Boletín ayudas y normativas Nº 257

10/10/2025

Resumen del 3 al 10 de octubre de 2025

  1. El Consell aprueba el decreto para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana
  2. Se amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027 hasta el 3 de noviembre de 2025.
  3. Conselleria de Agricultura invierte 21,2 millones en la mejora de regadíos de la Vega Baja
  4. Premios Chaleco Agricultor 2025

1. El Consell aprueba el decreto para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres en la Comunitat Valenciana

El Consell ha aprobado el decreto que establece las directrices para la gestión, caza y control de jabalís y otros ungulados silvestres presentes en la Comunitat Valenciana, así como las medidas de gestión de los subproductos generados en la actividad cinegética no destinados al consumo humano.

La norma responde a la necesidad de ordenar el crecimiento de ungulados como el jabalí, cuya expansión ha provocado problemas de seguridad vial, daños en cultivos e infraestructuras, transmisión de enfermedades al ganado y alteraciones en el hábitat de otras especies.

El objetivo del decreto es garantizar el equilibrio poblacional, conservar las especies cinegéticas autóctonas y reducir los impactos derivados de la sobreabundancia de especies como el ciervo, gamo, cabra montesa, corzo y muflón, que causan daños en cultivos.

Además, fija medidas de gestión sanitaria de los subproductos de caza mayor para prevenir riesgos de propagación de enfermedades animales, garantizando al mismo tiempo la conservación de aves necrófagas que se alimentan de estos restos.

Con esta regulación, el Consell dota a la Comunitat Valenciana de un marco homogéneo para abordar la situación actual de las diferentes especies de caza mayor, pudiendo incluso declarar la sobreabundancia de determinadas poblaciones y extender las medidas de control más allá del jabalí a otros ungulados silvestres, especies invasoras o animales domésticos asilvestrados presentes en el medio natural.

El decreto establece diversas líneas de acción, entre las que se encuentra dotar a los cazadores de herramientas adecuadas, permitir técnicas de control en áreas donde la caza no sea viable por razones de seguridad, incorporar a los ayuntamientos como actores activos en la gestión de capturas, así como priorizar la actuación en zonas con elevada concentración de especies. También, se contempla la intervención en espacios no cinegéticos cuya situación comprometa la gestión del entorno próximo.

Una de las novedades más destacadas del nuevo marco es, precisamente, la incorporación de los ayuntamientos como agentes clave en el control poblacional. Esto permitirá regular las capturas en entornos urbanos y facilitar intervenciones adaptadas a las necesidades concretas de cada municipio, mediante esperas, cacerías colectivas o técnicas de control.

Además, el decreto amplía los periodos de caza, suprime limitaciones en días hábiles y elimina cargas burocráticas. También autoriza nuevas técnicas de control, incluyendo el uso de elementos como miras nocturnas o térmicas, así como la eliminación de especies invasoras como el cerdo vietnamita o el arruí durante las cacerías.

Por último, la norma permite la declaración de territorios con sobreabundancia de una especie, lo que conlleva la eliminación de cupos de captura y la fijación de un esfuerzo mínimo de caza necesario para estabilizar las poblaciones, así como el uso de métodos de caza más eficaces, siempre bajo control administrativo.

2. Se amplia el plazo de presentación de solicitudes de ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027 hasta el 3 de noviembre de 2025.

Mediante Resolución de 30 de septiembre de 2025, de la Dirección, publicada el 7 de octubre, se amplía el plazo de presentación de solicitudes previstas en la Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección, por la que se convocan ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) a la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.

Mediante la Orden 8/2024, de 5 de julio de 2024, de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en el DOGV n.º 9891, de 12 de julio de 2024, se aprobaron las bases de las ayudas a las inversiones en mejora de las condiciones de transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios, en el marco del Plan estratégico de la política agraria común en la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.

Por la Resolución de 4 de septiembre de 2025, del director del AVFGA, publicada en el DOGV n.º 10190, de 9 de septiembre de 2025, se convocaron las ayudas a las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PEPAC) en la Comunidad Valenciana para el periodo 2023-2027.

En el apartado cuarto, «Solicitud, documentación y plazo de presentación, personas beneficiarias», en el punto 1, se establece que «el plazo de presentación de solicitudes en el ejercicio 2025 para las ayudas de la presente convocatoria permanecerá abierto desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana hasta el 15 de octubre de 2025 incluido».

Atendida la fecha de publicación del mencionado extracto, 9 de septiembre de 2025, y la proximidad a la fecha tope para la presentación de solicitudes (15 de octubre), se ha considerado oportuno posponer la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, considerando que esta ampliación no lesiona, en ningún caso, los derechos de terceros incursos en un proceso de concurrencia competitiva, y que se realiza con anterioridad a la finalización del plazo inicialmente establecido.

Por las razones mencionadas, y dado que todavía no ha vencido el plazo señalado en la convocatoria, se hace necesaria esta ampliación del plazo de presentación de solicitudes telemáticas hasta las 23.59:59 horas del día 3 de noviembre de 2025.

3. Conselleria de Agricultura invierte 21,2 millones en la mejora de regadíos de la Vega Baja

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca invierte 21,2 millones de euros en la mejora de la red de infraestructuras de riego, en beneficio directo de los regantes y agricultores de la Vega Baja.

En el marco de las actuaciones promovidas por la Generalitat, el Consell está destinando 13,5 millones de euros a través del Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2 para modernizar y reforzar las infraestructuras hidráulicas de la comarca.

Estas inversiones permitirán actuar en diversos sistemas de riego tradicionales que resultan clave para la eficiencia hídrica y la prevención de inundaciones. Entre las intervenciones previstas destacan la arroba de San Bartolomé en Orihuela y Rafal; los azarbes de la Gralla, de las Fuentes y de los Caballos; así como las acequias de Alquibla y Molina, también en Orihuela.

Asimismo, se ejecutarán obras de mejora en la acequia Nueva y la acequia Palacios de Formentera del Segura, el azarbe de Piedra Horadada en Callosa de Segura, el canal del Canalillo en Albatera y Crevillente, el canal de primera a segunda elevación de Riegos de Levante en Elche y el azarbe de Cebada Aguas Vivas en Dolores.

La comarca recibirá además 3,5 millones de euros procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, gestionados por la Generalitat, que se destinarán a obras de rehabilitación y mejora de la red de riego en Jacarilla, San Fulgencio, Callosa de Segura y Elche.

4. Premios Chaleco Agricultor 2025

Los Premios Chaleco Agricultor 2025 están destinados a reconocer el liderazgo de aquellos agricultores que están impulsando sus explotaciones a través de la innovación, la sostenibilidad y la tecnología para conseguir una gestión más rentable. El objetivo de estos premios es ensalzar a los agricultores que destacan por su esfuerzo, visión innovadora y compromiso con el progreso del sector agroalimentario, otorgándoles un reconocimiento que aumente su prestigio y visibilidad a nivel regional y nacional.

Recepción de candidaturas: 12 de octubre de 2025
Comunicación de todos los finalistas nacionales: 15 de octubre de 2025
Gran Gala de entrega de premios: 30 de octubre de 2025 en Málaga en el marco de Expo Agritech 2025

Los Premios Chaleco Agricultor 2025 otorgarán a los finalistas y ganadores:

  • Ganadores nacionales: un cheque de 4.000 € para invertir en maquinaria, sistemas de riego, equipos de cosecha, seguros, nutrientes vegetales, entre los expositores de Expo Agritech.
  • Todos los finalistas: un chaleco conmemorativo por su participación. Invitación a la Gran Gala de entrega de premios el 30 de octubre en Málaga.
  • Difusión en medios y redes sociales para visibilizar a los agricultores finalistas y ganadores

Categorías:
INNOVACIÓN EN CULTIVOS E INSUMOS
Esta categoría premiará a los agricultores que estén innovando en la incorporación de nuevas variedades, nuevos tipos de cultivos adaptados al cambio climático, nuevos insumos agrícolas como los derivados de las larvas de insectos, las algas, etc. que mejoren la productividad, la calidad y abran nuevas perspectivas de mercado.

SOSTENIBILIDAD
Esta categoría reconocerá a las explotaciones agrícolas que estén desarrollando proyectos o prácticas que contribuyan a la sostenibilidad de la producción agraria, incluyendo el cuidado del medio ambiente, uso eficiente de recursos, reducción de emisiones, conservación o mejora de la salud del suelo, disminución de residuos fitosanitarios, disminución del desperdicio de las cosechas y prácticas que favorezcan la economía circular. Incluye las prácticas agroecológicas y de agricultura regenerativa.

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Esta categoría premiará a los agricultores que hayan incorporado tecnologías avanzadas en sus procesos de cultivo, incluido el riego, la fertilización, la cosecha, y que sean intensivos en gestión de datos, mejorando la eficiencia y calidad. Incluye la utilización de sistemas de automatización robótica, drones, sensórica, IoT, espacios de datos, IA, sistemas de conectividad, digitalización de procesos o soluciones en agricultura 4.0.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas