MÓDULOS 2026: CUANDO HACIENDA LEGISLA DE ESPALDAS AL CAMPO

27/11/2025

El proyecto de Orden de Módulos para 2026 confirma lo que desde ASAJA temíamos: Hacienda ha optado por la continuidad, pero no por la sensatez. Y lo hace en un momento en el que la rentabilidad de miles de explotaciones pende de un hilo. Siempre hemos manifestado, somos defensores a ultranza y estamos convencidos que el Régimen de Estimación Objetiva del IRPF para los agricultores y ganaderos es la mejor opción fiscal desde su entrada en vigor, en el año 1993 , pero, repetir el esquema fiscal del año anterior no es una solución: es un problema.

Que la Administración considere que “más de lo mismo” es suficiente demuestra, una vez más, que el campo sigue fuera del radar de quienes diseñan las políticas fiscales. Porque la realidad es tozuda: los costes no han vuelto a los niveles previos a la crisis, la energía continúa disparada y los fertilizantes siguen marcando un diferencial que asfixia al agricultor profesional. Sin embargo, Hacienda actúa como si todo eso ya no existiera.

Lo más preocupante del borrador no es lo que incluye, sino lo que omite. Por segundo año consecutivo, desaparecen las bonificaciones extraordinarias que fueron esenciales para sostener las explotaciones en los peores momentos: la reducción del 35% en el gasóleo agrícola y del 15% en plásticos y fertilizantes. Sacar del texto estas herramientas no es una decisión técnica: es un varapalo a la competitividad del sector. Quienes trabajamos cada día con los números del campo sabemos que suprimir estos apoyos equivale a elevar la factura final de forma directa, sin rodeos y sin miramientos.

A cambio, Hacienda mantiene la reducción lineal del 5% en el rendimiento neto. Pero seamos claros: en 2026, con la inflación acumulada que arrastramos, ese 5% es insuficiente. De hecho, para muchas explotaciones será una subida de impuestos encubierta. Ya no estamos en 2019, y pretender que una rebaja tan modesta compense la escalada de precios es desconocer la realidad contable de cualquier explotación.

Hay un elemento positivo que conviene reconocer: se mantiene el régimen de estimación objetiva , también llamado de módulos y se mantiene el límite de 250.000 euros para permanecer en dicho régimen y, gracias al trabajo de ASAJA, se consolida que el IVA compensatorio no compute en ese límite. Esta medida, lograda el año pasado, evita que muchos agricultores queden expulsados del sistema por motivos puramente administrativos. Es un logro importante, pero insuficiente para compensar el resto del cuadro fiscal.

Lo que necesita el campo no es un “parche anual”, sino una revisión estructural de la fiscalidad agraria que incluya también medidas para los agricultores y ganaderos que tributan en el régimen de estimación directa del IRPF. Los módulos no pueden convertirse en un ejercicio burocrático que repite lo mismo año tras año mientras la realidad cambia a velocidad de vértigo. Necesitamos una política fiscal coherente, que proteja la viabilidad de las explotaciones y que entienda que sin márgenes no hay inversión, sin inversión no hay modernización y sin modernización no hay futuro.

Desde ASAJA seguiremos trabajando para que estas demandas se reflejen en la orden de reducciones de los módulos que suele publicarse en marzo y recoge las situaciones meteorológicas y de crisis de lagunas producciones en zonas concretas de nuestro país. No pedimos privilegios. Pedimos justicia fiscal. Pedimos que Hacienda deje de legislar de espaldas al campo y empiece, de una vez, a mirar a quienes sostienen la alimentación de este país.

OPINIÓN | Juan José Álvarez – Secretario de Organización de ASAJA

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas