de sus proveedores? ¿Qué parte de responsabilidad tiene Mercadona en todo lo ocurrido? ¿Hasta cuándo va a seguir la mercantil valenciana con esta visión tan agresiva de imponer y someter en la cadena de valor? En opinión de ASAJA-Alicante el modelo de desarrollo sostenible que está desarrollando debe contemplar el RESPECTO a la producción, algo que echamos verdaderamente en falta.


El otro motivo por el que la capital del Alto Vinalopó ha saltado a la palestra también pone en peligro otro de los grandes tesoros de esta tierra: sus aguas. Las aguas de Villena, fuente de salud y riqueza. Una riqueza compartida con todo el Vinalopó que han dado fertilidad y vida a los campos y cultivos de gran parte de esta provincia. Un puro acto de generosidad y solidaridad hídrica que tanto reclamamos a otras zonas de España que poseen excedentes de agua y que desde la Comarca del alto Vinalopó se viene realizando desde tiempo inmemorial. No obstante, en este momento histórico, ahora es Villena la que necesita de nuestra ayuda y toda esa solidaridad que han demostrado con hechos debe ser restituida.


En efecto, la sobreexplotación de acuíferos conlleva una situación tan insólita como injusta. Y es que, a raíz de declarar la sobreexplotación se han recortado los derechos de riego a los agricultores, se ha restringido las extracciones y la opción que se pone encima de la mesa para continuar con la actividad agrícola es recoger agua del trasvase Júcar-Vinalopó, que tiene un coste para los villeneros 3 veces más cara al precio actual y, con el cambio de toma a la desembocadura, el agua es de mucha peor calidad que la que tenían hasta el momento.


La situación es que, tanto se ha recurrido del subsuelo de Villena para abastecer otras zonas de la provincia de Alicante, que ahora los villenenses y agricultores del Alto Vinalopó tienen un problema de inviabilidad económica de sus explotaciones porque no pueden pagar el precio del agua procedente del Júcar-Vinalopó y los sobrecostes del cambio de toma del proyecto. Un caso evidente de voluntad política, de adoptar decisiones solidarias y equilibradas y poner encima de la mesa soluciones que prioricen a los intereses, en este caso, de las zonas cedentes.


La consecuencia de toda esta desidia política es que hoy nos encontramos con el trasvase Júcar- Vinalopó truncado y desactivado, sin agua para los alicantinos, con los pozos más sobreexplotados que nunca… Pero no termina ahí la cosa, el actual Gobierno, no contento con su pésima gestión, con la complicidad del Consell, establece en el nuevo Plan Hidrológico que solo habrá agua para Alicante si llueve y circula suficiente caudal por el río cedente, porque toda el agua que sobre de la modernización de los regadíos valencianos irá para la conservación del parque natural de la Albufera de Valencia. Para el ecosistema del Alto Vinalopó y para recuperar sus acuíferos se le negó a la comarca exactamente lo mismo que reclama el director del Parque Natural de la Albufera: 80 Hm3, que asegura que las aguas regeneradas de la EDAR de Pinedo no son de suficiente calidad para la Albufera, vertiéndolas al mar, ¡quién las pillara!


Así que, una vez más, lo que ocurre en Villena deja al descubierto que la preocupación por el medio ambiente y su preservación del actual Ministerio para la Transición Ecológica no es igual para todos. Los alicantinos, sin querer ser pretenciosos, no exigimos mejor agua que la de los patos de la Albufera, pero creo que tampoco debemos conformarnos con una peor. Una cuestión que no está en nuestras manos, sino en la de quién nos gobiernan y deciden en Madrid y Valencia, quienes se ha empecinado en que no llegue agua de calidad y a un precio asequible ni a Villena y ni a Alicante.

José Vicente Andreu, Presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas