Un estudio de la UMH sitúa al arroz cultivado en La Majal de Pego entre los dos de España con menos contenido de arsénico

22/09/2020

Esta semana arranca la temporada de la siega del arroz en la provincia, concretamente en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, y lo hace con la noticia que se desprende del estudio de elementos en los cultivos realizado por la Universidad Miguel Hernández, que revela que el arroz de La Marjal es, junto con el de Doñana, el que menos contenido de arsénico inorgánico tiene de España. Por ello, desde ASAJA Alicante se defiende que su consumo es seguro hasta para los grupos de riesgo por mayor exposición a esta sustancia: celiacos y bebés.

El arranque de la temporada de la siega del arroz en la provincia no podía empezar con mejores noticias que las que se desprenden del estudio de elementos en alimentos que ha llevado a cabo el grupo de investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche y que ha estado capitaneado por el catedrático e investigador español Ángel Carbonell, que lleva más de 25 años trabajando en la búsqueda de índices de arsénico en su forma tóxica, la inorgánica. Un estudio que sitúa al arroz cultivado en las aguas limpias y de manantial del Parque Natural la Marjal de Pego-Oliva entre los dos de España con los niveles más bajos de este compuesto tóxico, catalogado por la UE y la OMS dentro de las 10 sustancias químicas consideradas perjudiciales para la salud pública.

Como afirma el investigador de la UMH, han analizado arroces de todas las partes del mundo y los resultados que se desprenden del cultivo en Pego son “espectacularmente sorprendentes, llamativos y muy positivos”, ya que se ha demostrado que el arroz del norte de Alicante cultivado en este parque natural es de los más seguros y saludables del mundo y de España, puesto que, junto con el cultivado en el Parque Nacional de Doñana, se sitúa en una media de microgramos por kilogramos “llamativamente baja”, con un índice de 45. “En un estudio que realizamos en 2016 constatamos que Andalucía tenía una media de 54 microgramos por kg; Aragón-Navarra, 67; Cataluña, 80; Extremadura, 87; Murcia, 57; y Valencia, 63” afirma el catedrático.

En consecuencia, estos índices hacen apto al arroz pegolino, tanto en sus variedades bomba como bombón, esta última variedad totalmente genuina porque es la única que se cultiva en Alicante y, además, ha sido recientemente recuperada después de 50 años gracias a un proyecto encabezado por ASAJA Alicante, la Diputación Provincial y la empresa Pego Natura, para cualquier tipo de aplicación comercial, incluso para los segmentos de población más sensibles o consumidores de este cultivo, como celiacos o bebés que, por tanto, están más expuestos a este elemento y a su toxicidad.

Y es que, se calcula que la exposición alimentaria al arsénico inorgánico de los niños menores de tres años de edad, incluida la procedente de alimentos a base de arroz, es del doble al triple que la correspondiente a los adultos. Por este motivo, para ellos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció un límite de microgramos por kilogramo de producto de 100, y en este caso estamos hablando de 45. “Nuestro arroz está muy por debajo de ese máximo. Por lo que podemos afirmar que el arroz de esta zona es válido para cualquier tipo de aplicación y cualquier tipo de consumidor. Es un arroz 100% seguro, cultivado en aguas limpias, de manantial y con gran capacidad de fertilidad natural que lo hacen único en el mundo y lo tenemos aquí, en nuestra provincia”, afirma Vicent Dominguis, productor de arroz y gerente en la empresa Pego Natura.

La explicación de por qué es el arroz el único producto vegetal que se relaciona con el arsénico inorgánico es, simplemente, por la forma de cultivo, puesto que el arroz es de los pocos cultivos que se produce mediante inundación del suelo y el arsénico es un elemento natural de la corteza terrestre. “La contaminación por arsénico es de origen natural, llega al arroz a través del suelo. Inicialmente cuando tenemos un suelo corriente, aireado y oxigenado, el propio suelo es capaz de absorber y retener los contaminantes. Pero cuando el suelo se inunda toda la geoquímica cambia y los compuestos responsables de esa absorción de sustancias ya no pueden hacerlo, liberando todo lo que tienen absorbido. Es por esto que parte de este arsénico inorgánico se absorbe por parte de las raíces y se transloca a las zonas aéreas, en este caso, a la zona comestible del grano del arroz”, explica Ángel Carbonell, que asegura que “el problema lo encontramos cuando el porcentaje sube, ocurriendo esto especialmente con el producto procedente de fuera de nuestras fronteras, donde los índices registrados son, por ejemplo, 253 microgramos por kilogramo en EE.UU o 135 en China.

Otro de los datos llamativos del estudio con respecto al arroz de Pego, es que el arroz integral, que es el que se comercializa con el germen y el salvado, también ha dado muy buenos resultados y en niveles comparables al arroz blanco pulido, siendo 100% aconsejable su consumo. “Esto es muy bueno porque el arroz integral contiene vitaminas y minerales que son interesantes y que nosotros mismos en otros artículos no recomendábamos su consumo para los segmentos de población con más riesgo. El arroz integral cultivado en Pego está totalmente exento de esta problemática”, concluye el experto.

Desde ASAJA Alicante consideramos que los datos que aporta el estudio realizado por la UMH con respecto a la pureza y la poca concentración de arsénico inorgánico en el arroz de Pego son absolutamente reveladores y deben ponerse en valor por parte de las instituciones y el ámbito gastronómico con la finalidad de que esta información llegue al consumidor final español y europeo y éste pueda conocer que en la provincia de Alicante se cultiva uno de los arroces más puros y seguros de todo el mundo.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas