Boletín ayudas y normativas Nº 261

07/11/2025

Resumen del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2025

  1. La Generalitat refuerza las medidas de protección frente a la gripe aviar en la Comunidad Valenciana.
  2. El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo “raza autóctona” en los productos de origen animal.
  3. La Consellería de Agricultura convoca ayudas para la formación sobre materias relacionadas con el sector agrario.
  4. El Ministerio de Agricultura convoca el premio Alimentos de España para los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2025-2026.

1. La Generalitat refuerza las medidas de protección frente a la gripe aviar en la Comunidad Valenciana.

La Consellería de Agricultura ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar tras confirmarse en la Comunidad Valenciana un foco en un establecimiento de aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres.

Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal y está causada por cepas A del virus de la gripe. Se trata de una patología contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas y silvestres y que puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controla adecuadamente.

Desde la Consellería de Agricultura, se establece la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios de la Comunidad Valenciana, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.

También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.

Los titulares de explotaciones avícolas ubicadas en municipios incluidos en zonas de especial vigilancia deberán reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.

Asimismo, los parques zoológicos de la Comunidad Valenciana iniciarán programas de vacunación preventiva para especies de alto valor o que se encuentren en espacios abiertos.

La normativa recuerda la obligación de comunicar de manera inmediata cualquier sospecha o presencia de gripe aviar a los servicios veterinarios oficiales, así como los hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas. Los servicios veterinarios de la Conselleria serán los encargados de controlar y supervisar la aplicación de las medidas en todo el territorio valenciano.

Con esta actuación, la Generalitat refuerza su compromiso con la prevención y el control de enfermedades animales, protegiendo la sanidad animal, la salud pública y la sostenibilidad del sector avícola valenciano.

2. El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo “raza autóctona” en los productos de origen animal.

El Ministerio de Agricultura ha introducido modificaciones en la norma que regula el uso del logotipo “raza autóctona” con la finalidad adaptarla a las necesidades actuales del sector ganadero y potenciar la utilización de este distintivo. De esta forma se contribuye a la sostenibilidad del sistema agroalimentario español y a la conservación de los recursos genéticos animales autóctonos.

El real decreto con estas las modificaciones, revisa diversos aspectos técnicos y administrativos para facilitar el uso del logotipo por parte de los operadores, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa de zootecnia nacional y comunitaria vigente, aplicable a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo.

El logotipo “raza autóctona” identifica productos procedentes de animales de razas autóctonas españolas, en su mayoría criadas en sistemas productivos extensivos, integradas en ecosistemas como la dehesa o la montaña, y que contribuyen de forma decisiva a la preservación del paisaje, la biodiversidad y la fijación de población en el medio rural.

Desde su implantación, 78 razas autóctonas y más de 7.000 operadores de producción, transformación y distribución se han adherido al uso del logotipo, datos que evidencian el interés del sector y la confianza del consumidor en este distintivo de calidad y origen.

Esta modificación se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, que promueven sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. La actualización normativa permite reforzar la contribución de las razas autóctonas al desarrollo sostenible, potenciar su presencia en los mercados y su compatibilidad con otras figuras de calidad como las denominaciones de origen, indicaciones geográficas o producción ecológica.

3. La Consellería de Agricultura convoca ayudas para la formación sobre materias relacionadas con el sector agrario.

La Consellería de Agricultura ha convocado ayudas por valor de 2,5 millones de euros destinadas a facilitar el acceso al conocimiento y la innovación en la comunidad agraria, a través de la formación y adquisición de competencias para actividades agroalimentarias.

Estas subvenciones tienen como objetivo modernizar la agricultura y las zonas rurales, impulsando la innovación, la digitalización y el intercambio de conocimientos. Además, buscan facilitar el acceso a la investigación, la formación y la transferencia de saberes, promoviendo su adopción por parte de las personas dedicadas a la actividad agraria.

Los beneficiarios de estas ayudas serán las organizaciones profesionales agrarias, federaciones o uniones de cooperativas agrarias de la Comunidad Valenciana y otras entidades, todas ellas sin ánimo de lucro, directamente relacionadas con el sector agroalimentario y el medio rural y figuren entre sus objetivos la cualificación de profesionales del sector agroalimentario.

Estas ayudas están dirigidas a fomentar la formación en el sector agrario, ofreciendo a agricultores, ganaderos y profesionales del medio rural más oportunidades para actualizar sus conocimientos y adaptarse a los nuevos retos del campo.

Tienen por objeto apoyar la organización de cursos, jornadas y visitas técnicas centradas en aspectos clave para el futuro del sector, como la sostenibilidad, la innovación o la mejora de la competitividad de las explotaciones.

Las actividades formativas podrán abordar temas tan diversos como la adaptación al cambio climático, el uso responsable de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, la igualdad de oportunidades en el medio rural o el bienestar animal.

También se impulsarán áreas estratégicas como la bioeconomía circular, la digitalización y la producción sostenible de alimentos. Con estas actuaciones, se busca fortalecer el sector agrario valenciano y promover un modelo de desarrollo más equilibrado, innovador y respetuoso con el entorno.

El plazo para presentar las solicitudes de estas ayudas es de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el DOGV.

4. El Ministerio de Agricultura convoca el premio Alimentos de España para los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2025-2026.

El Ministerio de Agricultura ha publicado hoy en el BOE la convocatoria del premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2025-2026, cuyo objetivo es contribuir a promocionar este producto emblemático de la agricultura española y estimular a los productores a obtener aceites de calidad.

Los premios se convocan en cuatro modalidades. Tres para la producción convencional a los mejores aceite frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro; y al mejor aceite de producción ecológica.

El aceite que obtenga la mayor puntuación entre todas las modalidades en la fase de cata y en la valoración fisicoquímica recibirá además el Premio Especial Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra.

Podrán participar en el concurso las almazaras autorizadas con sede social en España. Cada entidad podrá presentar muestras tanto en la modalidad convencional como ecológica, aunque un mismo lote solo podrá optar a una de ellas. Las muestras deben proceder de lotes homogéneos de al menos 10.000 kilogramos y pertenecer a la campaña 2025-2026.

Las solicitudes de participación deberán dirigirse al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y presentarse de forma electrónica, con un certificado digital válido y compatible con la sede electrónica del departamento. En el caso de que los solicitantes sean personas físicas, también podrán presentar sus solicitudes de manera presencial.

El plazo de presentación finaliza el 10 de diciembre. Una vez recibidas las solicitudes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación realizará la recogida de las muestras en las instalaciones de la entidad inscrita en el concurso y el precintado del depósito o depósitos correspondientes. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en este enlace.

Este galardón, que se celebra anualmente desde 1998, tiene como objetivo reconocer la excelencia de los aceites de oliva virgen extra producidos en España, fomentar su elaboración y comercialización, y promover su conocimiento entre los consumidores.

Los premios Alimentos de España, creados en 1987, reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña “El país más rico del mundo”, que refuerza la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas