Cítricos

Los cítricos son uno de los cultivos más representativos de la provincia de Alicante, sobre todo, en zonas como la Vega Baja o las Marinas. Asimismo, la relevancia provincial a nivel autonómico e, incluso, nacional es destacable.Los cítricos son uno de los cultivos más representativos de la provincia de Alicante, sobre todo, en zonas como la Vega Baja o las Marinas. Asimismo, la relevancia provincial a nivel autonómico e, incluso, nacional es destacable.

A consecuencia de la importancia de este cultivo desde nuestra organización pusimos en marcha una Sectorial de Cítricos con el objetivo de recoger toda la información actualizada sobre esta materia, servir como asesores a los citricultores alicantinos y mediar ante las administraciones y ejercer presión en materias de su interés.

Nuestras variedades principales son, por ejemplo, la Navelina, Navelate y Lanelate, aunque hay más de una decena de variedades distintas en nuestros campos. En cuanto al limón, en las tierras alicantinas se cultivan las variedades Fino y Verna.

El balance global citrícola en la provincia de Alicante para la campaña 2018-2019 (que va desde septiembre del 2019 hasta mayo-junio del 2020), es de 632.836 toneladas, un 17% menos que la campaña anterior y, distribuido por grupo de cultivos citrícolas, las cifras aproximadas, según estimaciones del departamento de estadística de ASAJA Alicante, son las siguientes: 

  • Mandarinas: 124.079 toneladas. 
  • Naranja Dulce: 237.564 toneladas.
  • Limón: 265.107 toneladas.
  • Pomelo: 6.086 toneladas. 

En líneas generales, a la menor cosecha de este año se ha unido una menor provisión de producción en el hemisferio sur, lo que, unido al efecto llamada de cítricos en los mercados del COVID-19 por los efectos beneficiosos para la salud de la vitamina C como protección del sistema inmunitario, se ha traducido en un incremento notable de la demanda del producto y, por ende, de su precio en origen. 

LIMÓN

La campaña del limón Fino empezó y avanzó a buen ritmo. Su valor medio en campo alcanzó los 0,40-0,45 €/kilo, una cantidad que hacía años que no se registraba y muy distante de la media de precios de la campaña anterior (2018-2019), en la que el Fino salía de campo a unos ruinosos 0,10-0,30 euros/kilo, con lo que se ha producido un incremento medio de más de 100%. Uno de los factores que explica esta situación es que los niveles de producción eran ajustados y muy controlados.

Cítricos limones

En lo referente a la segunda variedad que se produce en la provincia y que abarca los meses de marzo a junio, el Verna, podemos decir que el primer tramo de la campaña se desarrolló con buenos precios en origen, que empezaron en 0,60-0,70 €/kilo y en pocas semanas escalaron hasta la horquilla de los 0,80-1,00 euro el kilo, con lo que los agricultores, después de un 2019 desastroso en cuanto a precios, donde el Verna cotizó a una media de 0,30 €/kilo, obtuvieron rentabilidades aceptables, con un incremento acumulado de un 166% respecto a la campaña anterior.

MANDARINA Y NARANJA

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante hace balance de la campaña de la mandarina y la naranja de la cosecha 2019-2020 y la califica como “muy buena y esperanzadora”, gracias a que, por primera vez desde hace muchos años, se han obtenido precios justos en origen.

Cotizaciones que empezaron mejor que en la desastrosa campaña anterior y que registraron una moderada escalada desde que se decretase el estado de Alarma por el Covid-19, como consecuencia de los cambios en los hábitos de los españoles y europeos por el confinamiento. Cambios que pasaron por un aumento de consumo de fruta fresca en casa y de vitamina C, provocando un incremento de demanda español y europeo que disparó los precios y los situó, después de muchas campañas a pérdidas, en una franja rentable y digna para los agricultores. Con lo que este año muchos empresarios agrícolas han podido obtener ese balón de oxígeno que tanto venían necesitando para poder seguir con sus plantaciones.

Si hacemos un repaso por las distintas variedades, vemos como dentro del grupo de mandarinas, las tempranas, como las Clemenrubí y Oronules, no bajaron de 0,40-0,50 céntimos y llegaron hasta los 0,70 céntimos, cuando suelen cotizar entorno a unos ruinosos 0,20 céntimos, con lo que han registrado un incremento de más del 150%. Respecto a las variedades Clementina y las otoñales, se vendieron a partir de los 0,50-0,60 €/K y repuntaron a los 0,70-0,80 €/K. Por su parte, la variedad Clemenules, que se vende siempre muy barata, sobre 0.20 €/K, este año ha cotizado en campo a 0,35/0,40 €, un 100% más.

Asimismo, después de Navidad, las mandarinas de media estación y tardías, como las variedades Nadorcott, Tango y Orri, se establecieron alrededor de 0,80 €/kilo, alcanzando puntualmente un euro el kilo, cuando en campaña anteriores normales cotizaban entre 0,60-0,70 euros, registrando un incremento de entre un 33%-66%.

El grupo de naranjas ha seguido la misma tendencia en cuanto a cotizaciones en campo. La variedad que empieza en noviembre, la Navelina, suele registrar precios escandalosamente bajos y no superar los vergonzosos 0,15 céntimos el kilo, y este año se ha situado en una franja aceptable, no bajando de 0,24-0,25 céntimos el kilo y registrando un incremento del 66%. Asimismo, las Lane-Late, la Powel y las Valencia Late empezaron sobre los 0,30 céntimos el kilo y, desde la llegada del Covid19, fue ascendiendo su precio hasta 0,70-0,80 €/K y, en casos puntuales, hasta un euro el kilo, con lo que registraron incrementos de entre el 166% y el 233%.

AVANCE CAMPAÑA 2020-2021

PROVINCIA ALICANTE

Tabla cítricos

CONCLUSIÓN FINAL:

Con una producción a nivel nacional, de la Comunidad Valenciana (+13.54 %) y provincia (+6,64%) ligeramente superior y digamos estabilizada, se está incrementando el volumen de exportación de cítricos, lo cual demuestra el incremento de la calidad de nuestros cítricos y del alto grado de aceptación en los mercados internacionales.

Asimismo, respecto a lo que llevamos de campaña, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante valora la presente campaña citrícola, a priori, como favorable, pero asegura que el sector se encuentra a la expectativa de su desarrollo, puesto que se perciben ciertas notas positivas pero en un contexto económico malo e inestable. Por si esto fuera poco, a los vaivenes que se esperan y ya se están produciendo según se vaya desarrollando la epidemia durante el resto de otoño y el invierno, el sector se enfrenta este año a otro hándicap que puede marcar seriamente su desarrollo, y es la inestabilidad hídrica que genera la poca certidumbre de disponer de agua ante los ataques continuos que estamos recibiendo desde el Ministerio para La Transición Ecológica (aumento de caudales ecológicos del Tajo y recortes continuos en las trasferencias mensuales en contra de lo que aconseja la propia Comisión de Explotación del Ministerio).

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas