El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) para mejorar algunos aspectos, tras tres años de aplicación desde la última reforma de ésta, que implican diversos ajustes técnicos y una mejora en su contenido.
Tras analizar el BOE, los técnicos de ASAJA Alicante informan que, en líneas generales, se trata de cambios en la redacción de determinados artículos de diversos RD de 2022 y que «ninguno de los cambios de redacción suponen mejoras para el agricultor, sino que se trata de “aclaraciones o parches” para una mejor interpretación de determinadas normas a cumplir.
En cuanto al anuncio de flexibilización de cumplimiento de ecorregímenes contempla:
- Ligeras modificaciones ya implantadas en su mayoría en la Comunidad Valenciana, en las campañas 24 y 25, sobre todo debidas a la sequía generalizada que impedía el cumplimiento de mantenimiento de una cubierta verde como se planteó en su inicio.
- Eliminación de mantener cubierta verde en verano que ocupe 20% anchura libre copa: En realidad es una puntualización, ya que en el RD 2022, aunque decía que la cubierta verde debía mantenerse todo el año, hablaba de que podía estar “viva o agostada”, y dejaba una quizás más libre interpretación de esa norma.
- Espacios de biodiversidad 7% único en explotaciones mixtas cultivos secanos, regadío y cultivos permanentes: desde el punto de vista de ASAJA esto sí que resulta positivo, ya que antes se contabilizaban por separado los cultivos y, para cumplir el ecorregímen tenías que hacerlo en todos los tipos de cultivo que tenías, por lo que era muy complicado acceder a esto.
- Nuevas especies mejorantes: pues bien, se dispondrá de alguna especie más, pero no consideramos que tenga demasiada importancia.
Sistemas agrivoltaicos
Al respecto de la novedad que anuncian sobre los SISTEMAS AGRIVOLTAICOS; el RD dice que son “potencialmente” subvencionables, con lo cual la interpretación puede ser excesivamente libre y suponemos que cada Comunidad Autónoma tendrá que publicar aclaraciones a este respecto. Además, no son sistemas de fácil instalación ni se pueden implantar a corto plazo.
El RD, además incide bastante en las penalizaciones de cobro de la PAC, por diferentes tipos de incumplimientos y aunque no hay excesivos cambios (no lo he podido cotejar detenidamente), también lo explican mejor y así no caben libres interpretaciones: quiero decir, que no puedes recurrir una penalización por ambigua interpretación del RD.
En cuanto a la DISPONIBILIDAD DE PARCELAS, aquí en la Comunidad Valenciana ya se estaba pidiendo desde el principio, la diferencia a “peor”, es que en años anteriores «presentabas el documento cuando te lo requerían por controles administrativos y ahora hay que justificar la autorización de uso de todas las parcelas presentar la de todas las parcelas desde el inicio ya que si las penalizaciones van a ser mayores en el caso de que estés introduciendo parcelas sin dicha autorización».
Asimismo, en la Comunidad Valenciana, «nos pasaron como válido un documento de Cesión de Uso de Parcelas, con lo cual no era estrictamente necesario presentar contratos de arrendamiento». El departamento de ingeniería agronómica espera que se siga manteniendo esta modalidad.
Cierto es que, conseguir contrato es complicado y muchas veces la autorización de uso tampoco la han querido firmar y esto ya ha sido motivo para tener que sacar esas parcelas de la PAC, y por tanto, sin superficie alternativa, se están perdiendo derechos: el problema que puede sobrevenir es el de las penalizaciones por disminución de superficies respecto a años anteriores: NO DEBEN PENALIZAR AL AGRICULTOR, YA QUE LAS ELIMINA PORQUE LOS PROPIETARIOS NO QUIEREN FIRMAR.