Boletín ayudas y normativas Nº 263

21/11/2025

Resumen del 15 al 21 de noviembre de 2025

  1. La Consellería de Agricultura convoca de forma anticipada, para el ejercicio 2026, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana.
  2. El Ministerio de Agricultura consolidará en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios.
  3. El Gobierno aprueba mejoras en la gestión de ayudas al intercambio de conocimiento y al asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario.
  4. El Ministerio de Agricultura lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la investigación en el sector apícola.
  5. El Ministerio de Agricultura publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la DANA que percibirán las ayudas.
  6. La Consellería convoca las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria para 2026.
  7. La Consellería de Agricultura actualiza la normativa para gestiones el potencial vitícola y mejorar la gestión de las explotaciones.

1. La Consellería de Agricultura convoca de forma anticipada, para el ejercicio 2026, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana.

Con fecha de 21 de noviembre, se ha publicado la Resolución de 14 de noviembre de 2025, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan de forma anticipada, para el ejercicio 2026, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana, reguladas mediante la Orden 10/2023, de 4 de mayo, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

El objeto de estas ayudas es favorecer las inversiones en materia de instalaciones, maquinaria y equipos realizadas por los titulares de las explotaciones ganaderas con la finalidad de mejorar el rendimiento general y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, en particular mediante una reducción de los costes de producción o la mejora de la producción, compatibles con el respeto al medio ambiente y al bienestar animal.

Las ayudas solo podrán concederse a las inversiones realizadas con posterioridad a la presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de las solicitudes para la convocatoria del ejercicio 2026 comienza el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOGV y finaliza el 30 de enero de 2026. Por su parte, el plazo de justificación de las inversiones finaliza el día 20 de octubre de 2026.

2. El Ministerio de Agricultura consolidará en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios.

El Ministerio de Agricultura mantendrá en 2026 el presupuesto de 315 millones de euros para el Plan de Seguros Agrarios, con lo que se consolida el incremento del 10,7 % aplicado en el presente ejercicio.

El 47º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene el sistema de subvenciones diferenciado para agricultores profesionales, agricultores jóvenes y titulares de explotaciones prioritarias, lo que facilita que estos asegurados alcancen los porcentajes máximos de ayuda establecidos por la normativa comunitaria.

Los módulos 1, 2 y 3 continúan reforzados para los colectivos prioritarios (jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias), con subvenciones mínimas del 50 % y 45 % respectivamente por parte del ministerio, que pueden elevarse hasta el 70 % con las subvenciones de las comunidades autónomas.

El plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicie a lo largo del año 2026, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas. El Sistema de Seguros Agrarios actual cubre la mayoría de los riesgos y la práctica totalidad de las producciones de interés agronómico del país con 45 líneas de seguro diferentes.

Como prueba de su revisión y adecuación continua a las necesidades actuales de los agricultores y ganaderos, el plan incluye, por primera vez, la cobertura por enfermedades animales como la viruela ovina y caprina como nuevas coberturas de los seguros pecuarios.

Incorpora, además, nuevas actuaciones para el perfeccionamiento técnico de las líneas de seguro, junto con estudios orientados a futuras mejoras, entre ellos los relacionados con enfermedades animales de reciente aparición en España, como la dermatosis nodular contagiosa, y la peste porcina africana. Todo ello con el fin de posibilitar su inclusión futura en el seguro para explotaciones de ganado vacuno y porcino, respectivamente.

3. El Gobierno aprueba mejoras en la gestión de ayudas al intercambio de conocimiento y al asesoramiento para la transición digital del sector agroalimentario.

El Ministerio de Agricultura ha aprobado la modificación de las bases reguladoras de las subvenciones de las intervenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información y servicios de asesoramiento, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027.

Las modificaciones tienen por objeto mejorar el impacto y el alcance de estas ayudas, de ámbito supraautonómico, destinadas a dinamizar el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS).

Se busca, en particular, facilitar la ejecución por parte de agrupaciones y organizaciones nacionales en colaboración con entidades vinculadas, y clarificar otros criterios técnicos (definiciones de personal, inversión, límites de subcontratación y matizar la moderación de costes).

Estas modificaciones persiguen una mayor eficacia y equidad territorial en el acceso a las ayudas. Con estas ayudas se persigue una extensión digital en el territorio y escalar la innovación de las múltiples iniciativas innovadoras existentes en España.

Estos cambios afectan específicamente a dos intervenciones supraautonómicas del Plan Estratégico de la PAC, la 7201, relativa al intercambio de conocimientos y actividades de formación e información; y la 7202, sobre servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias.

Entre los cambios introducidos, se flexibilizan los requisitos exigidos a las entidades beneficiarias -la antigüedad mínima requerida de recude de tres a dos años-, se simplifican las obligaciones sobre personal para el total de la agrupación y se incorpora la figura profesional de personal de apoyo.

En este real decreto se ha incluido también la flexibilización de plazos para la introducción del cuaderno digital. De esta forma, las explotaciones agrarias dispondrán hasta el 1 de enero de 2027 del tiempo suficiente para utilizar el cuaderno digital en el que registrar el uso de productos fitosanitarios.

Esta flexibilización se realiza en línea con la modificación introducida por la Comisión Europea en el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564 de la Comisión de 10 de marzo de 2023, que permite a los Estados miembros mantener los registros de los productos fitosanitarios en formato papel durante todo el año 2026 y poder elegir si posponer o no, hasta el 1 de enero de 2027, la obligación de registrar el uso de productos fitosanitarios en formato electrónico.

De esta forma, el Gobierno da un mayor margen a los agricultores que lo necesiten para prepararse para la transferencia de los registros a soportes electrónicos. Esta flexibilización beneficia en particular a las pequeñas explotaciones y a los agricultores con una mayor dificultad de acceso a los recursos digitales.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recuerda, no obstante que la transformación digital es ya una realidad, y que la Administración ha puesto un cuaderno digital de explotación agraria a disposición de todos los agricultores. Así, de forma gratuita y voluntaria pueden no solo cumplir con las obligaciones legislativas de registro, sino disponer de un instrumento eficaz de gestión y aprovechar todo el potencial que la digitalización de la información les ofrece en el beneficio de su explotación y de todo el sector.

4. El Ministerio de Agricultura lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la investigación en el sector apícola.

El Ministerio de Agricultura ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de investigación aplicada en el sector apícola, dotada con un presupuesto total de 1,29 millones de euros. Tras su publicación hoy en el BOE, se abre un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes. Las subvenciones podrán financiar proyectos de uno, dos o tres años de duración.

La convocatoria establece que los proyectos podrán recibir hasta 300.000 euros en el caso de iniciativas de tres años; hasta 200.000 euros para proyectos de dos años; y hasta 100.000 euros para los de un año. El presupuesto total se distribuye en 255.632 euros para la primera anualidad y 519.464 euros para cada una de las dos siguientes.

El objetivo de estas ayudas es mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos apícolas en España mediante el impulso a la investigación aplicada. La convocatoria forma parte de la Intervención Sectorial Apícola del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, dentro de la línea destinada a la colaboración con organismos especializados para la puesta en marcha de programas de investigación, y se gestiona de forma centralizada.

La investigación aplicada y la innovación se presentan como una de las estrategias más eficaces para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector apícola, con un impacto directo sobre la economía de las empresas que la aplican al contribuir a reducir el coste de producción e incrementar el valor añadido de manera directa.

Podrán optar a estas ayudas los binomios formados por una entidad productora (como cooperativas agrarias, sociedades agrarias de transformación, agrupaciones de defensa sanitaria y otras agrupaciones afines) junto con un agente realizador (organismos y equipos de investigación, centros públicos o privados de I+D o centros tecnológicos) que realicen programas de investigación en el sector de la apicultura y los productos apícolas.

5. El Ministerio de Agricultura publica un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la DANA que percibirán las ayudas.

El Ministerio de Agricultura ha publicado un nuevo listado de 2.374 agricultores afectados por la DANA que percibirán 42,1 millones de euros para compensar por la reparación de daños en infraestructuras agrarias. En total, por este concepto, se han desembolsado más de 81,1 millones de euros a un total de 6.609 agricultores. Próximamente saldrá un tercer listado.

Esta línea de ayudas forma parte de las actuaciones impulsadas por el Gobierno de España tras la DANA para acelerar la recuperación de las zonas agrícolas afectadas y asegurar la continuidad de la actividad en las explotaciones dañadas.

6. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria para 2026.

Con fecha de 19 de noviembre se ha publicado Resolución de 6 de noviembre, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan de forma anticipada las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas para el ejercicio 2026.

Mediante esta resolución se convoca, para el ejercicio 2026, de forma anticipada, las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas de la Comunidad Valenciana, cuyas bases reguladoras están contenidas en la Orden 15/2023, de 24 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se establece el procedimiento de concesión y pago de las ayudas destinadas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas.

Tendrán la consideración de gastos subvencionables los siguientes:

-Honorarios veterinarios. Solamente se admitirán los gastos facturados a nombre de la ADSG por el veterinario encargado de la dirección técnica de la ADSG o por personas jurídicas en las que él participe como socio o desarrolle su actividad mediante contrato laboral, a los efectos del cumplimiento del Plan Anual Zoosanitario en vigor para la anualidad objeto de convocatoria.

-La adquisición de vacunas, antiparasitarios, biocidas y material necesario para la toma de muestras, utilizadas en el marco de ejecución del PAZ, cuando se justifique su compra y aplicación a los efectos del cumplimiento del PAZ en vigor para la anualidad objeto de convocatoria.

-Análisis laboratoriales correspondientes al programa sanitario de la ADSG solicitante, que no puedan realizarse en laboratorios oficiales. El citado programa deberá recoger las obligaciones del vigente PAZ.

-Servicios de limpieza y desinfección de explotaciones tras la declaración oficial de un foco de enfermedad, siempre que hayan sido realizadas por empresa autorizada y registrada para ese fin.

Serán beneficiarias las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas de la Comunidad Valenciana oficialmente reconocidas por el órgano competente en materia de ganadería con anterioridad al 1 de enero del año correspondiente a la convocatoria de ayuda.

El plazo de presentación de las solicitudes comienza el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el DOGV.

7. La Consellería de Agricultura actualiza la normativa para gestiones el potencial vitícola y mejorar la gestión de las explotaciones.

La Consellería de Agricultura actualiza la normativa para gestionar el potencial vitícola y reforzar el control del sector, con el objeto de adecuarla a las nuevas directrices europeas y ordenar la actividad vitícola, garantizar la trazabilidad de las explotaciones y asegurar que se cumplen las normas de gestión en la Comunidad Valenciana.

La orden establece procedimientos claros para gestionar las autorizaciones y garantizar que las explotaciones se desarrollen de forma ordenada y respetando las normas. Cabe destacar que las disposiciones contenidas en esta orden se aplican únicamente al viñedo destinado a la producción de uva de vinificación.

Entre quienes podrán acceder a las autorizaciones de nueva plantación se incluyen aquellas personas físicas o jurídicas que ya cuenten con la superficie agraria necesaria para desarrollar su actividad vitícola y aquellas personas jóvenes agricultoras que quieran iniciar la actividad en el sector con la competencia profesional adecuada. Además, solo podrán beneficiarse quienes tengan sus plantaciones correctamente autorizadas, garantizando así que se respetan las normas y la trazabilidad de la explotación.

Las autorizaciones de replantación se podrán solicitar durante la vigencia de la resolución de arranque de la parcela original, que en la actualidad es de cinco campañas. Estas autorizaciones de replantación tendrán un periodo de validez de tres años, salvo en los casos de replantación en la misma parcela, que podrán extenderse hasta seis años

El Registro Vitícola se convierte en la herramienta clave para el seguimiento y control del sector vitícola en la Comunidad Valenciana permitiendo verificar las superficies cultivadas y su interconexión con el Sistema de Información de Explotaciones (SIEX)

Además, también permite generar documentos oficiales de forma automática y acceder a las aplicaciones informáticas a través de certificados digitales, facilitando, de esta manera, la gestión administrativa de las explotaciones.

Su interconexión con otros sistemas de información agrícola, como el registro de explotaciones de la comunidad autónoma y el sistema de información agraria, garantiza un seguimiento integral y preciso del sector, lo que refuerza la trazabilidad de las

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas